Haz click aquí para copiar la URL
España España · BARCELONA
You must be a loged user to know your affinity with HoyRodamos
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
11 de octubre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película bastante desconocida, sorprende al más escéptico, detrás de este título poco relevante se esconde una trama bien urdida y personajes carismáticos, así ocurre por ejemplo con uno de sus protagonistas, Carl, detective incansable trabajador y con voluntad de hierro, dirige todos sus esfuerzos en encontrar a una mujer desaparecida en extrañas circunstancias hace 5 años mientras realizaba un viaje en Ferry en compañía de su hermano.
Dicho inspector, Carl Mørck y su compañero Hafez al-Assad conformaran el Departamento Q fundando con motivo del caso que nos ocupa, este será su primer caso por resolver. Pronto descubrirán que Marete Lyngaard, sigue viva, cumpliendo los inhumanos placeres de su secuestrador.
Apostaría por una continuidad ya que al final dejan ver entre líneas que podría tratarse del principio de una serie y muy bien podría ser este el capítulo piloto.
Me agradó y espero que nos sigan deleitando con más historias del mismo corte.
12 de junio de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dudaba desde los primeros minutos pero decidí continuar con ella después de leer una recomendación en un artículo de cine. Bien, este film del 2008 se nos presenta ambientado en los años 80, con unos créditos, filmación, música, ambientación,... perfectamente integrados y creíbles. Pero dejando a parte este trabajo bien realizado, debo centrarme en su contenido, es demasiado lenta y no aporta nada que no conozcamos a estas alturas del cine de terror. Chica sola en una casa extraña, oye ruidos y se asusta... Si la queréis ver por curiosidad os haré una modesta recomendación, de los 93 minutos que dura la película podéis ver los 15 primeros minutos y los 10 últimos, no os perderéis ningún detalle os lo aseguro, la conclusión es llevada al final lo demás no sirve para nada... y es que han hecho tantas películas de esta temática que aburre al espectador. Si queréis ver, una verdadera obra maestra del terror no dejéis escapar "La semilla del diablo" de 1968 Roman Polanski.
12 de junio de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era compromiso obligado ver el remake de Robocop, aunque lo hice con cierto miedo a la decepción, algo que no tenía ganas de sentir teniendo como tengo a la original situada como corresponde en un lugar de honor, quería seguir recordándola de la misma forma.
En un principio aparece en primer plano el actor Samuel L. Jackson como presentador quien nos sitúa en el año 2028 dónde los robots han ganado todo tipo de guerras fuera de los Estados Unidos y ahora quieren probarlos dentro de su país para preservar la seguridad de los ciudadanos.
El actor que interpreta al agente de policía Alex Murphy no me convence en absoluto, me parecía estar viendo un actor de segunda fila. Es una persona inexpresiva y que no llega al espectador como hizo Peter Weller, ¿recuerdan su cara cuando le retiraban la máscara? Era autentico y estremecedor, en cambio el nuevo Robocop que nos quieren hacer creer lleva un equipamiento que parece un disfraz en su cuerpo humano, no robótico. Creo que viví esa sensación porque un cúmulo de detalles te lo hacen ver de ese modo, desde luego es mi punto de vista, como siempre respeto las demás opiniones, ya que después de la sesión escuché algunos comentarios positivos, podría ser que estos espectadores no sean seguidores de la original o por edad no la conozcan y vean esta versión con unos ojos nuevos, yo no puedo.
Los efectos especiales tienen un aprobado pero ¿porque la original de año 1987 no necesitaba los medios que tenemos en la actualidad?, es este el gran secreto, tenía una ambientación cyberpunk, historia con condimento y un trasfondo social muy marcado, más liberal, en esta se nota que le han cortado las alas al director, la historia queda perdida y sin gran fundamento.
Se echa en falta Lewis, la compañera de nuestro agente, más acción en la calle, con robos, delincuentes, más beligerancia! Su inseparable coche de policía, algún enemigo interesante, es que incluso su muerte es paradójica, porque a todos nos marcó demasiado esa escena de disparos en la original, fue realmente impactante.
Por otro lado, han dado un giro a la relación con su mujer y su hijo, en la original el agente robot recordaba a su familia pero no le daban demasiadas vueltas ni protagonismo, en esta ¿que pinta la mujer lloriqueando toda la película?
