Haz click aquí para copiar la URL
Catar Catar · Compra ese chorizo que lo vamos a
You must be a loged user to know your affinity with Lolo Falano
Críticas 114
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
13 de noviembre de 2009
27 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he leído el libro, y he visto ambas películas.

Conforme a la novela está mas cercana la de Kubrick(como podría ser de otra forma, si el mismo Nabokov colaboró en la película), superior ambientación años 50 etc, pero en espíritu, espíritu de ninfa, niña perversa y felina, me gusta mucho mas obviamente la de Adrian Lyne, por bastantes motivos.

Sigo en spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La Lolita de Kubrick:
-Es mas modosa. Menos provocativa, prepotente, menos niñata.
-Es reconciliadora, no descarta empezar de 0 y mantener buena relación con su padastro, cuando Humbert se marcha le reclama que no se vaya, Humbert aqui parece el abusador y el malo, ella solo se dejaba querer por un padrastro de dudosos escrupulos.
-Clare Quilty no me gusta nada, es un hombrecillo acomplejado, apocado.
-Los años 50 de la novela son mas fieles, eso si es indudablemente superior.

La Lolita de Lyne:
-El prologo contando la parte de Anabel, creo que aporta mucho a la película, ese amor adolescente que quedó interrumpido. Punto a favor.
-Aqui lolita, es irascible, infantil, respondona, perversa, rebelde, muy espabilada para su edad, manipuladora, fresca, sexual, pelirroja, y posteriormente cuando está reformada y embarazada, se ha casado y madurado, trata a su padrastro de manera muy fría y distante, sin concesiones de ningún tipo, como si aparte de todo, le guardara rencor, cuando le dice al perro "Despidete, dile adiós a mi papa", no quiere cuentas con Humbert, es agua pasada. También me gusta el detalle de que Humbert siga viendola como su lolita y al margen de su aspecto la iba a seguir queriendo, su dolorosa reacción por el rechazo de Lolita... Punto a favor.
-Humbert es un madurito obsesionado y ninguneado por una cría, con un conflicto entre culpa y su obsesión por ella.
-Clare Quilty, tiene infinitamente mayor aspecto de pervertido, esas conversaciones desde la oscuridad con Humbert, con las polillas quemandose, esas indagaciones sobre la jovencita, el momento en que la conoce y la habla como invitandola es muy pederasta, me gusta mucho mas el clare de Kubrick, y su muerte me parece mucho mas fiel a la novela.
-Melanie Griffith me gusta mas como madre de Lolita, mujer con carácter, que parece dificil de soportar.
-Ese final con tanto remordimiento, Humbert que oye unos niños cantar y dice que lo que mas le dolía no era no tener a lolita a su lado, sino la ausencia de lolita en las risas de los niños, es un Humbert con mas matices que el original.

No desvalorizo la original de Kubrick, pero esta posterior de Lyne, me parece superior y no es por los medios o el color o lo explícito, aun quitando las oscuras escenas de cama y momentos eróticos, seguiría gustandome mas, es por como discurre la historia, la de Kubrick no deja de parecer una mujer joven que un día abandona al amante por aburrimiento, en la de Lyne se percibe mas la muchacha maliciosa prepotente que mangonea al hombre maduro porque es consciente del poder que ejerce sobre el, le insulta, le trata con desdén, le pega, el va detrás como un perrito faldero, hay mucha tensión, peleas, caprichos, creo que va mas acorde con la idea que nos genera "Lolita" y como se vive una relación con una persona de tal juventud.
23 de febrero de 2011
29 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto esta película a causa del remake con Nicolás Cage. Siempre había creído que la preferencia por una versión original y un remake, depende en buena parte de la versión que veas antes. En este sentido, he de decir, que aunque no vi demasiado del remake, la original de 1973, me parece muy superior, tiene ese toque mas inquietante de un pueblo que parece "normal", acogedor, pero tiene mucho traca escondida. A pesar de todo debo reconocer que tiene uno o dos momentos muy exagerados.

