Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with The Jedi Warrior
Críticas 434
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
4 de febrero de 2023
104 de 157 usuarios han encontrado esta crítica útil
Madre mía...
Todavía estoy impactado y fascinado por lo que acabo de visualizar...
Madre mía...
No voy a decir ni media de la película, ni en el cuerpo principal de la crítica ni en el apartado de spoilers porque simple y llanamente hay que verla y punto.
Hong Chau nos regala un interpretación espectacular y conmovedora y Sadie Sink simplemente maravillosa pero...
El film es él y solo él...
¡Ay! Cuanto daño le han hecho a Brendan Fraser, de verdad... Teniendo el potencial que tiene y lo encasillaron en papeles cómicos o de acción y después, cuando se cansaron de él, lo abandonaron a su suerte y lo olvidaron... A Dios gracias Darren Aronofsky lo ha rescatado y le ha dado la oportunidad de abrirse en canal emocionalmente hablando y gracias a ello que pueda pedir dignidad, consideración, de redimirse... En fin... Todo lo que diga se queda corto, de verdad, una interpretación maravillosa del canadiense, que miradas, joder, que miradas... Esperemos que de aquí en adelante se lo tenga más en cuenta, yo siempre le estaré agradecido por regalarme al aventurero Rick O'Connell en "The Mummy" (1999) y "The Mummy Returns" (2001).
Lo más que voy a decir (y mira que he dicho que no voy a decir ni mu...) es: No entramos en el piso de Charlie (personaje protagonista que interpreta Fraser), no... Entramos en su mente, directamente y sin anestesia...
(Bueno... Y que ya le gustaría a más de una película de terror asustarme lo que me ha llegado a asustar y acojonar esta cinta...)
Solo os pido dos cosas:
1) Tal y como le pide Charlie a sus alumnos: Que escribáis de verdad, con el corazón y la verdad en la mano, que sintáis lo que escribís, yo solo escribo cuando la película me han conmovido y "The Whale (La Ballena)" lo ha hecho, me ha conmovido y mucho. Escribid con cariño y corazón, de verdad, yo lo hago (o lo intento...).
2) No perdáis el tiempo, no veáis trailers, ni leáis la sinopsis y corred a verla, solo por el ENORME (en todos los sentidos de la palabra) trabajo que firma Brendan Fraser merece mucho, muchísimo la pena.
(13/03/23: Brendan se ha hecho con el Oscar... ¿Qué más se puede pedir (y decir)?)
21 de noviembre de 2018
67 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Publicada el 16 de noviembre de 2018, correción del 21 de noviembre de 2018)
Aclaración: La película es una jodida maravilla, una autentica genialidad, lo del titulo es porque, desde luego, El Royale ha vivido obviamente tiempos mejores (aunque sea ficticio).
Drew Goddard siente una tremenda admiración por Quentin Tarantino, como cualquier buen cinéfilo que se precie, y esta película es un gran homenaje muy consciente de la obra de loco tito Quentin con su estructura por capítulos, sus saltos temporales y flashbacks, simplemente magnífica toda la película, porque no es solo un homenaje a Tarantino, no: Es también un homenaje (o algo parecido…) a una época muy convulsa de la historia de los Estados Unidos (aunque en que momento de toda la Historia, desde su creación hasta la actualidad no ha vivido tiempos convulsos los Estados Unidos de Yankeelandia).
Jeff Bridges como siempre: Magistral, brillante y sorprendente.
Cynthia Erivo debuta y vaya debut, joder… Que ganas de verla en “Widows” del genio Steve McQueen, seguro que también lo borda.
Lewis Pullman es la primera vez que lo he visto en una película y le ha dado un giro sorprendente al papel de conserje/recepcionista de hotel (leer spoiler).
Cailee Spaney: Terrorífica, hace un dúo muy interesante con Dakota Johnson, una pareja de hermanas muy, muy misteriosas.
Chris Hemsworth: SORPRENDENTE, y ya está, no voy a decir más.
Banda sonora magnífica, brillante, con muy buenos momentos Motown de la mano de Erivo y el score de la mano y la mente de Michael Giacchino, para mí digno sucesor de John Williams.
Una gran película, de culto ya para mí, vaya… Recomendable ir sin que te hagan ningún spoiler, si no sabes absolutamente nada de la historia, de lo que vas a ver: MEJOR.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Jon Hamm tan breve que casi ni merece la pena ahondar en detalles, un personaje interesante pero efímero.
