You must be a loged user to know your affinity with llamas
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,8
8.366
7
16 de febrero de 2010
16 de febrero de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalmente a mí me gusta la película, con un guión pobre, personajes esteriotipados, aceptable narrativa y de rítmo irregular, aún así, me gusta. Es de las pocas películas donde el protagonista va de "guay" y encima es que me cae bien el tipo.
Por tanto, lo mejor de la película es el personaje, porque el resto sobra. Lo siento, pero el resto sobra, no hay detalles de calidad, detalles de guionista, no hay nada. Solo podemos ver al detective Shaft con cuatro frases "molonas" y dando palos al personal. Realmente nos podían haber puesto cualquier otra historia donde el detective Shaft siguiese con su "cantinela" y nada, seguiriamos con la misma opinión.
Tristemente no es el S.L. Jackson de Tarantino, pero bueno, suponemos que esto deriva del director no del propio actor. Pienso que el actor se ve envuleto en una interpretación que no le da oportunidad para lucirse, simplemente es un rol setentero con gancho.
Pero amigos, aún así la recomiendo, es eso, simplemente una cuestion de gancho. No contemplo a otro actor para este papel, sinceramente.
Por tanto, lo mejor de la película es el personaje, porque el resto sobra. Lo siento, pero el resto sobra, no hay detalles de calidad, detalles de guionista, no hay nada. Solo podemos ver al detective Shaft con cuatro frases "molonas" y dando palos al personal. Realmente nos podían haber puesto cualquier otra historia donde el detective Shaft siguiese con su "cantinela" y nada, seguiriamos con la misma opinión.
Tristemente no es el S.L. Jackson de Tarantino, pero bueno, suponemos que esto deriva del director no del propio actor. Pienso que el actor se ve envuleto en una interpretación que no le da oportunidad para lucirse, simplemente es un rol setentero con gancho.
Pero amigos, aún así la recomiendo, es eso, simplemente una cuestion de gancho. No contemplo a otro actor para este papel, sinceramente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final no tiene calidad y la trama se desínfla a media película. Lo mejor son las persecuciones donde Shaft usa sus cuatro frases "vacilonas", no falla ningún disparo y va de "guay por la vida." Me gusta. Una banda sonora ideal para el film.

6,4
37.227
8
8 de febrero de 2010
8 de febrero de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos en algún momento de nuestra vida hemos andado por la calle como Tony. Hemos pensado en nuestro futuro, cómo evolucionar, cómo crecer, cómo "nos vamos a comer el mundo". El problema de Tony, es que para conseguir lo que anhela tendrá que aprender una durísima lección.
Esta película muestra las ganas de vivir, las ganas de sacar lo bueno que llevamos dentro, de ser respetuosos y valorar las cosas que nos hacen especiales. Esta película viene a decirnos que todos tenemos algo bueno que nos hace diferentes.
Yo personalmente recomiendo esta película porque es un grito de alegria y de optimismo, aunque más tarde, la cruda realidad y el drama hacen escena en nuestro film. Además considero que es una pelícua donde los personajes estan muy definidos y sin capacidad de evolucionar, el drama del protagonista será romper esta ley que se cumple en la cinta, para llegar a ser "alguien en la vida".
Emocionante hasta el final, Tony nos demuestra que el ser humano es capaz de lo mejor y de lo peor. El drama interno de la película es interesante y clave en el desenlace.
Esta película muestra las ganas de vivir, las ganas de sacar lo bueno que llevamos dentro, de ser respetuosos y valorar las cosas que nos hacen especiales. Esta película viene a decirnos que todos tenemos algo bueno que nos hace diferentes.
Yo personalmente recomiendo esta película porque es un grito de alegria y de optimismo, aunque más tarde, la cruda realidad y el drama hacen escena en nuestro film. Además considero que es una pelícua donde los personajes estan muy definidos y sin capacidad de evolucionar, el drama del protagonista será romper esta ley que se cumple en la cinta, para llegar a ser "alguien en la vida".
Emocionante hasta el final, Tony nos demuestra que el ser humano es capaz de lo mejor y de lo peor. El drama interno de la película es interesante y clave en el desenlace.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas de la discoteca creo que serán irrepetibles y solo pulp fiction logró llamarnos la atencion con algo similar. En las escenas de baile se muestra una rábia que personalmente creo que es la clave de la vitalidad de la película. !Nada es tarde!