Lo que me gusta del film, es que me dejó una sensación de neutralidad, hay quien viendo está película puede tomar una postura anti-cristiana, otros filopagana o anti-pagana. Otros pueden tomarlo como un careo entre el cristianismo y el druidismo. Yo me quedé con la impresión de que no deja títere con cabeza, es imposible dilucidar de todos los que salen cual es peor, de aquí mi título de la crítica, cada cual es mas hipócrita que el anterior, pero esto ya lo aclaro en spoiler.

Las actuaciones; convincentes, la impresión de que los del pueblo son muy majos pero hay algo detrás de ello, se palpa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Uno de esos momentos exagerados; cuando el sargento sale del motel y hay un grupo de gente en mitad de la calle montándoselo, divididos por parejas y alineados, como si estuvieran con un ejercicio de aerobic ¿?. De acuerdo que los paganos no eran puritanos, pero tampoco eran exhibicionistas.

Al final, me quedé con la impresión que allí todos son unos bichos porque:

-Rowan; la niñata entrega a un hombre que intenta salvarla arriesgando su propia seguridad. Lo mas sarcástico es que quizá en otras circunstancias la habrían sacrificado a ella verdad. El pobre escarabajo intentando escapar y cada vez mas atrapado es una clara metáfora de Howie.
-Howie; Con toda la soberbia del mundo, se cree civilizado solo por ser cristiano. Considera a los paganos criminales sin todavía saber de ellos ( tiene que ir a una biblioteca a investigar). Su actitud intransigente deja mucho que desear, todo le escandaliza a sobremanera. Mucho criticarlos de sacrificadores, pero me daba la sensación que si Howie pudiera habría llevado una inquisición a la isla.
-Howie; Según le dé el aire, intenta convencer a los paganos con la razón, diciendo que la mala cosecha se debe a que el terreno no es adecuado para la agricultura, que el clima y factores naturales han sido los culpables. Pero cuando encienden la hoguera, dice que Dios les castigó reduciendo sus cosechas. ¿¿??
-Lord Summerisle; Lo mismo te dice que su abuelo-científico fue a la isla para explotarla, descubrió la manera de desarrollar la agricultura, y utilizó la religión antigua para manipular a la gente y hacer creer que la magia funcionaba, y a pesar de esta revelación es devoto de esa religión instrumental, y no sirve lo de que está fingiendo, porque es capaz de sacrificar a alguien.
-Lord Summerisle; Dice que son un pueblo religioso y allí no matan a nadie, que gracioso, ¿y los sacrificios?.
-El pueblo pagano: dan una apariencia de gente pacífica, dialogante, pero luego... Agüita. Son capaces de quemar una persona y animales vivos. Anda que no me puso de mala leche ver los terneros y chanchos alli metidos para ser quemados vivos. Cabrones.
14 de noviembre de 2010
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer contacto que tuve con esta película fue por el videoclip "Cryptorchid" de Marilyn Manson, que tiene muchos trozos de esta película, pero en ese momento no tenía ni idea. Muchos años después veo esta película en FilmAffinity, me atrae y me doy cuenta que me resulta familiar, ¡y que sorpresa! el videoclip no era original, eran pedazos de esta película.

La primera impresión que me hice, es lo que seguramente habréis pensado muchos, el producto del típico director con ganas de hacerse el rarito sin calentarse la cabeza, grabas en un par de semanitas en blanco y negro, que quede extraño, y luego algunos pirados la tomarán como objeto de culto. Bien, he cambiado de opinión, primero porque el director es el mismo que hizo "La sombra del vampiro", que no será una genialidad pero es bastante notable, de lo que deduzco que no es un director que a falta de saber hacer una película "normal" graba cualquier bobada experimental. Segundo, porque "Begotten" no la podría haber hecho cualquier amateur, costó cuatro años de trabajo entre grabar, montar y elaborar, y cada minuto de la película en estado normal, eran necesarias 10 horas para degradarla hasta tener ese aspecto sucio y de alto contraste blanco/negro.

