You must be a loged user to know your affinity with DTC
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
2 de enero de 2023
2 de enero de 2023
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando un productor o director quiere continuar una secuela de cualquier historia, lo mínimo es igualar a su predecesora, pero se conoce que se quedaron dormidos en clase de cinematografía estos progres de Netflix.
Una secuela cuyo argumento ya hemos visto en infinidad de ocasiones con Agatha Christie o Cluedo, al menos cúrrate el guion y el cast.
Que una activista del BLM tenga todo el peso de una producción de este tipo, solo obedece a cuestiones políticas de agenda. El problema de Monáe es que siempre hace de activista: la vimos en Figuras Ocultas, donde interpreta a una científica activista, la vimos en Moonlight, un film que aborda ser Gay en la comunidad negra. Así lo que demuestra es una limitadísima capacidad actoral.
Y aquí vuelve a hacer del mismo rol como demuestra la escena final, con todo ese odio al hombre blanco capitalista trumpista etc.....¿porqué el malo siempre es el blanco de turno?. A ver si un día veo un papel interpretado en una superproducción por un negro malvado, que sea odioso y además contamine con CO2 con su coche de lujo y yate, para molestar a Greta Thunberg.
El resto del reparto es peor aun, no hay desarrollo de personajes y los planos no están elaborados, Netflix debería cuidar mas los guiones que dan luz verde. Daniel Craig es de lo poco salvable en este desastre.
Y luego los accionistas se rascan la cabeza diciendo: ¡¡pero si hicimos todo lo que nos dijeron desde las esferas políticas!!!, y ese es el problema. Tienen que escuchar lo que la gente quiere, no lo que UNOS pocos políticos con intereses quieren.
Véanla y saquen sus conclusiones, yo tengo las mías.
Una secuela cuyo argumento ya hemos visto en infinidad de ocasiones con Agatha Christie o Cluedo, al menos cúrrate el guion y el cast.
Que una activista del BLM tenga todo el peso de una producción de este tipo, solo obedece a cuestiones políticas de agenda. El problema de Monáe es que siempre hace de activista: la vimos en Figuras Ocultas, donde interpreta a una científica activista, la vimos en Moonlight, un film que aborda ser Gay en la comunidad negra. Así lo que demuestra es una limitadísima capacidad actoral.
Y aquí vuelve a hacer del mismo rol como demuestra la escena final, con todo ese odio al hombre blanco capitalista trumpista etc.....¿porqué el malo siempre es el blanco de turno?. A ver si un día veo un papel interpretado en una superproducción por un negro malvado, que sea odioso y además contamine con CO2 con su coche de lujo y yate, para molestar a Greta Thunberg.
El resto del reparto es peor aun, no hay desarrollo de personajes y los planos no están elaborados, Netflix debería cuidar mas los guiones que dan luz verde. Daniel Craig es de lo poco salvable en este desastre.
Y luego los accionistas se rascan la cabeza diciendo: ¡¡pero si hicimos todo lo que nos dijeron desde las esferas políticas!!!, y ese es el problema. Tienen que escuchar lo que la gente quiere, no lo que UNOS pocos políticos con intereses quieren.
Véanla y saquen sus conclusiones, yo tengo las mías.
5
16 de mayo de 2018
16 de mayo de 2018
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena que un producto Made in A3M empiece prometedor y acabe siendo más propio de Marvel o DC , por aquello de las escenas de fantasía y del realismo mágico. Que es el género que más se le parece , ya que no hay ni una sola secuencia con cierto realismo, no voy na decir cuales porque no hago spoliers. Su creador Alex Pina, veterano en la ficción española, se inspira en el más puro estilo americano, nos propone una superproducción como viene siendo habitual en sus últimas series de éxito. Pero el exceso de metraje y diálogos, es cansado y agotador. Mejor concentrar todo en una peli muy bien hecha, que hacer y estirar una serie solo por la ambición de ganar pasta a costa de perder calidad perdiendo algo en el camino.
Para los fans de esta serie, decirles, que las referencias son todas de otras pelis, me hace gracia los parabienes que les dedican los fans, que denotan o parecen ser no haber visto cine antes de esta serie. Lo cual es más indignante aún: Plan oculto, Heat, Negociador, Jungla de Cristal,,,, y así un no parar. Es de reconocer el buen gusto de los guionistas, pero eso no quiere decir que la serie sea rompedora, o genial, o novedosa, o pionera, como he llegado leer, y es para sentarles a esos super fans en una puñetera butaca, y ponerles las miles de pelis y series de otros guionistas estaban ANTES que la susodicha serie de la que estoy hablando. Y la música, muy original también, tipo 24 de Jack Bauer o Hans Zimmer, todo muy original y rompedor.