7,9
36.720
8
27 de agosto de 2010
27 de agosto de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Era Barry Lyndon un ambicioso irlandés que no dudó a lo largo de su vida pisar el cuello de su enemigo con la solemnidad de la arrogancia, o por el contrario fué un joven traicionado que la vida castigó dia a dia forjándolo en un desdichado manejado por quién le rodeaba?
Para mi Redmond Barry, fue un hombre castigado dia a dia, que no aprendió las lecciones que la vida le ofreció por ser pocas y se forjó en las miserias y artimañas que a diario tuvo que manejar para sobrevivir. Redmond fue un sobreviviente mientras Lyndon fue el ambicioso que perdió los valores y la poca humanidad de Redmond.
Ryan O'Neal dice en la solemne escena de su reconocimiento militar prusiano: "confio en que mi coronel se equivoque en mi caracter, he caido en malas compañias, es cierto, pero he actuado como otro soldado y nunca tuve un amigo o protector para demostrar que soy capaz de mejores cosas". Quién empezase como un joven valiente e inocente se ha convertido en un fiero soldado conocedor de las mas sucias artimañas. sinceramente Redmond nunca fue dueño de su destino y Kubrick rueda la cinta para mostrarnos como la vida forja en miserias a un hombre y que entrando en el debate filosófico de natura frente cultura, es el ser humano y su miseria quien utiliza la inocencia y la juventud como barro para crear un monstruo descosiderado.
Stanley Kubrick sin lugar a dudas ha creado una obra de arte que va mas allá de una simple pelicula: pintura, fotografía, vestuario, recreación, paisajes y musica. En definitiva ha creado perfección, pero la ha creado para él, se ha olvidado del espectador. Tristemente no ha conseguido conectar con una parte de sus admiradores por diversos motivos, pero en este caso prefiero quedarme con lo bueno.
Un metraje de 180 minutos donde cada toma, escena y fotografía es sobresaliente, introduce al espectador dentro de la película, pero la trama, la interpretación y los personajes no dan todo de si, y es que las espectativas de esta película hace incomprensible la interpretación de Ryan O'Neal. Sobre Ryan apuntaré algo en el spolier. Pero es comprensible que se trata de la adaptación de una novela y en cierta medida eso ata a Kubrick en cirtas dimensiones.
Me gustaria reseñar que la banda sonora es sobrecogedora y muy acertada, en alguas escenas la fuerza con la que irrumpe compensa carencias de la historia, pero es tan buena y emocionante que consigue vulnerar a los mas críticos. La BSO consigue entrar en el espectador y emocionarlo, la coherencia del marco temporal y visual recobra fuerza e intensidad con la música.
Obra de arte donde kubrick parece que baja de los cielos para afrontar una frialdad comparable a la actuacion de Ryan.
Para mi Redmond Barry, fue un hombre castigado dia a dia, que no aprendió las lecciones que la vida le ofreció por ser pocas y se forjó en las miserias y artimañas que a diario tuvo que manejar para sobrevivir. Redmond fue un sobreviviente mientras Lyndon fue el ambicioso que perdió los valores y la poca humanidad de Redmond.
Ryan O'Neal dice en la solemne escena de su reconocimiento militar prusiano: "confio en que mi coronel se equivoque en mi caracter, he caido en malas compañias, es cierto, pero he actuado como otro soldado y nunca tuve un amigo o protector para demostrar que soy capaz de mejores cosas". Quién empezase como un joven valiente e inocente se ha convertido en un fiero soldado conocedor de las mas sucias artimañas. sinceramente Redmond nunca fue dueño de su destino y Kubrick rueda la cinta para mostrarnos como la vida forja en miserias a un hombre y que entrando en el debate filosófico de natura frente cultura, es el ser humano y su miseria quien utiliza la inocencia y la juventud como barro para crear un monstruo descosiderado.
Stanley Kubrick sin lugar a dudas ha creado una obra de arte que va mas allá de una simple pelicula: pintura, fotografía, vestuario, recreación, paisajes y musica. En definitiva ha creado perfección, pero la ha creado para él, se ha olvidado del espectador. Tristemente no ha conseguido conectar con una parte de sus admiradores por diversos motivos, pero en este caso prefiero quedarme con lo bueno.