Así que en definitiva me ha gustado, al margen de que no la entiendo al 100%, es como testimonial, por sencillo gusto, no para que luego le consideren un genio. Quizá lo único que no me concuerda es que supuestamente está basada en la creación, y el aspecto de la película es infernal, de pesadilla, parece mas un apocalipsis que un génesis, aunque bien mirado los comienzos de la vida suelen ser bastante oscuros y movidos. Para concluir, entiendo perfectamente que haya gente que no le guste, y hasta que la puedan aborrecer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por si alguien no ha entendido ni mu: en los créditos quizá entendáis un poco mejor la película, el primero que hace su aparición es un dios matándose así mismo, la mujer con antifaz, es la madre tierra, y ese pobre convaleciente, es su hijo de carne y hueso, un bebé todavía, de ahí se entiende su vulnerabilidad(¿la figura de cristo tendrá algo que ver con todo esto?).

Así que en conclusión un dios se suicida, la madre tierra se embaraza de su cadáver y tiene un hijo, pero aparecen unos seres extraños(¿quizás demonios?) que le maltratan, la madre tierra intenta salvarlo, pero son atrapados, ella es violada y asesinada, y el hijo devorado.

El sonido y algunas imágenes están muy bien escogidas, bastante perturbador todo en general.

Existe la anécdota que el film viene motivado por una experiencia cercana a la muerte del director que tuvo con 19 años.
23 de septiembre de 2010
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aviso a interesados en verla; hay muchos enfoques en el gore, con humor como "braindead", terror con toques gore como "Hostel" pero el caso particular de Buttgereit, utiliza el gore para hacer películas mórbidas, para introducirnos en mentes enfermas, en sus películas no hay ni un ramalazo de terror ni humor, ni uno solo.

Nekromantik es repulsiva, pero la esperaba mas macabra, aunque si la hubiera visto en mi adolescencia habría sido una peor experiencia, pero a 2010 ya he visto demasiado cine de todo tipo para impresionarme, y después de haber visto "Schramm" del mismo director, creo que estoy inmunizado. Parte se debe a que producción no tenía muchos medios, el cuerpo canta, de hecho, que se trate de un esqueleto con restos, se debe a la escasez de medios, porque si se trata de desagradar Buttgereit no es los que se queda parco, habría sido mas espantoso usar un cuerpo en fase colicuativa, pero muchísimo mas caro.

Como sinopsis tenemos; una pareja de desviados, el chico es operario recogiendo cadáveres, de los que obtiene trofeos, porque comparte con la novia unos gustos un poco "peculiares", en una de sus jornadas decide ir mas lejos y se queda con un cadáver, lo lleva a casita con la novia, y el resto os lo podéis imaginar...

A pesar de la portada y el título, no se centra en la necrofilia, a mi juicio, el cuerpo sale pronto de escena, y no lo manipulan ni jueguetean como me estaba temiendo, hay mucho mas en la película, depresión, ira, asesinatos, extraños sueños...

