You must be a loged user to know your affinity with esthertxu
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3,8
1.660
3
16 de febrero de 2008
16 de febrero de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante un film flojo del director Glenn Standring autor de ‘The Irrefutable Truth About Demons’. Y producida, y esto es lo que más me asombra por el resultado final, por Tim Sanders ("El Señor de los Anillos").
La película empieza a explicarnos como hace tres siglos un alquimista italiano descubre los secretos de la ciencia genética. Y al hacerlo, como no, mete la pata y entre múltiples enfermedades que crea hace que aparezca una nueva raza de personas: los "Hermanos", es decir, los vampiros.
Lo más destacable de esto son las faltas de ortografía que aparecen en las frases que nos lo explican al comienzo de la película. Debe ser que no les llegó el presupuesto para un corrector. Así que os podéis entretener un ratillo en encontrar ese patinazo en ortografía. Ya digo que es fácil, incluso podéis hacer un pequeño concurso entre las personas que estén con vosotros a ver quien lo ve primero.
Tengo que decir a favor de esta película que la idea es más o menos buena, ya que tiene un aire retro-futurista en la que se ve como los vampiros (supuestos seres superiores en todos los sentidos a los humanos) hacen una especie de "iglesia" que protege a los humanos hasta que uno de ellos se dedica a "matarlos". Y lo pongo en comillas porque en realidad lo único que hace es dar de beber a la gente las gotas de su sangre mediante una sonda que tiene en el brazo (sí, es cutre).
Lo que hace de esta película ser floja es (dejando a parte un guión que pierde el rumbo a medida que avanza, unos actores que no destacan...) la falta de presupuesto. Quizás unos cuantos ceros más hubieran hecho que esta película llegara al aprobado. Y es que cuando vas a ver una película supuestamente de terror y ves que los vampiros cuando hablan se les caen los colmillos de pega, pues entra un bajón que es complicado de superar.
Ya advierto que esta película amenaza, si no lo impide las productoras, a una segunda parte porque (aquí os pongo otro juego para que os sea algo más amena la película) el protagonista se convierte en un "fosquito", es decir, un proscrito. A ver cuantos oís que dice "fosquito" en vez de proscrito.
Resumiendo si vais a verla seres testigos de como una idea que podría haber llegado a buen puerto se ha convertido en una "criatura imperfecta".
La película empieza a explicarnos como hace tres siglos un alquimista italiano descubre los secretos de la ciencia genética. Y al hacerlo, como no, mete la pata y entre múltiples enfermedades que crea hace que aparezca una nueva raza de personas: los "Hermanos", es decir, los vampiros.
Lo más destacable de esto son las faltas de ortografía que aparecen en las frases que nos lo explican al comienzo de la película. Debe ser que no les llegó el presupuesto para un corrector. Así que os podéis entretener un ratillo en encontrar ese patinazo en ortografía. Ya digo que es fácil, incluso podéis hacer un pequeño concurso entre las personas que estén con vosotros a ver quien lo ve primero.
Tengo que decir a favor de esta película que la idea es más o menos buena, ya que tiene un aire retro-futurista en la que se ve como los vampiros (supuestos seres superiores en todos los sentidos a los humanos) hacen una especie de "iglesia" que protege a los humanos hasta que uno de ellos se dedica a "matarlos". Y lo pongo en comillas porque en realidad lo único que hace es dar de beber a la gente las gotas de su sangre mediante una sonda que tiene en el brazo (sí, es cutre).
Lo que hace de esta película ser floja es (dejando a parte un guión que pierde el rumbo a medida que avanza, unos actores que no destacan...) la falta de presupuesto. Quizás unos cuantos ceros más hubieran hecho que esta película llegara al aprobado. Y es que cuando vas a ver una película supuestamente de terror y ves que los vampiros cuando hablan se les caen los colmillos de pega, pues entra un bajón que es complicado de superar.
Ya advierto que esta película amenaza, si no lo impide las productoras, a una segunda parte porque (aquí os pongo otro juego para que os sea algo más amena la película) el protagonista se convierte en un "fosquito", es decir, un proscrito. A ver cuantos oís que dice "fosquito" en vez de proscrito.
Resumiendo si vais a verla seres testigos de como una idea que podría haber llegado a buen puerto se ha convertido en una "criatura imperfecta".

5,1
45.145
8
22 de junio de 2008
22 de junio de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que admitir que M. Night Shyamalan ha logrado hacer otra gran película. Y es que "El incidente" recuerda a la grandiosa "Señales"; tiene unos personajes originales y sorprendentes que junto al diálogo, logra mezclar dosis de humor, intriga, thriller-fantástico y terror que combinan a la perfección dando como resultado final un film brillante.
Hay que hacer una mención especial a las muertes, aquí Shyamalan nos ha deleitado con unas más que originales muertes y unos planos que pondrán de punta los vellos de los espectadores.
En cuanto a los actores, Mark Wahlberg borda su papel, cada vez me sorprende más este actor que se supera en cada película que hace. En cuanto al resto debo decir que están en su línea y no defraudan, no es fácil interpretar los personajes de Shyamalan, pero no puedo decir lo mismo de la protagonista femenina Zooey Deschanel que pone de manifiesto su escaso registro como actriz y es la causante de bajar el nivel de este film.
En resumen, estamos ante una película con un guión novedoso que de primeras a algunos no les gustará, pero hay que decir que son del tipo de películas que gustan más cuanto más veces la veas. Merece la pena, no os defraudará.
Hay que hacer una mención especial a las muertes, aquí Shyamalan nos ha deleitado con unas más que originales muertes y unos planos que pondrán de punta los vellos de los espectadores.
En cuanto a los actores, Mark Wahlberg borda su papel, cada vez me sorprende más este actor que se supera en cada película que hace. En cuanto al resto debo decir que están en su línea y no defraudan, no es fácil interpretar los personajes de Shyamalan, pero no puedo decir lo mismo de la protagonista femenina Zooey Deschanel que pone de manifiesto su escaso registro como actriz y es la causante de bajar el nivel de este film.
En resumen, estamos ante una película con un guión novedoso que de primeras a algunos no les gustará, pero hay que decir que son del tipo de películas que gustan más cuanto más veces la veas. Merece la pena, no os defraudará.
20 de junio de 2008
20 de junio de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una de las películas más esperadas de los últimos tiempos y la verdad es que después de estar tanto tiempo esperándola me quedé un poco decepcionada.
No puedo decir que sea penosa, al contrario es una película que está bien y pasas un buen rato viéndola, pero lo cierto es que dista mucho de sus predecesoras.
Y es que, a mi parecer, tiene varios errores graves. El primero de ellos es la falta de coherencia de guión, a diferencia de los anteriores films en que la historia seguía un hilo y sabías el porqué de cada escena, en este caso no ocurre. No sabes muy bien el origen de la historia y hay muchas cosas que bien o dan por obvias o es que no querían estrujarse mucho cerebro y solamente les interesaba hacer escenas de acción. Yo me inclino más por la segunda opción y esto da como resultado una serie de escenas que te dejan un poco desconcertado.
El siguiente gran error que comete es que ha resultado una película muy infantil, han caído en el grave error de hacer personajes (sobre todo en el bando de los "malos") para "niños de teta". Y si es verdad que Indiana Jones siempre ha sido una saga para todos los públicos nunca ha rozado a ser una película "made in Disney".
El tercer gran error es que dejan caer que pueden amenazar con una película protagonizada por el hijo de Indiana Jones, espero que George Lucas no deje caer en lo más fondo esta saga, bastante fue ver cómo dejó un sabor amargo a la "Guerra de las galaxias" con las tres penosas películas que hizo como precuelas.
Y por último y este es más a título personal, no me gustado la manera con que se han quitado del medio al padre de Indi (el gran pilar que hizo de la tercera entrega la mejor de todas) y a Marcus. Yo creo que el señor Lucas y el señor Spielberg tienen capacidad suficiente para "currárselo" un poquito más.
En resumen, es una película que comienza prometiendo y acaba perdiendo fuelle dando un final que roza la vulgaridad. A su favor, tiene frases memorables y unas escenas de acción que merecen la pena. Es entretenida, pero deja un mal sabor de boca como broche final de esta maravillosa saga.
No puedo decir que sea penosa, al contrario es una película que está bien y pasas un buen rato viéndola, pero lo cierto es que dista mucho de sus predecesoras.
Y es que, a mi parecer, tiene varios errores graves. El primero de ellos es la falta de coherencia de guión, a diferencia de los anteriores films en que la historia seguía un hilo y sabías el porqué de cada escena, en este caso no ocurre. No sabes muy bien el origen de la historia y hay muchas cosas que bien o dan por obvias o es que no querían estrujarse mucho cerebro y solamente les interesaba hacer escenas de acción. Yo me inclino más por la segunda opción y esto da como resultado una serie de escenas que te dejan un poco desconcertado.
El siguiente gran error que comete es que ha resultado una película muy infantil, han caído en el grave error de hacer personajes (sobre todo en el bando de los "malos") para "niños de teta". Y si es verdad que Indiana Jones siempre ha sido una saga para todos los públicos nunca ha rozado a ser una película "made in Disney".
El tercer gran error es que dejan caer que pueden amenazar con una película protagonizada por el hijo de Indiana Jones, espero que George Lucas no deje caer en lo más fondo esta saga, bastante fue ver cómo dejó un sabor amargo a la "Guerra de las galaxias" con las tres penosas películas que hizo como precuelas.
Y por último y este es más a título personal, no me gustado la manera con que se han quitado del medio al padre de Indi (el gran pilar que hizo de la tercera entrega la mejor de todas) y a Marcus. Yo creo que el señor Lucas y el señor Spielberg tienen capacidad suficiente para "currárselo" un poquito más.
