Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with chemita gasolina
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
19 de mayo de 2012
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Harold, un chico joven, de clase alta, introvertido, de aspecto clásico, obsesionado con todo lo relacionado con la muerte, con una madre cuyas máximas pretensiones son, que su hijo adopte una posición dentro de la sociedad acorde a su status social, pero que Harold, para nada acepta, asi como rechaza en sucesivas ocasiones. Maude, una mujer mayor, de apariencia y carácter extravagante, enamorada de la vida, jovial y extrovertida… Cuando sus destinos se cruzan (durante el funeral de un desconocido), Maude despierta la curiosidad del joven Harold, la impetuosidad y locura de la mujer lo contagian y generan en el una rápida e irrefrenable atracción, paralelamente a esta situación, Harold no deja de espantar a las sucesivas candidatas a novia que su inconformista madre trata de encontrarle, desencadenando una serie de descacharrantes situaciones. Entre ellos surge una bella historia de amistad que pronto se tornara en algo más profundo, mostrando que el amor no tiene edad y que la vejez es tan solo un estado de ánimo. Harold y Maude es una película emocionante y diferente, muchos dicen rara (en este caso el termino no es, para nada, despectivo), una de las más bellas historias de amor jamás contadas, tan imperfecta como ideal, con un sucesivo cúmulo de hilarantes situaciones combinadas con otras tantas emocionantes, todo ello acompañado de una banda sonora a cargo de Cat Stevens, la cual se ajusta como un guante a la historia, que no podría ser más perfecta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es en el final, cuando Harold alcanza a comprender, por completo, la perspectiva de Maude acerca de la vida en si, el positivismo y la pasión con los que ella la ve y la afronta, asi como el porqué de sus actos, el hecho de que Harold arroje su coche deportivo (el cual ha tuneado para que pareciese fúnebre) por el barranco (metáfora de romper con su antiguo "yo" y estilo de vida, alejándose y tocando con el banjo la cancion "you can do what u want" es uno de los mejores finales que yo, personalmente, recuerdo.
17 de diciembre de 2010
24 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Black swan comienza con buenas intenciones, creando una atmósfera de suspense que mantiene con firmeza durante gran parte del metraje. La interpretación de Natalie Portman es sublime y el contrapunto ofrecido por Mila Kunis es más que solvente, realizando su mejor papel hasta la fecha. Todas estas razones serían el preludio de una magnífica composición visual y argumental si no fuera porque el director cambia el estilo del film en el último tercio del mismo, dando rienda suelta a toda su "creatividad de genio".
Aronofsky es un director cuando menos versátil, bipolar. Alterna películas magníficas como El luchador o Requiem por un sueño con extravagancias del tipo The fountain, Pi o Black swan.
Yo me quedo con el Aronofsky más "humano" y terrenal.
2 de octubre de 2010
26 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Independiente de mi opinión personal, la cuál no es favorable ni hacia Bardem ni hacia Iñárritu, la película es muy mala. Iñárritu se resiente gravemente de la falta de su colaborador habitual en el guión, Guillermo Arriaga (la parte talentosa del binomio).
Esta película sigue con el formato, ya caduco y obsoleto de Amores Perros o 21 gramos (que tampoco son ninguna maravilla). En esta ocasión Iñárritu colabora con su nuevo Benicio del Toro, es decir, Bardem, en un filme vacio que no aporta nada.
Todavía no alcanzo a comprender el porqué el (cada vez menos) prestigioso festival de Cannes premió en su momento la grandilocuente y exagerada actuación del cavernícola patrio por excelencia.
Una historia escasa en ritmo y argumento, sazonada con una dirección y actuaciones pobres hacen del filme una perdida soporífera de dinero y de tiempo.
Para algunos el hecho de unir a Bardem e Iñárritu en la misma obra puede resultar un llamativo reclamo, pero no esperen una composición extraordinaria ya que se llevarán un chasco, y de los grandes...
13 de octubre de 2019 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todd Phillips, director solvente en el cine de comedia con "Road Trip (Viaje de pirados)" o la sorprendente "Resacon en las Vegas", se pasa al drama con la que es hasta la fecha su composición más intima y personal; Joker. En ella se aleja de la temática de superhéroes, que tanto rédito económico ha dado en los últimos tiempos y trata la parte más humana y oscura del personaje.
La película presenta la transformación de Arthur Fleck en Joker, sin necesidad (o casi) de mostrar a Batman durante el filme.A medida que la historia va avanzando, se observa el descenso a los infiernos de Arthur, un enfermo mental que se ve repudiado por una sociedad decadente y cruel a la que sólo busca hacer reír. La misma que lo moldea hasta convertirlo en el antagonista (viendo su historia, no se le puede llamar villano) del caballero oscuro de Gotham city.
Hasta ahora siempre se había llevado a la gran pantalla al personaje del Joker como un villano con pinceladas de locura (El cómico personaje de Jack Nicholson y la caricatura histriónica y macarra de Jared Leto), a excepción del payaso interpretado por Heath Ledger, en el cuál profundiza, de manera magistral (y hasta la fecha incomparable), en su perfil psicológico, mostrándolo como un sociópata con tintes narcisistas que no busca nada más que provocar el caos, pero sin mostrar el origen de su locura más allá de su inherente psicopatía, he ahí la gran diferencia con el personaje de Joaquin Phoenix, que cuenta a través de su magnifica interpretación la historia de Arthur Fleck (no del Joker), un enfermo mental, perdedor, socialmente rechazado y castigado...todos estos traumas crean un caldo de cultivo perfecto y excepcional para que surja la figura del Joker. Estos factores, humanizando al personaje, hacen que sea fácil empatizar con él y que la conexión con el público sea inmediata desde el primer minuto de la proyección.
Joker es una película cruda, dura y triste, convirtiéndose en la adaptación más oscura del personaje.
No creo que sea justo comparar la interpretación de Ledger con la de Phoenix, son historias completamente diferentes increíblemente realizadas por dos actores excepcionales, es necesario abstraerse de esa comparativa para poder disfrutar de ambas películas y personajes.
30 de octubre de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Titulo así mi crítica porque en ciertas ocasiones, el mero hecho de ver en el encabezamiento del cartel un nombre como el de Robin Williams provoca en la mayoría de las personas una serie de prejuicios y el rechazo a la hora de ver un filme tan delicioso como el que tratamos en esta ocasión. Como he visto en otras críticas aquí publicadas, ver el nombre de Williams en la caratula evoca en el pensamiento de uno a la señora Doubfire, Flubber, etc... pero sería un error mayúsculo ser tan simplista. Al igual que el malogrado Andy Kauffman, este actor (a pesar de lo que digan sus detractores) tiene la capacidad de hacer pasar al espectador de la carcajada más sonora, al llanto más encogido, y eso es una barrera que no cualquier actor puede hacer traspasar a su público...
y de eso trata esta película, una obra llena de tonalidades, con una magnífica fotografía, que lleva al espectador desde el blanco radiante hasta el negro más oscuro. Los diferentes estados de humor del actor que se acompañan de un mundo fantástico creado para la ocasión que habla por si mismo de la felicidad y de la tristeza, de la fantasía y de la realidad, aspectos contrapuestos en las que todos, reparto y director consiguen medir los tiempos de una manera admirable.
No es una película almibarada, el termino adecuado es emocionante, conmovedora... Se trata de un pequeña joya que te reconcilia con la condición humana, capaz de lo peor pero también de lo mejor.
Este filme es un canto a la vida que te hace pensar, cambiar tu percepción y valorar un poco más el día a día.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para