You must be a loged user to know your affinity with pikuet
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
23.259
5
6 de enero de 2018
6 de enero de 2018
25 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
El frío extremo reduce el numero de seres humanos por kilómetro cuadrado, pero no quiere decir que porque habiten pocos no sean malas personas.
Esta cinta, en mi opinión, tiene una puntuación muy por encima de la que yo le voy a dar. A mi me parece aburrida, lenta, y con un final imposible de adivinar, cosa que le quita emoción a cualquier thriller, si te quitan la posibilidad de resolver el caso, dejan muy fuera al espectador.
La fotografía es muy bonita y la ambientación rodando bajo cero con motos de nieve es un regalo visual, pero resulta muy tedioso ver a Jeremuy Renner en una actuación plana y sin matices.
Elisabeth Olsen no aporta apenas nada a la investigación, ni a la resolución del crimen. A mitad de la película aparecen unos drogadictos drogados, valga la redundancia y se produce una reyerta que no tiene nada que ver con la trama del film.
Al final resulta ser una reivindicación social a favor de los indios americanos. Sintiéndolo mucho no estoy de acuerdo con una puntuación tan alta.
A Taylor Sheridan se le da mejor escribir que dirigir.
Esta cinta, en mi opinión, tiene una puntuación muy por encima de la que yo le voy a dar. A mi me parece aburrida, lenta, y con un final imposible de adivinar, cosa que le quita emoción a cualquier thriller, si te quitan la posibilidad de resolver el caso, dejan muy fuera al espectador.
La fotografía es muy bonita y la ambientación rodando bajo cero con motos de nieve es un regalo visual, pero resulta muy tedioso ver a Jeremuy Renner en una actuación plana y sin matices.
Elisabeth Olsen no aporta apenas nada a la investigación, ni a la resolución del crimen. A mitad de la película aparecen unos drogadictos drogados, valga la redundancia y se produce una reyerta que no tiene nada que ver con la trama del film.
Al final resulta ser una reivindicación social a favor de los indios americanos. Sintiéndolo mucho no estoy de acuerdo con una puntuación tan alta.
A Taylor Sheridan se le da mejor escribir que dirigir.

6,4
6.302
6
22 de marzo de 2017
22 de marzo de 2017
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un guion retorcido y con mas giros argumentales que Breaking Bad. Una historia llena de "casualidades". Una película llena de acción y violencia, del estilo de Pulp Fictión y de las películas de Guy Richi, pero con niños.
Te mantiene pegado a la butaca para no perder ni un detalle. La fotografía y la elección de los personajes, muy acertado, sobre todo el niño ruso, ese actor de películas de terror, ideal para cualquier película de ese genero.
Palminteri en un papel corto pero intenso, da calidad a la película.
Walker es creíble en su papel de delincuente, a pesar de la cara de noblote que tiene, luchando contra todos y manteniendo la emoción hasta el final. Es lo que tienen los actores americanos.
O casi hasta el final, no me gusta mucho como se resuelven las tramas, ni el ultimo giro, ni por supuesto el final.
Te mantiene pegado a la butaca para no perder ni un detalle. La fotografía y la elección de los personajes, muy acertado, sobre todo el niño ruso, ese actor de películas de terror, ideal para cualquier película de ese genero.
Palminteri en un papel corto pero intenso, da calidad a la película.
Walker es creíble en su papel de delincuente, a pesar de la cara de noblote que tiene, luchando contra todos y manteniendo la emoción hasta el final. Es lo que tienen los actores americanos.
O casi hasta el final, no me gusta mucho como se resuelven las tramas, ni el ultimo giro, ni por supuesto el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La resolución de la trama y las subtramas no es muy buena, pero de alguna manera tenían que acabar la película. Y matarlos a todos era una buena opción.
Muy poco creíble que todo ese lío se montara por un crío, muy poco creíble que el ruso se cargue a su sobrino por un calentón, aunque forma parte del personaje y de la historia.
Lo de que Walker fuera un policía infiltrado es decepcionante. Hubiera sido mejor una película sobre criminales, en lugar de darle una excusa moral para hacer lo que hace.
Muy poco creíble que alguien lleve 12 años infiltrado, sin contárselo a su mujer, teniendo un hijo con ella y todos convencidos en su casa de que es un delincuente. No se lo cree nadie.
Y por ultimo el final donde al final vive, y finge su entierro, es absurdo. ¿para que iba a fingir su entierro si están todos muertos?
La historia de los pederastas es como una película dentro de otra película, donde no aparece ni Walker y sin duda parece una película de terror a la medida de nuestro joven y raro actor.
¿era absolutamente necesario que se suicidara la rusa?
Muy poco creíble que todo ese lío se montara por un crío, muy poco creíble que el ruso se cargue a su sobrino por un calentón, aunque forma parte del personaje y de la historia.
Lo de que Walker fuera un policía infiltrado es decepcionante. Hubiera sido mejor una película sobre criminales, en lugar de darle una excusa moral para hacer lo que hace.
