Haz click aquí para copiar la URL
Marruecos Marruecos · Tanger
You must be a loged user to know your affinity with jastimi
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
1 de abril de 2024
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del lanzamiento de varios documentales desde el imperio romano, el Otomano, el Zar, Cleopatra y Alejandro magno, por las cuales la calidad de la trama dramática y el rigor científico tuvieron sus altibajos, parece que está serie es con la que Netflix tocaría fondo, de hecho ya ni la buena puesta en escena y las buenas interpretaciones pueden maquillar la poca ambición de realizar algo nuevo con una de las historias con menos posibilidad de innovar y no morir en el intento.

Si se queda claro que a nivel histórico lo poco que se ofrece de nuevo fue la incorporación de una superficial versión islámica de la historia pocas veces tenida en cuenta, aparte de esto, ofrece un pobre guion y puntos de vista limitándose a ofrecer visiones dignas de un sermón fácil de conseguir en una sinagoga, iglesia o mezquita y que no costaría el precio de una suscripción.

Lo peor fue presentarlo como si fuera una visión bien aceptada entre los académicos sobre todo entre egiptólogos, hasta el punto de señalarlo en la introducción como si tuviera peso en los debates históricos, cuando casi ni lo tiene hoy en día e incluso la Estela de Merenptah, que en su tiempo se consideraba la más sólida y quizá la única evidencia de esta historia y está más que cuestionada.

En cuanto a la parte dramática, este documental tampoco añade cosas nuevas en su intento de presentar una visión más realista con especulación científica de los milagros, la lucha política, religiosa y étnica, ni siquiera en cuanto al enfoque sobre la lucha interna de los profetas lejos de aquella representación celestial y perfecta con el creador en las obras más clásicas, incluso en esto no hace más que ofrecer una copia más barata del trabajo de Ridley Scott, en resumen una película religiosa con hábito de un documental
10 de diciembre de 2024 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película, a nivel de rigurosidad histórica o incluso bíblica, no da para tanto. Se alimenta mucho de fuentes apócrifas, tradiciones cristianas poco fiables y de la imaginación propia del guionista.

No es de extrañar, ya que cada vez más el estilo de Ridley Scott, de que prevalezca la interpretación del director mismo sobre todo lo demás, como lo demostró en 'Exodus', 'Napoleón' y 'Gladiator', entre otras, está cobrando fuerza últimamente hasta el punto que parece que este neoimpresionismo cinematográfico se convertirá en una corriente dominante.

Dicho esto, la película, en cuanto a trama, interpretación y dirección, no está mal. Tiene buenas analogías de lo que vivimos: la resistencia y el miedo al cambio, la lucha de la modernidad y el fundamentalismo, la ideología social donde lo que más importa es el todo, el Estado, el líder. Los caminos del Señor son tan inescrutables que hacen que ordene algo hoy y lo desmantele mañana, más allá de la comprensión humana de lo volátil que es la realidad, sacando lo vivo de lo muerto y viceversa. Esto es el núcleo de nuestras nuevas leyes y sistemas políticos y el equilibrio del caos y el orden en ellas, que se formó históricamente en las tres ciudades que son las tres patas sobre las cuales se mantiene la civilización occidental: Atenas, Roma y Jerusalén. Destaca así, de forma satisfactoria, el labor del caótico del santo milagro de la bendita madre María ante el orden asfixiante de los sistemas fariseos y romanos.
18 de enero de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy bien montada, empezando por el guión que fue fiel a su idea profunda de rozar los conceptos filosóficos que intentaron describir la condición humana sin aburrir con tanto filosofar, como igual se nota el esfuerzo de crear y desarrollar los personajes y la diversidad de las clases sociales en relación con los conceptos básicos de la convivencia, y teniendo un buen acierto en elegir el casting con actores que la verdad supieron hacer que el espectador se concentre en el tema no en si alguno exagero en interpretar, y con un movimiento de cámara sutil que pocas veces fue lento ante las expectativas ..sin olvidar el gran valor que tiene el cine independiente de demostrar cada vez mas que el buen cine sale de la libertad que ofrecen esos valores mismos rozados en el film ; mas que del prosopuesto enorme que niega cualquier importancia de esos valores en esa industria; Es cierto que la película tiene demasiada inspiración de doce hombres sin piedad, cube, entre otras , como bien lo reconocieron los creadores del film, pero ante todo esto , esta claro que el final del film es lo que mas llama la atención , y "creo" que lo "han hecho" aposta para causar algo similar al ambiente vivo que representaron en su película; es suficiente leer las criticas ...
25 de mayo de 2020 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viniendo de un ambiente orienta con muchos recuerdos de la comunidad Sefardí; ver esta serie del entorno cerrado de los alrededores del famoso barrio de Mea Shearim, una serie así de detallista, con una brillante actuación y un desarrollo de personajes de alta gama ...

