Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · San Antonio de Areco
You must be a loged user to know your affinity with Eduelessar
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
11 de septiembre de 2010
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hijitus, Pichichus, Oaky, Profesor Neurus, Pucho, Larguirucho... los entrañables personajes del sin duda, mejor dibujo animado de Argentina y de Latinoamérica, nos acompañaron en nuestra niñez con aventuras inolvidables, momentos de ternura y algunas lágrimas (Hijitus es un chico extremadamente pobre y extremadamente bueno), y buenos golpes a los malvados (el terrible Profesor Neurus con sus diabólicos planes, y el tanguero Pucho que era de buen corazón pero se dejaba llevar por la maldad de Neurus). Las aventuras del pequeño superhéroe fueron un éxito total en su época no solo en su país de origen, también tuvo repercusión en varios países de Latinoamérica. Hijitus era un niño muy humilde (tanto de dinero como de corazón) que poseía un sombrero mágico muy especial, el cual le otorgaba poderes a su dueño cuando los malos de turno se propasaban con sus planes de dominio. A su lado estaba el fiel Pichichus, un perrito por demás perspicaz, inseparable de su amo, el cual se veía enredado en la acción casi siempre, blanco de los malos muy a menudo, ya que era el punto débil de Hijitus, porque cuando Pichichus era secuestrado y amenazado por Neurus, Hijitus caía sumiso por miedo a perderlo. Otro personaje del bien era el Comisario, un estricto oficial correntino con un acento muy divertido. También el incorregible bebé Oaky, un pequeñito en pañales que no dudaba en sacar sus dos revólveres y disparar al aire para amedrentar al enemigo, a la voz de “rompolalma” o “tiros, líos, y cosa golda”. Su acaudalado y preocupado padre Gold Silver trataba de controlarlo sin suerte. Quizás el personaje más querido por todos, Larguirucho, era por demás cómico y carismático, y aunque a veces era reclutado con engaños, dada su ingenuidad, por el terrible Prof. Neurus, Larguirucho era todo corazón. Su forma de hablar y sus frases son inolvidables, como cuando se asustaba, gritando “jujujaaajujaju” o "Muamáaaaa!!!!!", o cuando se hacia el desentendido al ser llamado por su nombre: “¿Larguirucho? Blá mas fuete, que no te cucho”. Este fue el personaje que más trascendió, ya que luego fue incorporado en películas como Manuelita o Trapito.

Sigo en los Spoilers por falta de espacio:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Del bando del mal teníamos al Profesor Neurus, el típico científico loco pero genio con ansias de conquistar el mundo, empezando por el pueblo en donde vivía, “Trulalá”. Su frase característica, “Cállate, retonto” generalmente iba acompañada de un buen golpe a sus subordinados, Pucho, Serrucho y Larguirucho. El melancólico Pucho, fiel al Profesor pero con una pisca de bondad, poseía un extraordinario cigarro que se transformaba en distintos artefactos hostiles, tales como la “Pucho metralleta” o la “Pucho moto”. Otro ser maligno, tal vez el peor, era la Bruja Cachabacha, que como indica su nombre, poseía toda una gama de artificios de brujería de lo más perversos. Difíciles de olvidar también son Ketchum y el Boxitracio. El primero sacaba sus fuerzas de una especial “sopa de pajarito”, y era capaz de provocar un terremoto. El Boxitracio era un canguro boxeador que repartía golpes al son de su frase “terequeteterequetetereuauaua”. En fin, el genio de García Ferre creó muchos personajes carismáticos y una historia muy dulce y divertida, que fueron la delicia de los niños. Un dibujo animado que es inmortal.
5 de agosto de 2008
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La manera de encuadrar la acción, la adrenalina, el dolor y la emoción es lo que logra que ésta sea la más imponente película de Saint Seiya. La cinta irradia el mejor arte japonés junto con un toque justo de estilo mitológico puro. Desde su comienzo, con un Seiya dolorido por la partida abrupta de Saori (con una hermosísima música de fondo) hasta su grandioso final, podemos apreciar una historia veloz y bien contada, con una creciente (tal vez aquí más que nunca) sensación de desesperanza. Es en esta película donde más cerca estamos de Seiya: a lo largo del relato, todos sus pensamientos son mostrados al espectador, todos sus miedos, su agonía interna, de modo tal que logra crear una historia profunda y de una fuerte personalidad. Solo cabe destacar la maravillosa melodía de arpa que entona Abel, y la calidad perfecta de sus dibujos. Una muestra más, puede que con una fórmula algo trillada, de que el mundo de Saint Seiya está lleno de gloria y sentimiento.