Lo de Lewis Pullman: Me veía venir otro Norman Bates y… ¡BOOM! Un traumatizado soldado de Vietnam que ha visto muchísima mierda en El Royale y encima es fácil empatizar y sentir lastima por el personaje.
Vaya sorpresa Chris Hemsworth como Charles Manson, la verdad es que hace un papelón acojonante, terrorífico y cuando se junta con Caliee Spaney…
Está muy claro quiénes eran los protagonistas de la famosa película robada, pero por si acaso: J.F.K y Norma Jean (A.K.A. Marilyn Monroe). (Vaya Mcguffin más bueno)
¿Los dueños de El Royale? Posiblemente, o mas bien seguramente, la CIA, la dueña de E.E.U.U., no por nada mandan al personaje de Jon Hamm a hacer limpieza.
3 de marzo de 2020
64 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apenas acabo de llegar a mi casa de verla y todavía la estoy digiriendo... Madre mía... Me habría arrepentido muchísimo de no haberla visto en el cine. Que cantidad de detalles, estoy sobrepasado y en el buen sentido. Guy Ritchie ha vuelto a hacer lo que tan bien sabe hacer: Una jodida y brillante genialidad.
¿Qué puedo decir de la película sin meter la pata? Pues... Más bien poco, es de la clase de películas de las que es mejor estarse calladito y meterse de lleno desde que empieza hasta que termina, es de esas que da gusto ver un millar de veces. Últimamente me estoy sorprendiendo muchísimo en el cine y eso me encantan.
La película tiene un cierto aire medieval: El Rey (Matthew McConaughey firmando un muy buen trabajo), la Reina (Michelle Dockery), el Fiel Escudero (Charlie Hunnam), el Bufón (un brillante y muy afinado Hugh Grant), el Heraldo (Eddie Marsan), el Ejercito del Rey (un GENIAL Colin Farrell y sus chavales), el Conspirador (Jeremy Strong), el Enemigo Bárbaro de Tierras Lejanas (Henry Golding), los Lores, la Princesa (Eliot Sumner, la hija de Sting)... Me ha encantado ese punto. Bueno... Y que créditos de apertura tan cojonudos, con "Cumberland Gap" de David Rawlings de fondo, una PASADA.
El sentido del humor negro, negrísimo en algunos momentos, afilado, acido, brillante y genial, marca del cine de Ritchie, una autentica gozada, una pasada, vaya. Y todo con una elegancia, bueno... Mezcla de elegancia y mugre, una mezcla también habitual del cine de Ritchie.
Solo puedo decir buenas palabras de la cinta pero ya lo dije en mi crítica a "The Man From U.N.C.L.E.": Siento debilidad por Guy Ritchie y sus películas y tengo que añadir un par de actualizaciones: Aunque le tengo que dar un segundo visionado a mi SI me gustó "King Arthur: Legend of the Sword" (primera colaboración de Ritchie con Hunnam) y "Aladdin" me entristeció un poco, porque: SI, visualmente es alucinante y tiene algunos puntos de guion interesantes pero NO es un film de Guy Ritchie, no del todo, lo estaban controlando y se nota, si le hubiesen dado más libertad, otro gallo cantaría... O no...
Del reparto destaco: a Charlie Hunnam, que bien lo hace el jodio', todo el rato, cada escena, ese criminal pulcro y maniático que ha creado mola; a Colin Farrell, al igual que a Ritchie, le tengo cariño al jodido irlandés problemático porque es muy buen actor, el puñetero; y a Hugh Grant, otro actor al que le están dando muchísimo juego últimamente (hasta para reírse de sí mismo en "Paddington 2"), en un papel en el que brilla.
¿Hay que verla? Si te gusta Guy Ritchie tanto como a mi: Por supuestísimo que SI y además, si puede ser, que sea degustada en una sala de cine, merece muchísimo la pena, me habría arrepentido muchísimo de no haberla visto en el cine.
(160 críticas ya... Bufff... Y tengo que pulir y darles una capa de cera a las 30 primeras...).
(P.D.: Aquí hay cerdo pero no diamantes...).
