Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de frajavat
<< 1 2
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
8
25 de febrero de 2008
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como les pasa a algunos de los que en esta web comentan películas, una de las cosas que más echo en falta en el cine español es que los actores tengan una actuación mínimamente convincente. Yo creo que muy pocas películas lo consiguen (un ejemplo bastante similar podría ser "Solas" de Zambrano). Y en mi opinión La Soledad es una de estas pocas.

Sólo por eso, la película ya merecería bastante elogio. Viéndola, no he podido evitar pensar en cómo quedarían algunas de las escenas si las hiciesen algunos de nuestros "mejores" actores y mi conclusión es que sin duda serían mucho peor: con la "cantinela de actor recitando" y los tics de siempre.

Parece mentira pero es así: La Soledad consigue algo poco habitual: explicar cosas normales del día a día con una actuación de los actores tan real, que nos permite olvidar que es una película y meternos de lleno en la historia y disfrutarla.
Y esto es algo que muy pocas películas consiguen (especialmente las españolas pero tampoco otras muchas no españolas).

La película refleja perfectamente los problemas y la vida que la gente normal tiene (o puede llegar a tener) y insisto en que sólo por eso ya es suficiente como para considerarla como notable.

Lo que sí creo es que el director comete (lo que para mí es) un error : abusar de los dobles planos y de un sonido lejano que dificulta mucho el seguimiento de la película.

Yo entiendo que una película con intenciones muy creativas desde el punto de vista de fotografía y demás pueda utilizar este tipo de técnicas como un medio para conseguir ese fin, es decir un producto especialmente artístico y diferenciado.
Pero en una película como La Soledad, en la que el realismo y la austeridad son su mayor virtud, el abuso de esos dobles planos estropean la película.

En algún caso muy puntual pueden mejorar una escena pero opino que en su mayoría no aportan absolutamente nada y simplemente consiguen cansar y alejar de la película al espectador, que en muchos momentos tiene que hacer un sobresfuerzo para enterarse de lo que pasa.

Dicho de otra manera: lo que gana en realismo interpretativo lo pierde en muchos momentos en dificultad de seguimiento de las escenas. Muchos de los dobles planos son absolutamente prescindibles, entorpecen la narración, despistan al espectador y responde sólo, imagino, al entusiasmo creativo del director.
Una lástima. Y, por supuesto, son gustos.

Pese a esto, a mí francamente me parece que es una película que vale la pena ver, aunque sólo sea por lo excepcional que es actualmente ver películas que sean una foto veraz de nuestro día a día.
Y en este caso es una foto veraz por el gran trabajo de los actores, por la delicadeza con la que se cuenta la historia y por sus conversaciones muy verosímiles (otro punto flaco habitual en nuestro cine) y por último, porque (pese a los dobles planos y el sonido) en general está bien filmada.
Recomendable.
frajavat
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow