Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Fantasticine Blog
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
2 de octubre de 2014 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había oido hablar de Hitoshi Matsumoto, pero nada específico sobre su obra. Mirando la wikipedia descubrí en su biografía que, al igual que otro grande como Kitano, Matsumoto viene de la comedia televisiva, y su cine está plagado de homenajes y críticas a la sociedad japonesa. Y es que algo tiene que estar pasando allá en Japón para que directores como Sion Sono o Matsumoto tengan películas ya no sólo críticas, sino que son totalmente novedosas en cuanto a planteamientos, rozando el surrealismo y la parodia fácil, pero que alberguen tanto cine.

Takafumi Katayama no puede llevar una vida más triste: su mujer lleva años en coma, su trabajo como dependiente en un centro comercial es de lo más aburrido, y por culpa del horario, no puede atender las necesidades de su hijo. Pero él es sumiso, y le gusta. Es por ello que contrata un servicio privado de bondage (sadomasoquismo) algo peculiar: recibirá las visitas de las amas sin previo aviso para humillarle como se merece...
Vista la sinopsis, os podreis imaginar que R100 es una película que no deja indeferencia a su paso. Leo en alguna entrevista al directo de que se trata de una crítica feroz a una sociedad japonesa cada vez más sumisa. Lo que es increiblemente sorprendente es su planteamiento. Tiene un inicio pausado, donde nos detalla la rutina del sr. Katayama, que como la fotografía de la película, es en escala de grises y a veces marrón. El color o está muy apagado o brilla por su ausencia, y sólo nos deja a ratos disfrutar de los rojos de los labios de algunas de sus amas. Todo aparentemente correcto, acompañado de música de Beethoven, sino fuera por el efecto que nos muestra el director cuando el sumiso consigue el placer, una especie de hinchazón por dentro de la cara y los ojos negros, y unas ondas circulares que salen de su craneo, pero que no desentonan con el entorno de la película.Pero llegamos al minuto 40 de metraje y vemos el título de crédito de la película. Saltamos a 5 personas en una sala de espera, que tras sonar el timbre se adentran en una habitación, movimiento de película y otra vez el título de crédito. Todo ese efecto hace como si nos proyectaran una película nueva. Y aunque los personajes inicialmente son los mismos, la historia va ganando en agitación, y con esta agitación aparecen personajes nuevos, como si de la nada, en actitudes de lo más variopinto y hasta cómico. Desde policias protagonizados por el mismo Matsumoto hasta Diosas del Dolor con virtudes bien extrañas.

Y Hitoshi Matsumoto se desata. Nada queda de la sobriedad mostrada hasta la hora de metraje. Los nuevos personajes llevan la película a otro extremo, y el director lo aprovecha para crear algunas de las secuencias que todavía no me quito de la cabeza, empezando por el baile disco de La Diosa de la Saliva, y terminando por un clímax final, donde consigue mezclar magistralmente el Himno de la Alegría de Beethoveen con la destrucción de un sádico, o la aparición de la Ama en la piscina. Parece todo bastante surrealista y puede que nos perdamos en el camino, pero gracias a otro golpe de genio, las cinco personas que estaban en la sala de espera son espectadores como nosotros, y se irán haciendo las mismas preguntas que nos hacemos ante tal derroche de imaginación, por lo que consigue un efecto de que no nos sintamos tan extraños.

Viendo el resultado final, puedo llegar a afirmar que Matsumoto y Sion Sono son de lo mejorcito del cine japonés contemporaneo, tanto por lo arriesgado de sus propuestas como el sello personal que le imprimen a sus películas. R100 parecia distinta, pero su media parte final es de órdago, y para mi gusto, seguramente una de las destacadas del festival.

www.fantasticine.com
25 de septiembre de 2014 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Michael Fassbender actuando dentro de una cabeza de cartón". La mediocre campaña de marketing a la española ya se ha puesto en marcha. Glorificarse de actores famosos que aparecen en la pantalla, y que sin duda, creará confusión en un público mayoritario. Porque aunque el título sea Frank, y éste lo protagonice Fassbender embutido en un cabezón de papel maché, el mensaje que lanza la película es, sin duda, mucho más profundo y sutil del que ver a un famoso disfrazado.

Michael Fassbender borra un personaje de multiples capas, la más simpática la musical, por supuesto, creador de una música transgresora que los amigos de Rockdeluxe (tan afines a etiquetar estilos) llamarían un Avant-Punk-Rock-Transgresor-Minimalista, o sea, ruidismo eléctrico y electrónico, con bajos saturados, sintetizadores chirriando, batería desacompasada, y coño!, tienen hasta un themerin. ¿Hay algo más modernillo? Pero hay algo más dentro de la cabeza chistosa de Frank, y no es otra cosa que una enfermedad mental. De hecho, parece que todos en el grupo sufren algún tipo de enfermedad de ese tipo: irritabilidad, violencia, mutismo, o incluso el sexo son seres inanimados.

Tampoco os creais que estamos ante una cuadrilla de locos y la película vaya de eso. Más bien lo que Lenny Abrahamson nos cuenta en su película es lo efímera y mediocre que es la fama en nuestros dias. Podemos recibir miles de visitan en youtube, que quizás lo que perciba la gente no es el mensaje que se intenta enviar cuando subimos el video a la red. De paso, también nos retrata lo difícil que es la vida entre los locos, y lo miserables que puede ser el ser humano con tal de poder salir de su vacío creativo e existencial.