Pero el curro que tiene, la planificación, el pastizal que han metido, el reparto, la parafernalia, el marketing, la pompa y demás, hace que se lleven un 5.
Para los fans de esta serie, decirles, que las referencias son todas de otras pelis, me hace gracia los parabienes que les dedican los fans, que denotan o parecen ser no haber visto cine antes de esta serie. Lo cual es más indignante aún: Plan oculto, Heat, Negociador, Jungla de Cristal,,,, y así un no parar. Es de reconocer el buen gusto de los guionistas, pero eso no quiere decir que la serie sea rompedora, o genial, o novedosa, o pionera, como he llegado leer, y es para sentarles a esos super fans en una puñetera butaca, y ponerles las miles de pelis y series de otros guionistas estaban ANTES que la susodicha serie de la que estoy hablando. Y la música, muy original también, tipo 24 de Jack Bauer o Hans Zimmer, todo muy original y rompedor.
Pero el curro que tiene, la planificación, el pastizal que han metido, el reparto, la parafernalia, el marketing, la pompa y demás, hace que se lleven un 5.
5 de enero de 2023
5 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Tras epopeyas como Braveheart, Gladiator o Troya, nos llegó en 2008 la mastodóntica superproducción del maestro de la acción asiática John Woo.
La historia que narra este film trata sobre un poema milenario acaecido desde el 208 al 209 d. C. acerca de tres reinos que entran en conflicto, y de los señores de la guerra en aquel entonces. Lo curioso es que si vas a Japón, China o Korea esta historia es conocida, dando a entender que en su momento fue un acontecimiento muy importante.
Entramos en faena con los aspectos formales del film, la escala a nivel decorados reales, maquetas, vestuario detalles ornamentales, armas, extras a caballo es imponente. Nos muestra cosas que nos pueden sonar a Tigre y Dragón o Hero, son inevitables las comparaciones.
Combina efectos por CGI con efectos prácticos de manera muy eficiente y espectacular. Aunque hay algunos planos en CGI que podrían haber mejorado, el resto es inapreciable. Teniendo en cuenta que la empresa que se hizo cargo de los efectos eran mitad americana mitad asiática. ILM hubiera estado de lujo en este film, que es la compañía de efectos de George Lucas y Spielberg, supongo que hubiera disparado aún mas el coste final del producto.
Los conflictos entre los personajes están equilibrados y la relación entre los actores Takeshi kaneshiro y Tony Leung es la base en que se sustenta este film. Realmente ves como entre los dos intentan mediante ingeniosas tácticas militares y de estrategia derrotar al malo de turno Fengyi Zhang.
Los 136 minutos que dura el film no se hace aburrido ni pesado, he podido ver la versión extendida en dos partes de 278 minutos que recomiendo absolutamente. Ya que se expanden algunas secuencias de batalla y personajes que en la versión estándar apenas tenían relevancia, en esta versión de 278 minutos comprendes sus motivaciones y sus conflictos.
La fotografía de Yue Lu es muy buena, a la altura de lo que se espera en este tipo de films de gran factura técnica, las secuencias de pelea cuerpo a cuerpo y a caballo están muy trabajadas. La música de Tarô Iwashiro que fue quien compuso la película Memories of a Murder (2003), es notable. La verdad es que no han escatimado en nada para ofrecer un gran show audiovisual.
Para cerrar esta crítica solo diré que si queréis disfrutar de lo lindo con los detalles técnicos y batallas a gran escala, este film saciará a los exigentes.
La historia que narra este film trata sobre un poema milenario acaecido desde el 208 al 209 d. C. acerca de tres reinos que entran en conflicto, y de los señores de la guerra en aquel entonces. Lo curioso es que si vas a Japón, China o Korea esta historia es conocida, dando a entender que en su momento fue un acontecimiento muy importante.
Entramos en faena con los aspectos formales del film, la escala a nivel decorados reales, maquetas, vestuario detalles ornamentales, armas, extras a caballo es imponente. Nos muestra cosas que nos pueden sonar a Tigre y Dragón o Hero, son inevitables las comparaciones.
