You must be a loged user to know your affinity with Hada
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
183.219
8
8 de enero de 2009
8 de enero de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me resulta tremendamente curioso ver como muchas personas que vieron en su día la película, que corrieron a los cines y salieron con los ojos llorosos y proclamando a los cuatro vientos cuánto les gustó (y hablo de la experiencia personal, refiriéndome a gente de mi entorno), once años después insiste en lo mala que es la película, en cuán sobrevalorada está, en la gran moto que James Cameron vendió al mundo.
Si vendió la moto, el mundo la compró gustosa.
Yo creo fervientemente que Titanic ES una gran película. Que se merece los Oscars que se llevó. Creo que James Cameron supo llevar la historia estupendamente y conmovernos como no todo el mundo puede hacerlo. Creo que el vestuario, la ambientación, la fotografía... se unieron para dar un espectáculo visual del que mucha gente se enamoró. Creo que Kate Winslet hizo una actuación maravillosa que fue sólo el preludio de una gran carrera. Creo que Leonardo no hizo un trabajo perfecto, pero ya iba demostrando que es un buen actor.
Así que no entiendo el rechazo hacia el filme, pero yo, particularmente, seguiré llorando cada vez que la vea, seguirá estando entre mis favoritas y seguiré admirando a Kate Winslet. Y sé que mucha gente lo hará, si consigue verla sin prejuicios (de esos que uno prácticamente no puede evitar cuando lee críticas negativas envueltas en buena retórica, aunque sepa que no tienen fondo. O que, al parecer de uno, están equivocados).
Si vendió la moto, el mundo la compró gustosa.
Yo creo fervientemente que Titanic ES una gran película. Que se merece los Oscars que se llevó. Creo que James Cameron supo llevar la historia estupendamente y conmovernos como no todo el mundo puede hacerlo. Creo que el vestuario, la ambientación, la fotografía... se unieron para dar un espectáculo visual del que mucha gente se enamoró. Creo que Kate Winslet hizo una actuación maravillosa que fue sólo el preludio de una gran carrera. Creo que Leonardo no hizo un trabajo perfecto, pero ya iba demostrando que es un buen actor.
Así que no entiendo el rechazo hacia el filme, pero yo, particularmente, seguiré llorando cada vez que la vea, seguirá estando entre mis favoritas y seguiré admirando a Kate Winslet. Y sé que mucha gente lo hará, si consigue verla sin prejuicios (de esos que uno prácticamente no puede evitar cuando lee críticas negativas envueltas en buena retórica, aunque sepa que no tienen fondo. O que, al parecer de uno, están equivocados).

5,8
37.708
7
10 de enero de 2009
10 de enero de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iba a ver 'El intercambio', de Eastwood, cuando me di cuenta de que llegaba tarde al cine. Rápidamente decidí probar con Australia, pues había oído grandes cosas de ella, y me he llevado una impresión bastante buena.
Sin duda, tiene semejanzas con muchas grandes historias de amor que ya hemos visto, protagonizadas por actores memorables y que se han convertido en indispensables para todo cinéfilo y, por lo visto, también para Luhrmann. Y aún así, es una película con una buena fotografía, buenos diálogos y una buena historia de amor, con unos actores más que correctos y, tal como digo en el título, completamente disfrutable.
Sin embargo, tiene un fallo. Dos, de hecho. El primero es que es sin duda una cinta ambiciosa, que busca ser memorable y se queda en el intento. El segundo es la extensión de la misma. Llega un punto en el que todo está dicho, la historia está terminada y uno ya está preparado para coger sus cosas y salir del cine, y entonces Luhrmann se saca del sombrero otros ¿cuarenta? ¿cincuenta? minutos en los que nos presenta a la pareja en plena II Guerra Mundial y que, en mi opinión, eran totalmente prescindibles y que hacen el final definitivo algo más inverosímil de lo que probablemente se proponía el director.
Aún así, sigo pensando que es una buena película y no me arrepiento en absoluto de haberme gastado el dinero en ella. Tiene unos momentos bastante divertidos al principio, el romántico es de un estilo totalmente clásico (lo cual a mí me encanta) y, en general, salí del cine con un buen sabor de boca. Recomendable, aunque no absolutamente imprescindible.
Sin duda, tiene semejanzas con muchas grandes historias de amor que ya hemos visto, protagonizadas por actores memorables y que se han convertido en indispensables para todo cinéfilo y, por lo visto, también para Luhrmann. Y aún así, es una película con una buena fotografía, buenos diálogos y una buena historia de amor, con unos actores más que correctos y, tal como digo en el título, completamente disfrutable.
Sin embargo, tiene un fallo. Dos, de hecho. El primero es que es sin duda una cinta ambiciosa, que busca ser memorable y se queda en el intento. El segundo es la extensión de la misma. Llega un punto en el que todo está dicho, la historia está terminada y uno ya está preparado para coger sus cosas y salir del cine, y entonces Luhrmann se saca del sombrero otros ¿cuarenta? ¿cincuenta? minutos en los que nos presenta a la pareja en plena II Guerra Mundial y que, en mi opinión, eran totalmente prescindibles y que hacen el final definitivo algo más inverosímil de lo que probablemente se proponía el director.
Aún así, sigo pensando que es una buena película y no me arrepiento en absoluto de haberme gastado el dinero en ella. Tiene unos momentos bastante divertidos al principio, el romántico es de un estilo totalmente clásico (lo cual a mí me encanta) y, en general, salí del cine con un buen sabor de boca. Recomendable, aunque no absolutamente imprescindible.

3,2
5.827
2
10 de enero de 2009
10 de enero de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una película que fuese a criticar, porque no creo que merezca la pena, pero leídas las demás críticas, qué demonios, voy a hacerlo.
Y voy a hacerlo por una cuestión muy simple, y es que me ha hace gracia cómo crítica este filme la gente. ¿Qué esperabais? No, de verdad, ¿qué esperabais de una película que se llama DOA: Dead or alive, que tiene ESE poster y que viene de un videojuego de combate entre personajes femeninos (o eso he leído)?
Yo, que soy mujer y bisexual, la vi por lo que la vi: el físico de las actrices y la posibilidad de ver unos cuantos combates (siempre me han gustado las artes marciales y la lucha en general). Más allá de eso, no esperaba más que, quizás, algún intento de argumento que fuera hilando la película y nada más. No esperaba grandes actuaciones, ni una película para recordar. No esperaba grandes diálogos ni una fotografía que quedaría para el recuerdo. Esperaba esto, y por eso no me ha decepcionado.
¿Que como película es mala? Total y absolutamente cierto. Pero creo que deja bastante claro qué clase de película es desde un principio y, si la ves, ya deberías saber a qué atenerte. Así que, sabiendo esto, ¿por qué tanta decepción? ¿y por qué ver algo que sabes de antemano que no va a gustarte? No lo entiendo.
Si alguien va a verla, hacedlo por la lucha o las actrices (sobre todo esto último, porque se lucen y se lucen y se vuelven a lucir durante toda la película), pero no busqueis una película digna de Kubrick o Eastwood, porque no vais a encontrarla.
Y voy a hacerlo por una cuestión muy simple, y es que me ha hace gracia cómo crítica este filme la gente. ¿Qué esperabais? No, de verdad, ¿qué esperabais de una película que se llama DOA: Dead or alive, que tiene ESE poster y que viene de un videojuego de combate entre personajes femeninos (o eso he leído)?
Yo, que soy mujer y bisexual, la vi por lo que la vi: el físico de las actrices y la posibilidad de ver unos cuantos combates (siempre me han gustado las artes marciales y la lucha en general). Más allá de eso, no esperaba más que, quizás, algún intento de argumento que fuera hilando la película y nada más. No esperaba grandes actuaciones, ni una película para recordar. No esperaba grandes diálogos ni una fotografía que quedaría para el recuerdo. Esperaba esto, y por eso no me ha decepcionado.
¿Que como película es mala? Total y absolutamente cierto. Pero creo que deja bastante claro qué clase de película es desde un principio y, si la ves, ya deberías saber a qué atenerte. Así que, sabiendo esto, ¿por qué tanta decepción? ¿y por qué ver algo que sabes de antemano que no va a gustarte? No lo entiendo.
Si alguien va a verla, hacedlo por la lucha o las actrices (sobre todo esto último, porque se lucen y se lucen y se vuelven a lucir durante toda la película), pero no busqueis una película digna de Kubrick o Eastwood, porque no vais a encontrarla.
Más sobre Hada
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here