Muy poco creíble que alguien lleve 12 años infiltrado, sin contárselo a su mujer, teniendo un hijo con ella y todos convencidos en su casa de que es un delincuente. No se lo cree nadie.
Y por ultimo el final donde al final vive, y finge su entierro, es absurdo. ¿para que iba a fingir su entierro si están todos muertos?
La historia de los pederastas es como una película dentro de otra película, donde no aparece ni Walker y sin duda parece una película de terror a la medida de nuestro joven y raro actor.
¿era absolutamente necesario que se suicidara la rusa?
MiniserieDocumental

7,3
294
7
22 de noviembre de 2022
22 de noviembre de 2022
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante serie de seis documentales que dirige Ethan Hawke sobre uno de los matrimonios más míticos y duraderos. Desmitificando la perfección de ellos como pareja y mostrando el lado más humano de dos estrellas de Hollywood, dos iconos de los años 70. Grandísimos actores y aunque sus largas carreras fue Joanne Woodward tuvo éxitos puntuales por encima de su marido, la figura de Paul Newman va más allá de que fuera uno de los más grandes actores, a la sombra de Marlon Brando o de James Dean, sus trabajos le abalan como una estrella del cine con el brillo suficiente como para ser recordado como el hombre más guapo del mundo.
La historia de cómo se conocieron y sus primeros años, hablan de una pasión y una lujuria de película. Su matrimonio con hijos propios y del primer matrimonio de él y como Woodward unió a toda la familia.
El repaso por toda su filmografía en cada uno de los seis capítulos, las películas y obras de teatro donde aparecieron juntos y separados.
Impresiona el suicidio de su hijo mayor y la presión de un padre tan sumamente famoso, el episodio más duro de la vida de Paul Newman.
Toca también el tema de la filantropía de la pareja, la empresa que fundó con salsas para ensalada y otros productos alimentarios de calidad con su cara en las etiquetas. Una actividad empresarial sin ánimo de lucro, con millones de beneficios que son destinados a campamentos infantiles para niños con cáncer. Un legado más grande que el de sus películas. He visto casi todas y me falta una que creo haber visto hace años, que da título a mi crítica y que quiero ver.
Algo que me impresiono fue la relación de Newman con el alcohol, me cuesta entender cómo podía ser alcohólico un hombre que lo tenía todo, un feliz matrimonio, una familia, un trabajo reconocido a nivel mundial y si embargo era humano y tuvo un serio problema con el alcohol.
Paul Newman ha formado parte de mi vida desde que tengo uso de razón, recuerdo de pequeño ver El castañazo, Coloso en llamas o Cortina Rasgada. Tiene otras muy conocidas y éxitos inolvidables, aunque si tengo que nombrar una sola película que como mi preferida de Newman y para mi entre las cinco mejores películas de la historia del cine, sin dudarlo La leyenda del indomable.
Acertado documental de Ethan Hawke, homenaje póstumo al cine de décadas pasadas, con una línea argumental muy elaborada y donde el director nos cuenta las cosas como él quiere que las veamos y apreciemos además la vida y obra de esta pareja inolvidable.
La historia de cómo se conocieron y sus primeros años, hablan de una pasión y una lujuria de película. Su matrimonio con hijos propios y del primer matrimonio de él y como Woodward unió a toda la familia.
El repaso por toda su filmografía en cada uno de los seis capítulos, las películas y obras de teatro donde aparecieron juntos y separados.
Impresiona el suicidio de su hijo mayor y la presión de un padre tan sumamente famoso, el episodio más duro de la vida de Paul Newman.
Toca también el tema de la filantropía de la pareja, la empresa que fundó con salsas para ensalada y otros productos alimentarios de calidad con su cara en las etiquetas. Una actividad empresarial sin ánimo de lucro, con millones de beneficios que son destinados a campamentos infantiles para niños con cáncer. Un legado más grande que el de sus películas. He visto casi todas y me falta una que creo haber visto hace años, que da título a mi crítica y que quiero ver.
Algo que me impresiono fue la relación de Newman con el alcohol, me cuesta entender cómo podía ser alcohólico un hombre que lo tenía todo, un feliz matrimonio, una familia, un trabajo reconocido a nivel mundial y si embargo era humano y tuvo un serio problema con el alcohol.
Paul Newman ha formado parte de mi vida desde que tengo uso de razón, recuerdo de pequeño ver El castañazo, Coloso en llamas o Cortina Rasgada. Tiene otras muy conocidas y éxitos inolvidables, aunque si tengo que nombrar una sola película que como mi preferida de Newman y para mi entre las cinco mejores películas de la historia del cine, sin dudarlo La leyenda del indomable.
Acertado documental de Ethan Hawke, homenaje póstumo al cine de décadas pasadas, con una línea argumental muy elaborada y donde el director nos cuenta las cosas como él quiere que las veamos y apreciemos además la vida y obra de esta pareja inolvidable.