(P.D. 2: Lo que si hay es un Aslan, pero no es un místico león cristiano, jajajajajajajajajaja).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Qué buena la escena de Hugh Grant de la reunión con el productor, es una clara queja y crítica de Ritchie a como lo ha tratado Hollywood... Y de fondo el póster de "The Man From U.N.C.L.E.", buenísimo...
No cometáis mi error: Durante los créditos hay una sorpresilla...
2 de abril de 2019
77 de 109 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y me explico: He leído en varios sitios especializados en el séptimo arte que la película es una muy entretenida (pero feroz) critica al show business y especialmente a Disney, la madre de las empresas de entretenimiento que devora y engulle a otras empresas y las hace suya tal como hace el señor Vandevere en la película con otros circos más pequeños (casi se puede escuchar de fondo a lo largo de la película el "Moneytalks" de los AC/DC) . Aunque bueno la película aprovecha para hablar de todo un poco, incluso de las terribles consecuencias de la I Guerra Mundial a través del personaje de Colin Farrell y de la situación post-guerra.
Y yo sinceramente me quedo con cosas más pequeñas y humildes, donde se nota el cariño, el esmero, el esfuerzo, el sacrificio… Eso merece mi respeto y admiración absolutas. Cuanto más años cumplo (y soy joven…) menos me contentan las grandes producciones cargadas de efectos especiales carísimos y puñaladas traperas a todos los que trabajan durante la producción (James Gunn, ejem, ejem…) y que al final son de usar y tirar, de verlas y olvidarlas, de esas que te comprar el DVD (en mi caso, la mayoría de la gente ya compra Blu-Ray…) y la ves una vez porque te gustaron los efectos especiales pero ya… Y cuando surge algo especial en estos tiempos de superproducciones carísimos hay que valorarlo y no hundirlo como suele pasar… Se suelen valorar más tontadas como la reciente “Shazam!” (que me huele a tostón y que están hechas para intentar joder a la competencia…) y no películas como esta, como “Dumbo”, que te sorprenden, que vas a verlas con dudas, con miedo y sales gratamente recompensado y emocionado, joder, cuantísimo he disfruta de este film, de verdad.
No soy muy amigo de las películas de animación, ni siquiera de las de Disney, pero la de "Dumbo" (1941), junto a "Blancanieves y los Siete Enanitos" (1937), es de esas pelis de dibus que vi no pocas veces de pequeño y tengo grabada la escena en la que el pequeño Dumbo se emborracha, se echa en falta, pero en esta ocasión no habría aportado nada a la trama.
Sobre que la haya dirigido Tim Burton: Puede parecer que no lleva su sello personal pero en el circo de Max Medici esta su sello totalmente, un circo lleno de inadaptados, de marginados y hay no pocas pruebas: Desde la sirena gorda hasta el mago latino sin olvidarse del vaquero manco que interpreta Farrell y también (como dicen en la revista Cinemania) Burton aprovecha para quejarse de lo esclavizado por Disney que se siente a través de los artistas del circo de Max Medici siendo absorbidos por Vandevere y parodiando a mala leche a Disneyland con ese Dreamland del señor Vandevere.
Y el reparto, como pasa en muchas ocasiones, es un buen motivo, un buen reclamo para ir a ver alguna película (aunque a veces, por muy buenos actores con los que cuenta la producción de turno no consiguen salvar un fracaso anunciado) y en esta ocasión el reparto cuenta con tres pilares fuertísimos: La genial, genial Eva Green, esta tía es brillante, no falla nunca, me enamore de ella hace 14 años en la infravalorada “El Reino de los Cielos” de Ridley Scott y desde entonces no ha dejado de sorprenderme, es un autentico todoterreno de la actuación; Michael Keaton, el jodio’ esta viviendo una segunda juventud y esta haciendo muy buenos papeles y muy buenas películas, en esta ocasión acojona con un terrorífico villano, realmente hace de cabrón la mar de bien; y por último un brillantísimo y afinadísimo Danny DeVito, que grande ha sido siempre este tío para el 1’47 que mide, que grande, me ha encantado. Sobre Colin Farrell y sus hijos Nico Parker y Finley Hobbins que cumplen, hacen un buen papel los tres, muy bien pero no llegan al nivel de los tres que he comentado primero, pero la que más me ha gustado sin duda ha sido la pequeña Nico Parker, ella es la mejor la de familia Farrier en el film.
Sobre los animales creados por ordenador: Empezare hablando del mono de Max Medici, uno de los recursos cómicos de la película, no has estado mal, podría haber sido peor… Pero los que roban la película son el tierno Dumbo y su madre, que bien hechos, que diseño más bonito el de Dumbo, de verdad, te emocionan muchísimo esos ojazos azules tan grandes y tan tristes y esas orejas tan grandes como maravillosas y que lo hacen libre, solo puedo decir bueno de los elefantes de la película porque son magníficos.
La banda sonora muy bien, aunque me hubiese gustado que hubiesen dejado la canción original en inglés y que la hubiesen subtitulado antes que contratar a Najwa Nimri para cantarla, pero bueno… Que le vamos a hacer si somos así aquí en España…
Los dos mensajes (para mí) de la película :
1)Los animales tienen que ser libres, vivir en la Naturaleza, en su hábitat natural.
2)El amor entre una madre y su hijo es uno de los vínculos más FUERTES y HERMOSOS que hay en el mundo, es lo mejor de lo mejor.
¿Para niños? Puede, pero los que la van a disfrutar son los adultos.
Termino ya: Me ha sorprendido y emocionado muchísimo, he llorado y me he reído y me lo he pasado muy bien así que yo, a titulo personal, la recomiendo muchísimo.
21 de febrero de 2020
53 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar: Me he decidido a ver la película básicamente porque la protagoniza Harrison Ford, si hubiesen escogido a otro veterano actor para protagonizarla no creo que hubiese tenido la mitad de gracia y chispa que tiene.
Y ahora voy con el film: Es la típica película que se hubiese convertido en una suerte de clásico si la hubiesen producido en los 50's o los 60's con alguien como Cary Grant o Humphrey Bogart pero la han estrenado en una época muy digitalizada y sirve como vehículo nostálgico y también para lanzar un mensaje ecologista, que no es moco de pavo. La verdad es que viendo los paisajes que aparecen en el film dan ganas de estar en ellos, de vivir allí, rodeado de naturaleza y paz, son los paisajes y el mensaje pro-naturaleza, junto con el Sr. Ford, los que hacen que merezcan la pena el precio de la entrada y la hora y media de tu tiempo.
Sobre el resto de los actores: Dan Stevens hace un villano de opereta pero solo lo he visto en 3 o 4 películas aparte de en esta y no tengo una opinión muy dibujada sobre su calidad actoral. Luego esta Omar Sy, que es un actor con carisma, que cae bien desde que lo conocimos en el peliculón que es "Intocable", y que en Hollywood le están regalando papelillos que no lo dejan brillar pero por lo menos anima un poco la película en la que aparece con su presencia. A Cara Gee, que hace pareja en la película con Sy, no la había visto en ningún film hasta este y también hace un papel simpático. Bradley Whitford y Karen Gillian hacen papeles secundarios casi al nivel de un cameo.
Sobre los polémicos animales generados por CGI: No es que sean la repanocha pero no están del todo mal. Pienso que hubiese sido complicado realizar ciertas escenas recurriendo a animales reales y además también pienso que los animales deben ser lo más libres posible, tal como lo son en la película, además, estoy casi seguro de que si hubiesen empleado animales reales hubiese habido polémica... ¿Podrían haber hecho mejor a los animales por ordenador? Por supuesto que si pero... Es lo que hay... Sobre Buck, el perro CGI protagonista: Es lo suficientemente simpático como para que te caiga medianamente bien y no sea repelente.
He leído en otra crítica eso de "¿Y si la hubiese dirigido Jean-Jacques Annaud?", pues yo respondo: Si, podría haber hecho una mejor película pero ya ha realizado "El Oso" y "Dos Hermanos", aunque podría perfectamente haber sido la tercera de una trilogía sobre animales que un hubiese realizado el cineasta francés.
La banda sonora que ha compuesto John Powell: Tiene aires de otras películas ambientadas en el mismo siglo XIX, finales de la Conquista del Salvaje Oeste, pero es una música bonita que ayuda a disfrutar de los paisajes (Hay momentos en los que, viendo los paisajes y sonando la música, parece que vas a regresar a la Tierra Media, a La Comarca).
Para terminar: Una película ideal para un Sábado o Domingo por la tarde, bonita y entretenida, para recordar que cualquier tiempo pasado siempre fue mejor y que Harrison Ford tiene mecha para rato y ganas de seguir viviendo aventuras.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para