Desde los primeros capítulos ya me di cuenta que sera de esas series que te sueles tropezar con ellas cada cinco años y te absorben por completo, por lo menos hasta que te tropieces con una serie mejor o igual, tanto que te hace sentir dentro del barrio cerrado y sentir que estas viviendo con la familia y te despiertas con sus problemas y sus preocupaciones ...

De hecho el guionista a parte de cuidar que sus diálogos sean lo más realista e inteligente posible y hacerlo lo más simple al espectador que no tiene gran idea de la cultura judía, se nota que el equipo también supo mostrar los conflictos de identidad y los puntos calientes del choque de valores que suelen tener esas comunidades fundamentalistas de manera sutil y cotidiana, que te hace sentir el olor de los conceptos del Talmud y de las diferentes disputas históricas de los Hasidicos,Caraitas,Rabínicos entre otras herejías modernas ... Rasgos de jurisprudencia y Kalam teológico y arte medieval, todo en bandeja sin tanto aburrir y con una buena pinta de humor social.

Tampoco es del tipo serie de fuerte critica a las comunidades religiosas extremistas como es el caso de Unorthodox o Califato, es más light y tiende más a buscar el lado humanista dentro del extremismo, con una picardía audaz que sabe jugar en la cuerda floja detrás del bien y el mal, típico de guionistas jóvenes pos modernos, que te presentan el panorama muy en blanco y negro, luego ya van mezclando todo hasta que te pierdes entre tantos matices, y cuando ya te das cuenta que estas enredado ya es tarde para que regreses a tu estado purista, cosa que hace que la serie a lo largo de sus capítulos no dejaría de sorprender y enganchar por mucho que parezca que va en el camino más predecible, una serie de esas que mientras la ves no parece que sea para tanto hasta que ya la termines.
13 de agosto de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más asombra en esta serie es la forma cuidadosa en la que fue creado el ambiente de los años sesenta, los que tienen esos ataques incomprensibles de sentimientos de nostalgia de haber vivido en esta época , encontraran en esta serie un enchufe ejemplar para gozar de esos sentimientos aunque sea por unos momentos , porque todo va a ritmo casi de la vida real , pero la decepción que mas fastidia viene de la novela misma , a parte de ser un remake de películas tipo efecto mariposa-memento llevado a gran escala , el majestuoso King no tuvo la valentía suficiente de atreverse a bailar con la institución estadounidense y acercarse a las continuas señales sobre el caso Kennedy y que se hacen cada vez mas evidentes con cada aplazamiento de la fecha de desclasificación de documentos del asesinato , de una forma que esta serie te deja un sentimiento de determinismo donde ves a King Amberson en la madriguera de Hollywood que esta bien controlada por el destino de la "compaña", y que no tuvo Haches para acercarse al agujero negro de la democracia moderna ni siquiera a la distancia humilde al que llego Jim Garrison en JFK, o la distancia más sutil de Zootrópolis.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para