EpisodioDocumental

6,5
128
7
3 de octubre de 2021
3 de octubre de 2021
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El otro día vi este documental sobre uno de los mejores y mas grandes actores de habla hispana. Un repaso a sus películas y partes de entrevistas de un hombre que siempre decía cosas interesantes e ingeniosas, he visto varias entrevistas suyas y no te cansas de escuchar a este intelectual de fue miembro de la Real Academia Española, un tipo culto, un escritor y director genial, un actor único en su estilo, que es historia de nuestro cine.
Hoy he visto una corta entrevista que le hizo en medio de un programa de variedades, José María Iñigo y dijo que el aprendió a dirigir para no tener que aguantar que nadie le dirigiera. También una vez dijo que no le gustaba hacer teatro porque no le gustaba que la gente le mire mientras trabaja.
Era un genio humilde, un juerguista que se juntaba nada menos que con Paco Rabal, un mujeriego, fue un galán joven, un pícaro, un anacoreta, seguidor de Mani, fue un abuelo entrañable o canallesco según exigiera el guion en cerca de 230 películas en las que actuó Una vez le dijo un director italiano poco conocido, que no actuara con las influencias que tenia de los actores de Hollywood, le aconsejo que actuara como un actor español y eso le marco una hacia una actuación y quizás también unas películas, muy españolas.
Me conmovió en La legua de las mariposas, haciendo el papel de maestro de pueblo y en El viaje a ninguna parte, llorando porque toda la vida encima de un escenario y no es capaz de hacer una interpretación correcta en un pequeño papel para el cine.
Tengo ganas de ver la serie El pícaro, un día de estos porque son pocos capítulos. Me gustaría ver mas películas de este hombre inclasificable e irrepetible y cuando sea mas mayor repasaré sus películas y leeré alguno de sus libros.
Hoy he visto una corta entrevista que le hizo en medio de un programa de variedades, José María Iñigo y dijo que el aprendió a dirigir para no tener que aguantar que nadie le dirigiera. También una vez dijo que no le gustaba hacer teatro porque no le gustaba que la gente le mire mientras trabaja.
Era un genio humilde, un juerguista que se juntaba nada menos que con Paco Rabal, un mujeriego, fue un galán joven, un pícaro, un anacoreta, seguidor de Mani, fue un abuelo entrañable o canallesco según exigiera el guion en cerca de 230 películas en las que actuó Una vez le dijo un director italiano poco conocido, que no actuara con las influencias que tenia de los actores de Hollywood, le aconsejo que actuara como un actor español y eso le marco una hacia una actuación y quizás también unas películas, muy españolas.
Me conmovió en La legua de las mariposas, haciendo el papel de maestro de pueblo y en El viaje a ninguna parte, llorando porque toda la vida encima de un escenario y no es capaz de hacer una interpretación correcta en un pequeño papel para el cine.
Tengo ganas de ver la serie El pícaro, un día de estos porque son pocos capítulos. Me gustaría ver mas películas de este hombre inclasificable e irrepetible y cuando sea mas mayor repasaré sus películas y leeré alguno de sus libros.
6
25 de julio de 2019
25 de julio de 2019
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que casualidad que hoy en estrenos de Movistar emitan una película de hace tres años que trata sobre un presidente que elige de vicepresidente a su principal opositor, una estrategia política que hizo Keneedy en el país mas poderoso del mundo. Goyo Jiménez hizo un gran monologo sobre lo bien que lo hacen todo los americanos respecto a los españoles y viendo como se han comportado los inútiles de nuestros políticos en los últimos días, este biopic sobre Lyndon Baines Johnson y su participación en la política durante los años 60.
Una buena caracterización de Woody Harrelson, una película amena, corta y bien contada. Políticamente correcta y donde el verdadero protagonista es el tema de fondo que trata el film, la aprobación de la Ley de los Derechos Civiles. Algo que fue muy importante, una conquista de las libertades y de la integración racial.
Buenas frases como la de que el poder va donde va el poder, que viene a decir que las estadísticas no sirven para hablar de futuro, cuando un hombre tiene una fuerte determinación, es capaz de escribir su futuro. Un guion ingenioso buenas frases que dan la imagen de que LBJ fue un gran estadista.
Una buena caracterización de Woody Harrelson, una película amena, corta y bien contada. Políticamente correcta y donde el verdadero protagonista es el tema de fondo que trata el film, la aprobación de la Ley de los Derechos Civiles. Algo que fue muy importante, una conquista de las libertades y de la integración racial.
Buenas frases como la de que el poder va donde va el poder, que viene a decir que las estadísticas no sirven para hablar de futuro, cuando un hombre tiene una fuerte determinación, es capaz de escribir su futuro. Un guion ingenioso buenas frases que dan la imagen de que LBJ fue un gran estadista.
Más sobre pikuet
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here