Si todo ésto lo trasladas a la pantalla con actores contrastados como Maggie Gyllenhall, Domhnall Gleeson o el mismo Michael Fassbender, y además aciertas con la fotografía, la música, y te consigues llevar a la gente a tu terreno, te sale una película de casi diez. Y es que es una pena que en algún momento la película pierda algo de fuelle, y que quizás su música sea tan indescriptible que hasta pueda chirriarte en los oidos.

Pero la película consigue llegarte, los problemas de Frank, el amor platónico de Clara, o la ambición de Jon.
Los Soronpfbs es un grupo que ha nacido para estar unido, y lo que la música une, nadie lo podrá separar...

www.fantasticine.com
12 de noviembre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quince años han pasado desde el nacimiento del "found footage" con Blair Witch Project, y Eduardo Sánchez, uno de sus directores, vuelve al subgénero (tras una pequeña aportación en V/H/S 2) con una historia que le va como anillo al dedo, pero aportando algo de novedad a un modo de rodar que ya poco sorprende.

Dicen que desde tiempos remotos se han avistado bigfoots (Sasquatch) en los bosques más remotos del estado de Texas. Viven de manera pacífica, y sólo atacan si realmente se sienten amenazados. Cinco amigos van a pasar el fin de semana en una cabaña del bosque. De camino, tienen un percance con el coche...

La historia no aporta nada nuevo al género: la típica historia de los cinco amiguetes de lo más estereotipado que, sin duda y sin soltar spoilers, se verán amenazados por una criatua durante su estancia en la cabaña. Sin embargo, Eduardo Sánchez se desenvuelve bien, conocedor como es de que el "foud footage" es un género bastante trillado, le aporta bastante frescura con un ritmo endiablado, sin esperar a mostrar "el monstruo" al final de la película, con unos sobresaltos bien conseguidos, y, sobretodo, con un buen diseño de la criatura, a la vieja usanza, decantándose por el maquillaje y disfraz en lugar de los cutres bichos digitales.

En sí la película es eso, acción, sustos, persecuciones, y rugidos en la oscuridad. Porque en lo que se refiere a los protagonistas, Sánchez hace bien en dejarlos como marionetas, sin profundizar en ellos. Están en la película porque tienen la misión de ser la carnaza para la bestia. El montaje es correcto, y en vez de utilizar sólo una cámara doméstica, en plena era de la GoPro se abastece de unas cuantas de ellas para colocarlas en bicis, cascos o chalecos, para conseguir diferentes tiros de cámara. Tampoco es novedoso, pero se agradece el dinamismo, y al menos no cansa tanto a la mirada del espectador.

Parece que el "found footage" se está renovando, soltando una cuantas películas decentes al año. Aparte de proyectos como el V/H/S, sobretodo en sus dos primeras partes (la tercera entrega es penosa), recuerdo otras películas como Afflicted o The Sacrament que resolvían la papeleta bastante bien. Esperemos que no decaiga, ya que es un estilo de rodar que, si está bien hecho, te mete de lleno en la película.

WWW.FANTASTICINE.COM
31 de diciembre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que le tenia miedo a esta peli, después de la metedura de pata de Tim Burton en la anterior entrega. Pero me ha agradado este blockbuster hecho con mucha calidad. Sobretodo, destacando el papel de los FX, que en esta cinta están 100% justificados por darle una conmovedora interpretación a los simios, que sobrepasa muy por encima de las mediocres interpretaciones humanas.
Actores humanos bastante simplones (no se que tiene James Franco que no me convence en ninguno de sus papeles dramáticos) y un Andy Serkis que cede toda su expresividad a César, El Primero de los Simios.
Buenísima tambien la BSO, sobretodo en sus temas principales, que hará que se te pongan los pelos de punta.
Espero la segunda parte ansioso, ya que en el epílogo se queda muy en el aire, e interesa el desarrollo de la manada.
6 de diciembre de 2014
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraterrestrial es una película muy del montón, apta para cualquier pase festivalero, pero que dudosamente pase de la aceptación en las salas comerciales. Su ritmo es bastante desigual, el guión y los personajes bastante gamberros y carentes de atractivo más allá del puramente físico, y la trama bastante rebuscada y con giros bastante incoherentes. Lo único salvable quizás es el aspecto visual, la mezcla de found-footage y algunos tiros de cámaras conseguidos, aparte de ese regusto a homenajes de películas y la aparición de un secundario de lujo como Michael Ironside.

Pero lo peor de todo, es la sensación de que está hecho todo a posta, como si The Vicious Brothers se regozijaran en esa mezcla de géneros sin acercarse en uno en concreto. La película a veces parece una comedia, otras un slasher, y al final una historia de abducciones con alienigenas flacuchos con mucha mala leche (al menos se ven y el diseño general es bastante correcto). Otro problema de los gordos es que, y esto sí que se nota, que no han sabido terminarla adecuadamente. Un final demasiado alargado, que esperas que llegue, pero se eterniza para darle un toque más conspiranoide, otro ingrediente más que sigue afeando el conjunto y que no aporta nada.

En resumen, una película que "se puede ver", pero que no aporta nada nuevo ni inquietante al género. Sólo recomendable para públicos capaces de tragarse de todo sin importarles demasiado el trasfondo de la historia. Espectadores sesudos abstenerse.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para