Haz click aquí para copiar la URL
España España · Salamanca
You must be a loged user to know your affinity with Ludiagon
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
29 de octubre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenidísima película de aventuras, con una trama interesante y actores con mucha química entre ellos y con el espectador. Toda ella, sin ser tampoco una obra maestra, rezuma cierto aroma a cine clásico y te mantiene pegado al sillón entre acción, risas y misterio. Los personajes son carismáticos y tridimensionales, con una historia de amor creíble (es difícil no enamorarse de Rachel Weisz) y un protagonista al que Brendan Fraser da un toque caricaturesco, que aun así no desentona con la diversión ligera que pretende aportar la cinta. Quizá le falte la personalidad legendaria o el punto de sobriedad entrañable que tiene la saga de ndiana Jones, pero desde luego está a la altura en lo que a entretenimiento se refiere. Muy recomendable.
27 de octubre de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Aspectos políticos aparte, High Noon es un clásico de los que hacen Historia y demuestra la inigualable versatilidad del western a la hora de contar historias desde cualquier ángulo y perspectiva, en este caso el a veces llamado psicowestern. Conforme avanza la cinta, vamos empatizando cada vez más con el sheriff. Sentimos su tensión creciente, rabiando con cada negativa que recibe cuando intenta reclutar ayudantes para hacer frente a la amenaza que se cierne sobre él o con el rechazo y la incomprensión incluso de su esposa (una correcta y bellísima Grace Kelly). El rodaje en tiempo real refuerza el tic-tac irrefrenable, que sabemos desembocará en un inevitable enfrentamiento en el que el protagonista se verá, ciertamente, solo ante el peligro. Gary Cooper está inmenso en un papel que relanzó su carrera y te hace sentir como real cada gota de sudor que recorre su rostro.
Creo que la película no llega a la altura de su contrapunto Rio Bravo pero aún así es un icono de este género en particular y del séptimo arte en general.

Como curiosidad: esta fue la primera película del mítico Lee van Cleef, quien, mientras suena de fondo la famosa canción de Tex Ritter, abre el film en solitario con una presencia que ya dejaba entrever el peso que tendría más adelante en el género.
29 de octubre de 2017
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie con una trama subyacente interesantísima, sin la cual se quedaría en un producto más que normalito de misterios con poco recorrido y procedimientos calcados en cada capítulo (asesinato, 2 ó 3 sospechosos, escena de acción con persecución a un sospechoso conflictivo pero inocente y descubrimiento del verdadero culpable). El caso de John el Rojo, tocado poquísimas veces a lo largo de 5 temporadas, tenía un carisma más que suficiente para tragarte la serie entera y prestar atención a los detalles. Un método muy inteligente para mantener un porcentaje de audiencia fiel, aparte de los fans de las series procedimentales y los gruppies de Simon Baker. A lo largo de la serie hay, cierto es, algunos intentos de crear subtramas poderosas con mucha personalidad, pero siempre da la impresión de que al creador le molestan y termina aniquilándolas en pocos episodios. Pero vuelvo al tema central.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La resolución del asunto de John el Rojo es de vergüenza ajena. Incoherente, con la demostración de que Bruno Heller nos tomó el pelo desde el episodio piloto. Fueron 5 temporadas y media aguantando la respiración con información apasionante pero demasiado escasa, aportada con cuentagotas hasta el irritante momento en que Lisbon solía interrumpir a Jane con un nuevo caso enlatado para resolver. Después nos enteramos de que se pretende zanjar para siempre el asunto en la primera parte de la sexta temporada (los primeros 8 capítulos si mal no recuerdo. Me da pereza comprobarlo y aun en esos episodios tuvieron la poca vergüenza de meter algún caso de relleno). Patrick se saca de la manga una lista de sospechosos (porque sí) al final de la 5ª. La cosa empezaba a oler un poco a chamusquina. Aún así, no perdías la esperanza de que una explicación brillante juntara las piezas del puzzle que eran las pistas que el asesino en serie iba dejando a lo largo de la trama. Craso error. Se demostró que la trama de John el Rojo solo tenía un objetivo: mentirnos para hacernos tragar la serie entera. No sé si los responsables de esto se pararán a pensar en algún momento que tuvieron en sus manos la posibilidad de crear uno de los asesinos más míticos y originales de la historia audiovisual, que ahora ya ha caído en el olvido por la mediocridad con que se resolvió el tema. El mismo Simon Baker hizo declaraciones en las que se deja entrever su decepción con la trama, cosa lógica por otro lado. En definitiva, y finalizado el desahogo, solo tengo un consejo que dar: si te pones a verla por el caso de John el Rojo, mejor déjalo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para