You must be a loged user to know your affinity with Ruben
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,9
296
6
19 de agosto de 2006
19 de agosto de 2006
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film fue destruido por la crítica de Buenos Aires cuando se estrenó. Estuvo en cartel una semana y la vió poca gente.
Con posterioridad leí una declaración de Sergio Renán, donde decía que se sintió devastado por la crítica.
Le doy la razón a su malestar e indignación.
Porque es una película que:
1) Está muy bien dirigida.
2) Está muy bien editada.
3) La fotografía, la iluminación, son óptimas.
4) La elección de Charo López en el papel principal fue muy acertada.
¿Y entonces? Cierto, no fue una gran película, pero tampoco un desastre. Es un film bello. ¿Quizá faltó mejor remate? Sí, a los efectos comerciales, sin duda. Ahora, si el final lo tomamos como la genuina expresión del director en su momento de vida, creo que al menos hay que respetarlo.
El dinero que se paga por la entrada de cine o el alquiler de vídeo, se devuelve con creces.
A mí me gustó.
Con posterioridad leí una declaración de Sergio Renán, donde decía que se sintió devastado por la crítica.
Le doy la razón a su malestar e indignación.
Porque es una película que:
1) Está muy bien dirigida.
2) Está muy bien editada.
3) La fotografía, la iluminación, son óptimas.
4) La elección de Charo López en el papel principal fue muy acertada.
¿Y entonces? Cierto, no fue una gran película, pero tampoco un desastre. Es un film bello. ¿Quizá faltó mejor remate? Sí, a los efectos comerciales, sin duda. Ahora, si el final lo tomamos como la genuina expresión del director en su momento de vida, creo que al menos hay que respetarlo.
El dinero que se paga por la entrada de cine o el alquiler de vídeo, se devuelve con creces.
A mí me gustó.

6,4
665
6
9 de febrero de 2007
9 de febrero de 2007
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para quien no conocía -como yo- al Padre Mario, el título de la película tenía un tufillo que lo vinculaba con la superstición popular, al nivel, por ejemplo, de la Madré María.
Pues nada que ver.
El Padre Mario que nos presenta el director Alejandro Doria nos llega al corazón por medio de una energía que se pone de manifiesto a los 10 minutos del film. Es extraño, pero ese Tano tan bien personificado por Jorge Marrale es el bien encarnado en una persona que todos conocimos alguna vez, aunque no hayamos conocido personalmente al padre Mario.
La película es bella. El guión, narrado con prolijidad. La belleza de Graciela Borges -ya mayor-, conmovedora y eficaz. La fotografía y la música, excelentes.
Las Manos es una película espiritual, no religiosa. Derrama la energía del hombre que la canalizaba a través de sus manos para curación de otros.
Mirada con el corazón abierto, se recogerá esperanza y fe.
Pues nada que ver.
El Padre Mario que nos presenta el director Alejandro Doria nos llega al corazón por medio de una energía que se pone de manifiesto a los 10 minutos del film. Es extraño, pero ese Tano tan bien personificado por Jorge Marrale es el bien encarnado en una persona que todos conocimos alguna vez, aunque no hayamos conocido personalmente al padre Mario.
La película es bella. El guión, narrado con prolijidad. La belleza de Graciela Borges -ya mayor-, conmovedora y eficaz. La fotografía y la música, excelentes.
Las Manos es una película espiritual, no religiosa. Derrama la energía del hombre que la canalizaba a través de sus manos para curación de otros.
Mirada con el corazón abierto, se recogerá esperanza y fe.

7,2
11.162
7
3 de junio de 2006
3 de junio de 2006
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, la película tiene un buen guión. En especial, la primera mitad, que está sostenida en un ritmo intenso -sin resultar vertiginoso- de comedia que ironiza haciendo pivote en algo que en Argentina está tan extendido como cuestionado: La psicología y su efectividad.
Lo demás, la historia policial, es una excusa para hacernos reír, cuestión en la que Luis Luque se muestra notable con su actuación.
No es una gran película pero sí lo suficiente buena como para pasar un buen momento y sonreír. Como se dice en España: Vale.
Lo demás, la historia policial, es una excusa para hacernos reír, cuestión en la que Luis Luque se muestra notable con su actuación.
No es una gran película pero sí lo suficiente buena como para pasar un buen momento y sonreír. Como se dice en España: Vale.

8,0
75.285
9
13 de octubre de 2019
13 de octubre de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vivimos en una época donde nada logra concitar la atención más allá de algunos segundos. Todo es binario. Interesa o no. Importa o no. Llega o no. Blanco o negro.
Creo que esta película, como expresión artística, consigue comunicar en imágenes, palabras y sentimientos lo que no sería posible conseguir por medio de un mensaje discursivo devenido de conceptos racionales.
Es el dolor puesto en el centro de la atención del espectador. Ese espectador que llegó producto de la publicidad, de la buena crítica, en la búsqueda de más entrenimiento-escape. Y allí llega, se acomoda con su gaseosa o sus pochoclos y, de pronto... zas!
Ahí está, la comedia transformada en tragedia. La ficción no es otra cosa que lo que ve -sin ver- todos los días en la calle.
Y pasa lo que tiene que pasar. Algo llega donde debe. A la cabeza. Al corazón. A donde sea.
Lo único ausente en la sala es la indiferencia.
Creo que esta película, como expresión artística, consigue comunicar en imágenes, palabras y sentimientos lo que no sería posible conseguir por medio de un mensaje discursivo devenido de conceptos racionales.
Es el dolor puesto en el centro de la atención del espectador. Ese espectador que llegó producto de la publicidad, de la buena crítica, en la búsqueda de más entrenimiento-escape. Y allí llega, se acomoda con su gaseosa o sus pochoclos y, de pronto... zas!
Ahí está, la comedia transformada en tragedia. La ficción no es otra cosa que lo que ve -sin ver- todos los días en la calle.
Y pasa lo que tiene que pasar. Algo llega donde debe. A la cabeza. Al corazón. A donde sea.
Lo único ausente en la sala es la indiferencia.

5,7
739
2
30 de marzo de 2019
30 de marzo de 2019
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que debo decir es que la película no me gustó. Me pareció aburrida, nunca despegó y, lo peor, es que es previsible.
Una lástima, porque Oscar Martínez actor (dejemos a un lado la persona), es muy bueno como tal, al igual que Dolores Fonzi.
La cuestión es que la historia es mala, no cierra y eso se ve reflejado en el silencio en la sala de cine cuando terminó la película, con rostros que denotaban el arrepentimiento de haber concurrido.
Ahora bien: si nos fijamos en las críticas profesionales, todas son auspiciosas. Una razón para anotar el nombre de quienes las firmaron y tenerlas en cuenta para no prestarles atención a la hora de sacar una entrada.
Una lástima, porque Oscar Martínez actor (dejemos a un lado la persona), es muy bueno como tal, al igual que Dolores Fonzi.
La cuestión es que la historia es mala, no cierra y eso se ve reflejado en el silencio en la sala de cine cuando terminó la película, con rostros que denotaban el arrepentimiento de haber concurrido.
Ahora bien: si nos fijamos en las críticas profesionales, todas son auspiciosas. Una razón para anotar el nombre de quienes las firmaron y tenerlas en cuenta para no prestarles atención a la hora de sacar una entrada.
Más sobre Ruben
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here