Las únicas actuaciones que se salvan son la de Gary Oldman como médico responsable de la creación de Robocop y la Michael Keaton, a quien por supuesto siempre le daré puntos porque es un actor que me gusta mucho, ya desde que lo conocí en Batman de Tim Burton (1989), bordó el papel, en mi opinión el mejor Batman por interpretación y físico. En este caso le ha tocado ser el malo de la película, también lo lleva genial.
No mejora de ninguna manera la original y estoy cansada de ver como a la industria del cine se le acaba la imaginación, decidido, me uno a NO MAS REMAKES.
10 de agosto de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Su primera parte, The Purge, me resultó una idea original, la he recomendado en alguna ocasión y es fácil de ver , el tiempo te pasa volando pues consigue mantenerte en alerta y tensión constante.
Esta secuela como bien había leído mejora la original, dato curioso ya que normalmente las segundas partes nunca fueron buenas. “12 Horas para Sobrevivir” y en el cine han sido “103 minutos intensos y escalofriantes”, esta vez el director ha jugado otra carta, los protagonistas ya no son una familia feliz en su casa, sino distintas personas con sus respectivas historia que confluyen en un punto.
Juegan un papel importante, en esta ocasión, los exteriores, no así en la primera, con escenarios mucho más intimistas.
Refleja con fría crueldad la barbarie de que es capaz la clase social alta en contraposición a los ciudadanos de clase media o baja que no disponen de recursos para defenderse.
En algunos casos, el deseo de purgarse llega a un extremo tan atroz, que por suerte lo hace imposible de creer. Aunque no sé qué pasaría si algo así ocurriera en nuestro país, ¿matarías a ese vecino que te despierta cada mañana con su reggaetón? O… ¿ese jefe que te hace la vida imposible? Otros quizá irían a por los políticos que nos roban, … aquí ya que cada uno de rienda suelta a su imaginación. Yo, por supuesto, me quedaría en mi casa, mi fortaleza.
En resumen, si os gustó la primera parte, os recomiendo ver Anarchy, se trata de un ingenioso y superado trabajo, ciertamente dejan al espectador satisfecho, como debería suceder siempre.
16 de mayo de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver la última entrega de la saga de Crepúsculo. ¡Ay, ay! empezaré desde el principio, entramos en sala, nuestras butacas elegidas con antelación desde internet, nuestras chuches y empieza la película, a mi lado tengo una super loro-mujer, ¡qué horror! no calla y comenta... suerte que su marido le dice "cállate mujer", ohhh... Bien, vamos al grano, la película es más mala que Caín, creo que los fans no merecen ser engañados de esta mala manera. Lo que se tendría que haber hecho es una sola entrega, en cambio, pensaron con el bolsillo, de esta forma alargaban la entrega y mejor para ellos, más "money money". Aunque la primera parte de Amanecer ya no me gustó, digamos que era bastante aceptable, esta última da pena, se nota que tienen que rellenar y extender como se pueda, te das cuenta desde el primer instante. Los diálogos son lo más estúpidos y los actores muy flojos, Kristen siempre tiene la misma cara, no es nada natural y su pareja más de lo mismo, Edward no tiene más recursos. En mi opinión a medida que avanza la Saga a todos se les queda grande su papel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Qué hermosa eres"; Kristen se acaba de despertar después del parto lleva un quilo de maquillaje, un rímel a pegotes y unas extensiones para el pelo.
No aparecen demasiados escenarios, siempre se mueven en un mismo, demasiado simple. La relación de Bella y su padre es fría y artificial, parece que no se entera de nada ni le explican, ¿quién se lo cree? la niña Renesmée parece que no habla; sólo ríe una vez y dice "Aro" para saludar al vampiro de los Vulturis.

Abusan de los superpoderes hasta rozar la ridiculez, había momentos que me reía de lo cutre que puede llegar a ser, lo siento por los fans que no se lo merecen. Y el vestuario paracen disfraces infantiles, por ejemplo las vampiras de las Amazonas,...

Yo recuerdo un verano, en mi hamaca del jardín leyéndome todas entregas, me engancharon en seguida y no podía parar, el resultado final de las películas no ha sido el mismo, me quedo con Crepúsculo y Eclipse, tanto en libro como en film. E intentaré no recordar este decepcionante final y quizá imaginar otro si os parece, ya el libro se lío un poco y no sabían cómo acabarlo, no sé qué esperaba hoy, un milagro que no ha llegado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para