Combina efectos por CGI con efectos prácticos de manera muy eficiente y espectacular. Aunque hay algunos planos en CGI que podrían haber mejorado, el resto es inapreciable. Teniendo en cuenta que la empresa que se hizo cargo de los efectos eran mitad americana mitad asiática. ILM hubiera estado de lujo en este film, que es la compañía de efectos de George Lucas y Spielberg, supongo que hubiera disparado aún mas el coste final del producto.
Los conflictos entre los personajes están equilibrados y la relación entre los actores Takeshi kaneshiro y Tony Leung es la base en que se sustenta este film. Realmente ves como entre los dos intentan mediante ingeniosas tácticas militares y de estrategia derrotar al malo de turno Fengyi Zhang.
Los 136 minutos que dura el film no se hace aburrido ni pesado, he podido ver la versión extendida en dos partes de 278 minutos que recomiendo absolutamente. Ya que se expanden algunas secuencias de batalla y personajes que en la versión estándar apenas tenían relevancia, en esta versión de 278 minutos comprendes sus motivaciones y sus conflictos.
La fotografía de Yue Lu es muy buena, a la altura de lo que se espera en este tipo de films de gran factura técnica, las secuencias de pelea cuerpo a cuerpo y a caballo están muy trabajadas. La música de Tarô Iwashiro que fue quien compuso la película Memories of a Murder (2003), es notable. La verdad es que no han escatimado en nada para ofrecer un gran show audiovisual.
Para cerrar esta crítica solo diré que si queréis disfrutar de lo lindo con los detalles técnicos y batallas a gran escala, este film saciará a los exigentes.

7,0
28.024
2
16 de diciembre de 2018
16 de diciembre de 2018
35 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cualquiera que vea la portada de la sobrevaloradísima película de Cuarón podría pensar que se trata de un dramón acerca de la inmigración, de una familia abandonada y rota cuya madre coraje los saca adelante, eso es, a mi juicio lo que me dice esa portada así sin verla.
Viéndola creo que es la cosa más aburrida y engañifa que he visto en años, no tiene guion, ni actuaciones, ni conflicto, ni nada, eso si , todo gira en torno al blanco y negro, porque no nos engañemos , si no llega a rodarla en blanco y negro este film no hubiera tenido premios y críticas excesivas, ya lo dijo alguien una vez, si tu peli es mala ,,,,,,, ruédala en blanco y negro.... y VOILA!!!!.....
Viéndola creo que es la cosa más aburrida y engañifa que he visto en años, no tiene guion, ni actuaciones, ni conflicto, ni nada, eso si , todo gira en torno al blanco y negro, porque no nos engañemos , si no llega a rodarla en blanco y negro este film no hubiera tenido premios y críticas excesivas, ya lo dijo alguien una vez, si tu peli es mala ,,,,,,, ruédala en blanco y negro.... y VOILA!!!!.....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No merece contar nada de una trama sin conflictos......aburridísima.

5,8
56.139
1
31 de julio de 2018
31 de julio de 2018
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece bien que en verano se estrenen las pelis taquilleras y eso ya es un clásico como la capa de Ramón Garcia.
Pero eso no es motivo para que la bazofia de película que quiero comentar, haga daño al cine en sí mismo, y es ahí cuando tengo que intervenir. O deberíamos de intervenir todos.
Es tan mala que no merece haber recaudado ni un puñetero dólar o euro. Guión sin criterio, clichés tan infantiles que hasta un niño de 10 años se aburriría.
Y por supuesto la escena para la historia: la despedidla de los dos nerds con gafas que trabajan en la sala de control.
Todo el diálogo es tan vomitivo , es tan estúpido y sin gracia , que deberían de coger al Colín este y llevarle a una clínica para desintoxicación. Agradezco que no tuve que pagar por verla , imaginaos si llego a gastarme el dinero en semejante defecación cinematográfica.
Una estafa al cine y a las artes en general.
Pero eso no es motivo para que la bazofia de película que quiero comentar, haga daño al cine en sí mismo, y es ahí cuando tengo que intervenir. O deberíamos de intervenir todos.
Es tan mala que no merece haber recaudado ni un puñetero dólar o euro. Guión sin criterio, clichés tan infantiles que hasta un niño de 10 años se aburriría.
Y por supuesto la escena para la historia: la despedidla de los dos nerds con gafas que trabajan en la sala de control.
Todo el diálogo es tan vomitivo , es tan estúpido y sin gracia , que deberían de coger al Colín este y llevarle a una clínica para desintoxicación. Agradezco que no tuve que pagar por verla , imaginaos si llego a gastarme el dinero en semejante defecación cinematográfica.
Una estafa al cine y a las artes en general.
Más sobre DTC
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here