La califico de interesante, porque aparentemente la película diríamos que está hecha solo para asquear al incauto espectador que la vea, pero yo creo que la finalidad es explorar una psique patólogica, necrofilia es un tema tan válido como otro, pero si quieres explorar la dimensión enfermiza humana, es una buena elección, quiza por eso no se recrea tanto en la necrofilia, y a pesar de sus defectos, consigue disgustar y no solo en la parte necrofila.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Hay una parte en la que matan y despellejan a un conejo y es real, y esto sobra, no por asquerosa, sino porque no le veo ningún sentido, ahí si que critico que parece metida con calzador para dar asco, espero que fuera sacada de archivo, de algun granjero y no se matara al conejo a proposito.
-Solo dos escenas de cama y cortitas con el cuerpo, mucho menos de lo que temía, la base de la película es profundizar en la mente de Robert.
-Robert estaba pero que muy mal del tejado, ese final, acuchillándose y empalmado(¿se inspiró Lars para Anticristo?) esa manera de mezclar sexo y muerte, que al irse con una prostituta tiene que matarla porque estando viva no le funciona...
-Hay cosas mas repugnantes que la escena de cama con el cuerpo, la parte en la que lo tienen colgado y los fluidos goteando, buagggggg que asco.
-Lo peor realizado; la muerte accidental del chico que se convertirá en el cuerpo, una muerte rídicula, forzada, cutre, habría quedado mucho mejor dejar el cuerpo en el anonimato, esa parte estropea la película.
18 de julio de 2010
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que me he llevado una grata sorpresa, la película es modesta, pero esta hecha de una manera que parece atemporal, increíble que se trate del 86, cuando yo entonces tenía un año.

No es del todo fiel a la realidad, pero si tiene ciertos aspectos muy fieles a Henry Lee Lucas. Quizá el único defecto notable es que se nota un vano intento de dar una atmósfera años cincuenta, que fué cuando sucedió su carrera criminal.

El que se haya hecho de manera tan austera yo creo que la hace mas malsana, porque parece mas real, las películas tipo "El dragon Rojo" están bien, pero son demasiado "espectaculares". Está mas cerca de "El silencio de los cordernos" que de películas como "Seven".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He leído en alguna crítica que es todo demasiado tópico, padres que abusan, maltrato etc. pero es la pura realidad, al menos eso es lo que contó el verdadero Henry Lee Lucas, su madre era prostituta, fué un hijo no deseado y le maltrataba brutalmente, cuando estaba con un cliente le vestía de niña y le hacía mirar. La chica rubia encarna a la Becky que era sobrina de Otis, que fué una especie de novia de Lucas, y tras un tiempo la asesinó después de una discusión.

Sobre este tema, yo creo que hay ciertas dudas, es dudoso, Henry Lee Lucas se dedicó a autoinculparse crímenes con la intención de ganar popularidad, admitió 900 crímenes, algunos se investigó y se notaba que estaba mintiendo, demostrados creo que hay 11 o 12, se cree que pudo ser autor de 360. El tipo hacía declaraciones, pero luego se retractaba, esto fué una constante, Otis iba por el mismo palo, cuando contó todo ese asunto de una mafia satánica, parecían tener un narcisismo maligno y gustaban de exagerar acerca de sus crímenes. La verdad es que es díficil saber que cosas son reales y que cosas son verdad. Ese detalle está muy bien retratado en la escena que habla con Becky, y le dice que lo de matar a su madre con un bate es mentira, que la mató a puñaladas, y en pocos segundos cambia la versión diciendo que la mató de un disparo, para volver a "recordar" que fueron puñaladas. Tenía un cacao que no se entendía ni él. También si es auténtico todo lo que se afirma sobre su biografía creo que sería demasiado fuerte adaptarlo al cine, porque madre mía...

Otis, en la cinta, parece mas humanizado, al menos al principio parece no sentirse bien matando por placer, parece que es Henry quien le corrompe, cuando ambos estaban a la par. De hecho tenían muchas similitudes, ya que Otis estaba tiranizado por su hermana que también le vestía de niña.

Está muy bien el detalle del psicópata que para el los asesinatos es un desahogo, es algo que hace para quitarse el estrés, de vez en cuando, sale y mata a alguien. También sus problemas sexuales, cuando alguien le toca sexualmente se pone muy nervioso.

El final es apotéosico, Becky, la única con quién parecía no despetarle los sentimientos asesinos, que sale en su rescate, que escapa con ella, parece que siente algo de cariño o aprecio ( Becky; "Te quiero Henry" Henry;"Supongo que yo también") también acaba muerta en una maleta en la carretera.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para