Haz click aquí para copiar la URL
España España · Huesca
Críticas de Butulia
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
6
1 de marzo de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los años 50-60 se pusieron de moda este tipo de comedias románticas basadas en la guerra de sexos, contaban con un guión de más o menos calidad y basaban su éxito en la química entre la pareja protagonista.

Esta en especial es un ejemplo bastante destacable del género, en la dirección un especialista, Mann, el director de Marty, película de culto que tengo pendiente por ver, el guión es lo suficientemente tramposo y divertido como para que la película se pase en un momento y la pareja de actores tiene tanta experiencia que parece que no estén actuando.

Queda pues, un filme muy entretenido, para ver en una tarde de invierno, destacar que se hizo remake hace unos años protagonizado por Ewan McGregor y Rene Zellweger que si bien no estaba mal, se introducía mas en el género musical con lo que se alejaba del original.

Para finalizar, señalar el pequeño papel de Tony Randall, divertidísimo, la pareja de ancianos que siempre ve a Rod Hudson con una mujer diferente y la divertida escena del abrigo de visón.
Butulia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de mayo de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al mayor Reiman (Lee Marvin) le encargan la complicada misión de entrenar a un grupo de hombres que serán enviados a una misión suicida, pero no se trata de unos soldados cualquiera, son presos de la peor calaña, que tienen importantes condenas, alguno de ellos incluso está condenado a muerte. Bajo estas premisas se presenta la película dirigida por Robert Aldrich, un especialista del género.

Lo primero que destaca de la película es el excelente reparto que tiene, al menos la mitad de los 12 y la mayor parte de sus oficiales superiores son excelentes actores algo que condiciona sobremanera la película. Lee Marvin, Charles Bronson, Donald Sutherland, John Cassavetes y Terry Savallas, sobre todos los demás tienen unos personajes memorables, cumbres en sus respectivas carreras y no estamos hablando de actores cualquiera. El personaje de Lee Marvin fue originalmente escrito para John Wayne, que lo rechazó porque el guión original contenía una historia de amor adúltera. Asímismo Jack Palance rechazó el papel del personaje que haría Telly Savalas por su excesivo racismo. La mayoría de los actores que participaron en el filme eran veteranos de la II Guerra Mundial.

Una característica importante es el negro sentido del humor que preside el metraje, esto es más destacable, si cabe, tratándose de una película de guerra, en su día también se destacó la violencia de la que hacía gala aunque comparando a lo que estamos habituados, esto se ha quedado sin validez.

La trama comienza con el reclutamiento de los 12 y su instrucción, en mi opinión es la mejor parte del filme que baja bastante en la incursión a la casa alemana (maqueta creada expresamente para la película), más que nada porque las escenas de acción se ven algo anticuadas aunque se dejan ver perfectamente.

Es una de las obras cumbres del género y ha servido como inspiración a muchas películas posteriores (la última Malditos Bastardos, de Tarantino) así como a miles de referencias y parodias, de imprescindible visionado para los amantes del género bélico y para los que no también, es una gran película disfrutable para cualquier público.
Butulia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de marzo de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Bowie, Jennifer Connelly, Terry Jones y Jim Henson, la combinación entre estas 4 personas define a la perfección el film que nos atañe. Son 4 personalidades muy diferentes, vamos a analizar cúal es el papel de cada uno.

David Bowie es un artista polifacético que normalmente gusta mucho o es muy odiado, es un señor que casi siempre va disfrazado, lo que a veces le hace rallar lo ridículo pero tiene la extraña capacidad de revertir esto en elegancia, es la persona que con más clase he visto llevar disfraces inverosímiles. Aparte es un excelente músico y autor que nos ha dejado muchas y muy buenas canciones para el recuerdo, algunas de las cuales forman parte de la BSO de esta película. Su papel está en consonancia con su persona, un personaje vestido con mallas y trajes imposibles con unas pelucas que en cualquier otro parecerían cómicas pero que en Bowie parecen algo natural.

Jennifer Connelly, una de las mejores actrices de la actualidad, este es uno de sus primeros papeles, concretamente el 4º que realizó en la gran pantalla, su carrera es extremadamente precoz ya que con 14 años estaba en el reparto de Érase una vez en Ámerica, el peliculón de Sergio Leone. Saca partido a su belleza y cumple a la perfección en su papel de adolescente inquieta y valiente, decidida a todo para salvar a su hermano.

El guión de Terry Jones hace que esta sea una película perfecta para ver juntos padres e hijos, junto con Los Goonies, que se estrenó un año antes, son películas que aúnan aventuras y fantasía para los niños, con moraleja y entretenimiento para los padres. Tiene influencias de Alicia en el País de las Maravillas y el Mago de Oz con la que comparte varios elementos comunes.

Jim Henson y sus marionetas, pueblan por doquier la película, ahora quedan algo acartonadas pero siguen quedando para el recuerdo personajes como el fiero y dulce Ludo. La dirección es bastante correcta, sin destacar especialmente.

En definitiva, si no se tiene perjuicio por ninguno de los protagonistas, tenemos en cuenta que las marionetas actualmente están algo anticuadas, podemos disfrutar de una buena película de fantasía.
Butulia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de diciembre de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mundo del boxeo ha sido una fuente inagotable para el cine, de manera más o menos acertada, todos recordamos alguna película sobre este tema. Sobre las apuestas ilegales también, vistas desde todos los prismas.


Ahora nos viene desde Estados Unidos (cómo no) este filme que combina ambos temas, nos mete desde el principio en la piel de un carismático promotor de peleas que anda buscando al luchador que le haga ganar una fortuna. La "novedad" es que este luchador acaba siendo una chica de frágil apariencia que a base de tesón y abdominales irá derrotando uno tras otro a sus rivales.


El director intentará que conozcamos a los personajes, que sepamos el porque están allí, en un mundo tan duro y despiadado. Entremos a valorar ya si lo consigue. Las peleas no son malas, por lo menos no abusa del tiempo bala y se ven con claridad los golpes, el personaje protagonista no está mal, su incontenible verborrea mezcla estupideces con frases de mérito, la protagonista, pues cumple, aunque no la veo muy creíble en el papel de fiera luchadora. Las vidas personales de los personajes nos acaban dando un poco igual, aunque se ponga dramático el tema, es algo que ya hemos visto otras veces, si queremos una película de similar estilo y mucha más calidad, tenemos "Million Dollar Baby" que seguramente sea la cima del subgénero.


Aún con todo es una entretenida película que si se hubiera quedado sólo en eso sin pretender trascender más allá habría dejado 20 segundos de buen regusto, como ha querido calar en nuestro corazón, pues se queda en un intento fallido (aunque no patético, la película es correcta) aunque loable.
Butulia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de enero de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy en la línea de la conocidísima y brillante "Amanece, que no es poco", se trata de una parodia de la iglesia católica y de la sociedad española, temas muy tratados por su director. El reparto es espectacular, es muy curioso el reparto de personajes e impensable en otro contexto que no fuese otra película.
A diferencia de "Amanece", tiene un hilo argumental que hace que sea más fácil de seguir. La película es una sucesión más o menos acertada de gags en las que se hacen partícipes las dotes para la comedia de la mayoría del reparto y el buen guión.
El apartado técnico es bastante pobre, aunque tiene una banda sonora bastante decente, es una película curiosa de ver, que hace pasar un buen rato, sueltas alguna carcajada y poquito más.
Butulia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow