You must be a loged user to know your affinity with ALPHA
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,6
90.752
8
27 de junio de 2005
27 de junio de 2005
21 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta cinta es una de las mejores películas de los noventa. Siniestra, inquietante, bien ambientada, colorida, bien interpretada y dirigida de manera magistral. El maestro Coppola vuelve a hacer de las suyas creando una de las películas que ha puesto al espectador más cerca que nunca de Drácula, el horrible vampiro interpretado fenomenal por Gary Oldman, el reparto en general es pletórico, y cómo no el guión es lo mejor, dirigido de manera muy acertada, todo en ella es sinceramente espectacular. Faltan palabras para calificar esta película, pero creo que no pasará a la historia, las nuevas generaciones prefieren historias de vampiros sicodélicas en un ambiente Gótico-Retro bastante desagradable. Sin duda algo para recordar de esta cinta sería una de esas primeras secuencias en las que dolido el Conde lanza su espada contra la cruz ensangrentada mientras reniega de Dios. Me gustó mucho (8'5)
7
26 de marzo de 2010
26 de marzo de 2010
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Americanada?, pues mayúscula…
¿Sensiblera?, pues a ratos, bastante…
¿Previsible?, la que más…
¿Que si tiene todos los requisitos para que no me guste? pues no le falta ni uno
¿Que porque la veo? La verdad es que no lo sé, pero supongo que al ser tan ligera y superficial se ve rápido y por supuesto no tienes que pensar demasiado en la trama.
Aunque creo que lo mejor son las clases magistrales de Cappie sobre la vida, las paridas conservadora de Dale y por supuesto los espectáculos sex-dance de las jamonas protagonistas. Que queréis que os diga me entretengo un montón viéndola, cosa que no hice ni con Grey, ni Gossip Girl, OC, Dawson,...
¿Sensiblera?, pues a ratos, bastante…
¿Previsible?, la que más…
¿Que si tiene todos los requisitos para que no me guste? pues no le falta ni uno
¿Que porque la veo? La verdad es que no lo sé, pero supongo que al ser tan ligera y superficial se ve rápido y por supuesto no tienes que pensar demasiado en la trama.
Aunque creo que lo mejor son las clases magistrales de Cappie sobre la vida, las paridas conservadora de Dale y por supuesto los espectáculos sex-dance de las jamonas protagonistas. Que queréis que os diga me entretengo un montón viéndola, cosa que no hice ni con Grey, ni Gossip Girl, OC, Dawson,...

7,0
75.949
6
27 de junio de 2005
27 de junio de 2005
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película posee un guión muy original, unos escenarios realmente agobiantes y un presupuesto bajo hacen de esta cinta una película peculiar y bastante interesante, pero..., creo que se han excedido, el mantener la incertidumbre hasta el final han hecho que conviertan la cinta en una serie de sucesos que parecen absurdos al no saber cómo se originó todo, sinceramente da la sensación de que no tenían un buen principio de guión y decidieron suprimirlo, no hubiera sido necesario que dijeran qué ocurrió simplemente dar algunos trazos para que el espectador de rienda suelta a su imaginación y crear aún más confusión. Pero lo demás es bastante interesante y consigue su objetivo, el de sorprender, asustar y trasmitir esa sensación de asfixia. Decente, entretiene. (6'5)

3,7
13.988
5
25 de diciembre de 2008
25 de diciembre de 2008
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconocida y merecida es la fama de Frank Miller (probablemente el mejor autor del 9º arte junto con Alan Moore), pero ciertamente no deja de ser un escritor y autor de cómics, no es un cineasta, el valiosísimo material que se obtuvo del trabajo con Rodríguez y Tarantino en Sin City nada tiene que ver con este reinventado Spirit que además de no ensamblar bien las particulares personalidades de los personajes, ni captar la esencia de Central City, adolece de cierta carencia de recursos propios que intenta subsanar con los recuerdos que posee de las clases que debió recibir de Robert en su anterior trabajo. Esto nos recuerda la importancia de los directores en este tipo de películas, realmente ellos son los traductores desde la mente emisora de la idea hasta que llega al espectador en la pantalla del cine. Visualmente, llega a ser pobre, pero eso no es lo que más me entristece, lo peor es que todo aquel que no sepa lo entretenidísimo y magnifico que era el original cómic de Spirit, va a quedarse con una deformada, pésima y errónea idea del que probablemente haya sido la historieta más influyente de la historia. Creó que el fallo está en el intermediario, me explico: si 5 personas leemos un libro y cada uno de nosotros hace una película, seguramente todas ellas no valgan nada comparadas con la que podría hacer el mismo autor del libro, por lo que llegamos a la conclusión de que The Spirit nunca debía de haberse llevado al cine (lamentablemente Will Eisner falleció) y de que Frank Miller solo debería meterse en proyectos sacados de sus propias historias.

7,4
24.573
7
11 de diciembre de 2005
11 de diciembre de 2005
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta cinta quizás si haya algo malo que resaltar sea lo eternamente repetitivo de este tipo de argumentos tan explotados en U.S.A, pero en este caso concreto son mayores sus virtudes que sus defectos.
Normalmente los guiones de este tipo de películas son basados en historias reales en las que los guionistas potencian descaradamente las figuras centrales eliminando gran parte de la veracidad del hecho representado, convirtiendo al protagonista en un superhéroe en lugar de un modelo de superación a seguir. En esta cinta esto no es así ya que las cosas son lo que eran en la historia original, simplemente que interpretada por actores, nada intenta aparentar más de lo que en un principio era, lo que le da aún más sensación de realismo y hace que puedas meterte más en la película.
Pero hay algo más que hace a esta película diferente de las demás y son lo actores.
Comencemos por Robin Williams, muy en su línea, interpreta este papel hecho a su medida con gran soltura, y es que estos papeles parecen hechos a medida para este actor; los secundarios todos están francamente bien y muy auténticos, pero uno de los actores se sale del tiesto. Robert De Niro, una vez más es el mejor de la película y que este actor es capaz de hacerlo todo, tiene un registro casi infinito y todos los papeles los hace perfectos. Nunca se vio a un discapacitado tan capacitado para hacer un papel, sencillamente sublime.
Quizás para terminar la otra pega que tiene esta cinta es que en algunos momentos es francamente predecible, pero nada más.
3 sobre 5.
Normalmente los guiones de este tipo de películas son basados en historias reales en las que los guionistas potencian descaradamente las figuras centrales eliminando gran parte de la veracidad del hecho representado, convirtiendo al protagonista en un superhéroe en lugar de un modelo de superación a seguir. En esta cinta esto no es así ya que las cosas son lo que eran en la historia original, simplemente que interpretada por actores, nada intenta aparentar más de lo que en un principio era, lo que le da aún más sensación de realismo y hace que puedas meterte más en la película.
Pero hay algo más que hace a esta película diferente de las demás y son lo actores.
Comencemos por Robin Williams, muy en su línea, interpreta este papel hecho a su medida con gran soltura, y es que estos papeles parecen hechos a medida para este actor; los secundarios todos están francamente bien y muy auténticos, pero uno de los actores se sale del tiesto. Robert De Niro, una vez más es el mejor de la película y que este actor es capaz de hacerlo todo, tiene un registro casi infinito y todos los papeles los hace perfectos. Nunca se vio a un discapacitado tan capacitado para hacer un papel, sencillamente sublime.
Quizás para terminar la otra pega que tiene esta cinta es que en algunos momentos es francamente predecible, pero nada más.
3 sobre 5.
Más sobre ALPHA
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here