En resumen, es una película que comienza prometiendo y acaba perdiendo fuelle dando un final que roza la vulgaridad. A su favor, tiene frases memorables y unas escenas de acción que merecen la pena. Es entretenida, pero deja un mal sabor de boca como broche final de esta maravillosa saga.
5
10 de julio de 2008
10 de julio de 2008
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha decepcionado mucho esta película de George A. Romero, un año entero esperándola, comentándola con mi amigo Peibolster y me encuentro con esta mediocridad. Y es que Romero parece que no sabe que una idea original e interesante da una o dos películas buenas, pero que las terceras y sucesivas ya son malas al menos que no cambies algo el guión.
Para que os hagais una idea de cómo es, solamente necesitais acordaros del guión de la noche de los muertos u otra de las películas de Romero, a esto poner una panda de adolescentes bobos de vivos y rodada en cámara subjetiva (parece que ha seguido la última tendencia en películas de terror) y voilà ya tenéis el diario de los muertos. Además hay que añadir los numerosos errores que presenta, algunos ejemplos son: ¿por qué nunca atacan los zombies al que está con la cámara?, ¿por qué hay un montón de zombies andando en el fondo de una piscina?, ¿por qué los zombies son incapaces de morder a la típica chica boba que les pega una patada, pero al cachas se lo meriendan a la primera?.
Parece que en España el estreno cinematográfico está amenazado por los numerosos retrasos de la fecha, todo apunta a que va a salir directamente a DVD (Romero siento decirte esto, pero no me extraña).
Resumiendo, más de lo mismo pero en malo, actores pésimos que no se les verá en ninguna otra película o si están intentaran ocultar que han trabajado en esta cinta, diálogos faltos en coherencia...Lo único bueno es que lo dirige Romero y aunque se ha hecho mayor algo se queda y por eso aprueba por los pelos. Para los amantes de este género una decepción, para el resto una película de zombies flojita que en ocasiones da la risa.
Para que os hagais una idea de cómo es, solamente necesitais acordaros del guión de la noche de los muertos u otra de las películas de Romero, a esto poner una panda de adolescentes bobos de vivos y rodada en cámara subjetiva (parece que ha seguido la última tendencia en películas de terror) y voilà ya tenéis el diario de los muertos. Además hay que añadir los numerosos errores que presenta, algunos ejemplos son: ¿por qué nunca atacan los zombies al que está con la cámara?, ¿por qué hay un montón de zombies andando en el fondo de una piscina?, ¿por qué los zombies son incapaces de morder a la típica chica boba que les pega una patada, pero al cachas se lo meriendan a la primera?.
Parece que en España el estreno cinematográfico está amenazado por los numerosos retrasos de la fecha, todo apunta a que va a salir directamente a DVD (Romero siento decirte esto, pero no me extraña).
Resumiendo, más de lo mismo pero en malo, actores pésimos que no se les verá en ninguna otra película o si están intentaran ocultar que han trabajado en esta cinta, diálogos faltos en coherencia...Lo único bueno es que lo dirige Romero y aunque se ha hecho mayor algo se queda y por eso aprueba por los pelos. Para los amantes de este género una decepción, para el resto una película de zombies flojita que en ocasiones da la risa.
17 de febrero de 2008
17 de febrero de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante el musical más "musical" de los últimos años. Tengo que advertir para los no seguidores de este género que más del 95% de los diálogos es cantado y en inglés. Así que para aquellos que no sepan inglés les tocará leer bastante.
Este film es el típico que da dos tipos de valoraciones: obra maestra o bodrio, y es que estamos ante una película totalmente innovadora. Tim Burton ha dado magistralmente su toque oscuro y su pizca de humor a este musical de Broadway. Es una película sangrienta y para muchas personas les parecerá incluso algo gore, pero tiene ciertos apuntes de humor y esa combinación la hacen simplemente magnífica. Si a eso añadimos que tanto Johnny Depp como Helena Bonham Carter se salen de la pantalla con sus brillantes actuaciones (tengo que admitir que no me suele gustar mucho como actúa Helena Bonham Carter, pero en esta película borda su papel de panadera) y que la música es espléndida y pegadiza, pues el resultado no puede ser otro más que obra maestra.
Sencillamente muy buena.
Este film es el típico que da dos tipos de valoraciones: obra maestra o bodrio, y es que estamos ante una película totalmente innovadora. Tim Burton ha dado magistralmente su toque oscuro y su pizca de humor a este musical de Broadway. Es una película sangrienta y para muchas personas les parecerá incluso algo gore, pero tiene ciertos apuntes de humor y esa combinación la hacen simplemente magnífica. Si a eso añadimos que tanto Johnny Depp como Helena Bonham Carter se salen de la pantalla con sus brillantes actuaciones (tengo que admitir que no me suele gustar mucho como actúa Helena Bonham Carter, pero en esta película borda su papel de panadera) y que la música es espléndida y pegadiza, pues el resultado no puede ser otro más que obra maestra.
Sencillamente muy buena.
Más sobre esthertxu
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here