Un metraje de 180 minutos donde cada toma, escena y fotografía es sobresaliente, introduce al espectador dentro de la película, pero la trama, la interpretación y los personajes no dan todo de si, y es que las espectativas de esta película hace incomprensible la interpretación de Ryan O'Neal. Sobre Ryan apuntaré algo en el spolier. Pero es comprensible que se trata de la adaptación de una novela y en cierta medida eso ata a Kubrick en cirtas dimensiones.
Me gustaria reseñar que la banda sonora es sobrecogedora y muy acertada, en alguas escenas la fuerza con la que irrumpe compensa carencias de la historia, pero es tan buena y emocionante que consigue vulnerar a los mas críticos. La BSO consigue entrar en el espectador y emocionarlo, la coherencia del marco temporal y visual recobra fuerza e intensidad con la música.
Obra de arte donde kubrick parece que baja de los cielos para afrontar una frialdad comparable a la actuacion de Ryan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El pobre Ryan O'Neal tiene que ser perfecto, porque Kubrick es perfecto. Con esa presión es perdonable todo sus errores, pero es tan impasible, tan frio, tan inexpresivo. El medico le dice que le va a amputar la pierna y no se sobrecoge si quiera, con un hilo de voz tan fino. Como joven inocente borda el papel, pero como jugador de cartas profesional que maltrata a la señora o de sanguinario soldado prusiano, bueno, pienso que es facil criticar, aunque en su interpretación global bien merece una alta calificación, pero ¿por qué esa inexpresión? ¿por qué? ¿que sentido tiene?.
Me arde la sangre cuando tras salvar a su capitan prusiano le homenajean y en vez de ello le insultan, parece quedar en una simple rabieta con educación.
Digno de recuerdo queda el duelo a pistolas con el cobarde de su hijastro, la recreación y el enfoque es un deleite para el espectador y una estampa memorable con las palomas a medio vuelo. Punto clave de la pelicula donde Barry Lyndon se convierte por momentos en el joven Redmond, para su desgracia. Cuando ya todo da igual.
Me arde la sangre cuando tras salvar a su capitan prusiano le homenajean y en vez de ello le insultan, parece quedar en una simple rabieta con educación.
Digno de recuerdo queda el duelo a pistolas con el cobarde de su hijastro, la recreación y el enfoque es un deleite para el espectador y una estampa memorable con las palomas a medio vuelo. Punto clave de la pelicula donde Barry Lyndon se convierte por momentos en el joven Redmond, para su desgracia. Cuando ya todo da igual.

7,7
24.643
10
19 de enero de 2010
19 de enero de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi gusto, estamos frente a unas de las películas mas grandes del cine. Se trata de una pelicula de una sensibilidad extraordinaria, una historia a modo de crítica histórica que emociona hasta a los espectadores mas incrédulos y mas difíciles.
Es fasciante como el espectador se involucra en la historia, y el mensaje que el director nos brinda. Actualmente unos de los problemas del cine es que los directores no cuidan las escenas, no transmiten al espectador un mensaje, solo cuentan una historia.
Papillon tiene un mensaje para nosotros: libertad. Ansias de vivir, la lucha contra la injusticia... el abismal y gigantesco sistema judicial que se le cae encima, solo le deja una opcion: sobrevivir.
Toda una vida luchando para ser libre, una búsqueda incansable que culmina con un final sobrecogedor que emociona a todos sin excepcion.
Pelicula a la altura del gran dictador entre otros, todo un manual para futuros guionistas, que parecen perderse en los efectos especiales y el aplauso fácil. Es indignante ver títulos actuales y no tan actuales que decenas de años más tardias no han sabido transmitir absolutamente nada.
Es fasciante como el espectador se involucra en la historia, y el mensaje que el director nos brinda. Actualmente unos de los problemas del cine es que los directores no cuidan las escenas, no transmiten al espectador un mensaje, solo cuentan una historia.
Papillon tiene un mensaje para nosotros: libertad. Ansias de vivir, la lucha contra la injusticia... el abismal y gigantesco sistema judicial que se le cae encima, solo le deja una opcion: sobrevivir.
Toda una vida luchando para ser libre, una búsqueda incansable que culmina con un final sobrecogedor que emociona a todos sin excepcion.
Pelicula a la altura del gran dictador entre otros, todo un manual para futuros guionistas, que parecen perderse en los efectos especiales y el aplauso fácil. Es indignante ver títulos actuales y no tan actuales que decenas de años más tardias no han sabido transmitir absolutamente nada.

6,1
4.278
8
23 de abril de 2010
23 de abril de 2010
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es imposible no comparar "en la cuerda floja" con la saga de Harry Callahan, para desgracia de Wes las comparaciones son odiosas y las coincidencias son demasiadas, de hecho el argumento y narrativa de la película podría perfectamente encajar en la saga de Harry. Este film aparece tras "Impacto súbito" y antes de "La lista negra", creo que fue un error del director, que intenta crear una película diferente a la saga de Harry, sólo hay que ver el trailler para comprender que se trata de una película donde el personaje tiene "otro modo de hacer las cosas", que al final resulta ser lo mas importante de la película.
Wes Block tiene algo que defender, con una vida atormentada en el fondo, pero tiene dos hijas (una de ellas Alison Eastwood), cuatro perros y paciencia. Este Policía tiene algo por lo que luchar, algo que le encadena a una vida mas pacífica donde "hay otra forma de hacer las cosas", otra filosofia policial y otra visión de como se resuleven los casos. Harry en cambio no le ata nadie, salvo su confianza en el sistema, con nada que perder su filosofía de Magnum le convierte en la otra cara de la moneda que nunca pondrá su mejilla.
Con sólo dos balas a lo largo de la película, Wes cree que podrá defender las cosas que quiere en la vida sin importarle que el asesino entre y salga a su antojo y creyendo en la ciencia forense. Para Harry esta filosofía es inpensable, siendo la antítesis de Wes, aunque con el mismo sueño.
A diferencia de títulos como Harry el sucio, el asesino no desvela su identidad en la película y no interactúa con la narrativa, siempre escondido tras una máscara es un asesino cobarde sin vida narrativa, que no nos permite conocer sus motivaciones y actitud hasta apenas quince minutos antes del final. Resumidamente un personaje ni siquiera secundario, grave error de Richard Tuggle.
Resumiendo, me gustaría añadir que uno de los momentos mas intensos de la cinta se trata de cuando Wes debe decidir seguir siendo el fallido Wes o por el contrario arrojar la toalla y convertirse en Harry y solucionar el problema de una vez por todas.
Tras ver el film y por el año de lanzamiento, me hace pensar en la posibilidad de que el director podría dar al público un final alternativo y muy personal a la saga. Debido a que nunca olvideis que Harry sueña en convertirse en Wes.
Wes Block tiene algo que defender, con una vida atormentada en el fondo, pero tiene dos hijas (una de ellas Alison Eastwood), cuatro perros y paciencia. Este Policía tiene algo por lo que luchar, algo que le encadena a una vida mas pacífica donde "hay otra forma de hacer las cosas", otra filosofia policial y otra visión de como se resuleven los casos. Harry en cambio no le ata nadie, salvo su confianza en el sistema, con nada que perder su filosofía de Magnum le convierte en la otra cara de la moneda que nunca pondrá su mejilla.
Con sólo dos balas a lo largo de la película, Wes cree que podrá defender las cosas que quiere en la vida sin importarle que el asesino entre y salga a su antojo y creyendo en la ciencia forense. Para Harry esta filosofía es inpensable, siendo la antítesis de Wes, aunque con el mismo sueño.
A diferencia de títulos como Harry el sucio, el asesino no desvela su identidad en la película y no interactúa con la narrativa, siempre escondido tras una máscara es un asesino cobarde sin vida narrativa, que no nos permite conocer sus motivaciones y actitud hasta apenas quince minutos antes del final. Resumidamente un personaje ni siquiera secundario, grave error de Richard Tuggle.
Resumiendo, me gustaría añadir que uno de los momentos mas intensos de la cinta se trata de cuando Wes debe decidir seguir siendo el fallido Wes o por el contrario arrojar la toalla y convertirse en Harry y solucionar el problema de una vez por todas.
Tras ver el film y por el año de lanzamiento, me hace pensar en la posibilidad de que el director podría dar al público un final alternativo y muy personal a la saga. Debido a que nunca olvideis que Harry sueña en convertirse en Wes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la ambulancia, desvela la cara mas humana de Wes y una interpretación que será recodada, de igual modo que la lucha final en las vías del tren.
Sobre el magnífico trabajo de Richard Tuggle, destacaremos el comienzo y la persecución por el cementerio. Gran cinta que los amantes de "dirty harry" no nos podemos perder.
Sobre el magnífico trabajo de Richard Tuggle, destacaremos el comienzo y la persecución por el cementerio. Gran cinta que los amantes de "dirty harry" no nos podemos perder.
Más sobre llamas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here