3 de septiembre de 2009
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien no se publicaron todos los capítulos, ya es posible escribir una crítica de este nuevo anime. Mis expectativas con Lost Canvas eran muy pobres, no me alegré al saber que la animación tendría un estilo distinto al de la serie. Y además pensé que era mucho “robo” esto de revivir lo que pasó antes, como Star Wars Episodio I, II y III, Batman Inicia, etc. Pero luego de ver los primeros capítulos me alegré de ver algo nuevo de Saint Seiya. La calidad de animación es excelente, la música (a pesar de no alcanzar la gloria de la banda sonora de la serie original) es agradable y precisa, los personajes tienen profundidad, y la historia es, a su manera, intrigante y llevadera. El punto en contra es que la narración es algo apresurada y la historia tiene saltos muy largos (un ejemplo, Tenma se convierte en Santo casi de la noche a la mañana). Sin embargo, Lost Canvas es un nuevo enfoque de Saint Seiya con lo necesario para no pasar desapercibido. Tiene todo el apoyo de quien les escribe, un fan veterano de Saint Seiya.
Antes de que transcurra toda la serie, surgen algunas preguntas que solamente la entenderán los fanáticos de Saint Seiya:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Cómo pasarán el Muro de los Lamentos? En Hades Infierno fue necesario el sacrificio de los 12 Santos Dorados, pero tenemos la certeza de que al término de Lost Canvas, sobreviven Doko de Libra y Shion de Aries. Habrá que ver que pasa. Se me ocurre que no pasarán el Muro, se me ocurre que Alone matará a Athena y con sus sangre Tenma revivirá la armadura divina, con lo que vencerá a Alone. Solo es una idea, pero habrá que ver.
3 de agosto de 2008
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los fanáticos de "X-Files" (me incluyo) enterarse del estreno de esta película fue una más que grata noticia. Se suponía que con el ingenio que demostraba la serie capítulo tras capítulo casi sin decaer, la película de Fox y Danna sería algo así como un extracto de lo mejor, que veríamos una cinta llena de adrenalina y del mejor suspenso y misterio. Si bien el comienzo es muy bueno, el nudo logra mantener nuestra atención, los personajes están en su mejor momento, y Mulder corre de aquí para allá más que en 3 capítulos juntos y nos deja con ganas de saber si se besará o no con su compañera, todo se desinfla en el final, en el cual las cosas se tornan algo absurdas y dignas de una película barata de ciencia ficción, con persecuciones que remiten a "Alien", y con infantiles correrías sobre el hielo mas helado, desentonando con lo que nos ofrecía en un principio, en desigualdad con la genial "chispa" de la serie. Sé bien que una Película está orientada a un público diferente que al de una Serie. Supongo que los productores habrán pensado que defraudarían al público consumista de explosiones y persecuciones con un final más inteligente y tranquilo. Sin embargo, hay escenas geniales que quedarán en la memoria de este fanático, guardadas con orgullo y gratitud.
WALL·E
Estados Unidos2008
7,9
131.593
Animación, Fred Willard. Voz: Ben Burtt, Jeff Garlin ...
9
4 de agosto de 2008
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace años que soy un seguidor de todo lo que dé a luz Pixar. Ante la noticia de una nueva película de la creadora de "Buscando a Nemo", "Los Increíbles", "Ratatouille", y las dos desopilantes "Toy Story", corrí varios centímetros para leer las críticas en Filmaffinity. Salvo algunos casos aislados, todo el mundo opinaba que era una obra magistral. Acto seguido fui al cine (no todo en el mismo día. No puedo planificar un día tan ordenado), me senté, abrí bien los ojos y... sí, señores, una muestra más de que Pixar sigue superándose a sí misma en cada nueva entrega. Impresionante fotografía, música excepcional, calidad visual de lo mejor de los últimos 2 años, y por sobre todo esto, una tremendamente dulce historia tan genialmente contada con sus tiempos bien establecidos, su humor fino, tonto, y espontáneo, y sus interacciones magistrales entre robots, que logra patearnos ese perezoso corazón que tenemos, y nos hace sentir que no todo está perdido, que aún quedan muchos genios haciendo películas en este mundo. Dudé un rato en si debía calificarla con un diez, pero luego recordé que no existe película o serie totalmente perfecta como para un 10. Pero el 9 le queda corto. Tal vez es un 9,5. Gracias Pixar por una muestra más de su poder para hacernos llorar, reír, soñar, pensar, recordar, sorprendernos, y emocionarnos. Todo, casi al mismo tiempo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para