Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Mar del Plata
You must be a loged user to know your affinity with Lucioca
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
23 de noviembre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Matías Piñeiro ya nos tiene acostumbrados a esta saga a la que él llama "Las Shakespeariadas". En esta ocasión se vuelve a plantear un paralelismo entre las líneas del escritor anglosajón y los obstáculos a superar por parte de la protagonista del film. Esto aderezado con juegos de luces, colores, vueltas en la cronología y cierto toque experimental, recrea una propuesta sobria y efectiva.
30 de julio de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La unión de Terrence Malick, Emmanuel Lubezki (Birdman, El Renacido) y Alexandre Desplat (compositor reconocido, entre otras cosas, por su trabajo recurrente con Wes Anderson) forma un vínculo virtuoso apuntalado por la destacada interpretación de Jessica Chastain.
El film generó rechazos marcados por parte del público en su momento y no es difícil adivinar por qué, ya que la apuesta de Malick es arriesgada en varios frentes. Principalmente logra algo que parece no haber sido posible para The Fountain de Darren Aronofsky. Crear una película de marcados tonos líricos con un mensaje de carácter trascendente-religioso.
Pero acá nos encontramos con algo más, ya que para la construcción de ese mensaje Malick nos presenta una dinámica familiar, sin que la influencia social y de época quede de lado, además de diferentes aspectos psicológicos de los personajes, todo envuelto en una capa considerable de dramatismo que realza las formas del film y sus signos más poéticos.
Otro de los frentes novedosos que pudieron representar un rechazo para muchos, pudo haber sido la construcción de las escenas. Cada una está conformada por una cantidad considerable de atractivos planos en los que se intenta captar la esencia de lo que está sucediendo, sin someterse sólo al contenido dialogado, interpretativo. Esto que claramente promueve todo un magisterio en el arte del montaje, resulta novedoso para el cine dramático comercial que se rige muchas veces por protocolos más rígidos. Es difícil creer que la película no obtuvo el premio de la Academia en fotografía (Hugo, Martin Scorsese) y ni siquiera una nominación para su montaje, ya que la conjunción de estas dos herramientas aportan intensidad, fluidez y tono.
Para finalizar cabe decir que no es necesario para el espectador tener un diccionario de simbología a mano mientras recorre la obra, ya que las diferentes imágenes y la banda sonora parecen estar pensadas desde un punto de vista poético, las metáforas son sencillas más no simples y todos los elementos están encaminados a transmitir una emoción.
Película para disfrutar frente a la pantalla grande, en un contexto de silencio absoluto.
24 de noviembre de 2020
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no caerá en los tópicos sobre sexualidad, género y discriminación, temas por demás abordados en la época en la que vivimos. Como tampoco estaremos frente a un drama de protagonistas lacónicos, cuyas acciones poco resonantes se vislumbran dentro de un contexto que se piensa como la definición misma del personaje, representado por una toalla ondeando al viento durante varios minutos contra una pared de cemento como fondo.
Clarisa Navas se toma el trabajo de construir un guión con personajes en constante movimiento, que se van desarrollando más allá de la posición que ocupen en la obra; se encuentra tiempo para protagonistas, personajes secundarios y más allá, nadie queda fuera de una rica construcción. El barrio Las Mil Viviendas en Corrientes, Argentina, siempre presente y con un gran muestrario de constumbres a cuestas, expresa distintas facetas a medida que el film avanza, convirtiéndose en un entorno repleto de vida y, en consecuencia, contenedor de peligros.
Otro de los puntos fuertes de Navas consiste en eludir con eficacia la caída en el miserabilismo, sin dejar de mostrar los puntos oscuros del barrio y su gente. Con un armado por demás ingenioso en muchos tramos, vemos como Navas se luce al aplicar su proceso creativo a los componentes que tiene a mano. Por momentos hasta alcanza cierta atmósfera romántica, otorgando dignidad a cada elemento de este cosmos.
8 de febrero de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
En este extenso largometraje el realizador apuesta por un cruce de géneros variados, que van desde el suspenso y el humor, hasta el documental y la crítica social ya tan típica en su obra. Realizando por momentos una sátira del made in Hollywood más convencional, la película se acerca demasiado, quizá sin quererlo, al tipo de obra que un Tarantino de baja inspiración podría emprender.
El trabajo de Spike Lee resulta insuficiente al tener que tratar tantas variables por él mismo propuestas y tan dísimiles entre sí, haciendo que el tono de las escenas sean difíciles de definir. Como consecuencia, el desconcierto. La perplejidad constante a la que somete al espectador para plantear lo que se supone una forma fresca de hacer cine, termina desembocando en fragmentos excesivos, como los centrados en la interpretación afectada del sudoroso Delroy Lindo.
La composición de esta misiva hacia la Academia, en la que el director desea manifestar su total indiferencia para con los premios, quizá consiga lo que se propuso, quedar fuera de cualquier nominación. Excepto que los miembros de esa institución se apiaden.
24 de noviembre de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Coming of age equilibrado, con una puesta en escena natural y fluida, escrito y dirigido por Jessie Barr, en el que se tratan una multiplicidad de temas que van desde el sexo y los conflictos de pareja hasta los excesos y las relaciones familiares. El duelo como telón de fondo y disparador de sucesos.
La película se reserva cierto grado de tensión constante para sí misma, ya que su protagonista deberá enfrentar micro adversidades a la vuelta de cada esquina. A veces constarán simplemente de comunicaciones infructuosas y otras veces de arduas búsquedas internas. Pero todo termina regido por el paso del tiempo y la conclusión de una etapa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para