Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · Caracas, Venezuela
You must be a loged user to know your affinity with Barrigoni
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
9 de mayo de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que películas que hay que ver al menos una vez en la vida y esta si la vez 10 veces, mejor. Obra maestra de Norman Jewison. La vida es así, hay que sacar notas musicales bonitas mientras se hace equilibrio en el tejado. Todo, absolutamento todo en la película es magistral. Desde el comienzo te atrapa y más nunca te suelta y cuando digo más nunca, me refiero toda tu vida. Cada cierto tiempo la veo y la disfruto. Filosofía de vida, realidad, música, fotografía, actuaciones y dirección, todo es maravilloso. Está en mi top ten, junto a obras como Barry Lyndon, La Naranja Mecánica, Cinema Paradiso y Dogville.
4 de mayo de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo con detenimiento alguna filmografía de Woddy Allen, incluída Midnigth in París, noto que gusta de mencionar personajes famosos solo para que sepan que él los conoce, pero no los utiliza para más nada. Así nombra a Kafka, Mozart, Hemingway, Dalí.....Igual sucede con las ciudades. Manhattan podría ocurrir en el cuarto de mi casa, salvo algunas tomas muy buenas de la ciudad, pero que en lo personal no me retratan el feeling de lo que es la Gran Manzana. Manhattan tiene una fotografía y encuadres muy interesantes a nivel artístico, unos diálogos en ocasiones ocurrentes, pero a veces atormentates por lo Radioloco que son (expresión al menos venezolana que significa que alguien habla sin parar). La película resulta aburrida a ratos, con excepción importante del comienzo y de la frase final de la película dicha por Mariel Hemingway. En fin, adoro a Woddy Allen en películas realmente originales como La Rosa Púrpura del Cairo, Zelig, Annie Hall, Comedia Sexual de una Noche de Verano, pero me aburre de sobremanera con Ana y sus Hermanas, Manhattan, Midnigth en Paris y otra cuyo nombre no recuerdo, quizás lo borré de mi mente por mala, que era algo así como sombras y tinieblas.
17 de agosto de 2014
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me llama la atención que muchas críticas que califican a esta película maravillosa, parecen no saber de qué se trata el film. Uno puede tener una muy buena idea, un tema estupendo y mucho dirección artística, pero si al oírme, mi interlocutor se duerme, soy un mal comunicador. Además, si para contar un cuento de 10 minutos, necesito tres horas.... Eso pasa con esta aburridísima película donde no pasa casi nada y que luego de un tiempo bostezar por un buen tiempo, muchos dicen que es una maravilla por tratarse de Bergman. Es que mucha gente califica todo lo que hace un genio como genialidad y no se atreven a decir lo que en verdad les pareció. Supongo que Bergman tiene alguna buena película, pero ésta es superior al Lexotanil o Tafil para hacer dormir. Buena escenografía, buena fotografía y actuaciones, pero más aburrida que oír un juego de ajedrez por radio. Pocos de los que comentan en este site, dicen el por qué les gustó. Es como decir que la Gioconda es la mejor pintura de la historia, solo porque la hizo Leonardo Da Vinci. Pues, para mi no lo es. Así, esta película de tres horas es mejor no verla y aprovechar ese tiempo en tomarse un buen vino con algunas amistades o hacerse un tratamiento de belleza. Aunque dormir rejuvenece y con esta película se duerme bien.
28 de julio de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta el cine asiático y he visto películas más lentas, pero muy interesantes. El olor de la papaya verde tiene una fotografía preciosista, pero un argumento muy básico, utilizando elementos a los que se les ve la costura para decirnos el mensaje. Una cosa es ser sutil y poeta con lo que se dice y otra ser sutil de manera básica. Es como decir el hermano de mi papá en lugar de decir mi tío. Es válido, pero no es poesía. El director hace excelentes tomas en segundo plano, pero abusa de ellas. El resultado es una película con muchas imágenes fotográficas muy bonitas, un guión pobre y de una aburrimiento que si se usa para dormir puede ser un buen film. A diferencia de otras películas asiáticas donde al terminar a uno le queda el sabor de haber disfrutado una buena obra de arte, con esta película me quedó el sabor de haber perdido el tiempo, si es que me quedó algo de sabor.
29 de junio de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woddy Allen alardea tanto de que sabe mucho de personajes famosos, que pongo en duda su inteligencia y conocimiento. En Midnigth in Paris, cada vez que aparece un personaje, lo primero que hacen es presentarlo con nombre y apellido, para que el espectador sepa quién es. Solo falta que ponga en pantalla la página de Wikipedia para que uno lea acerca de Dalí, Picasso, etc. Cuando una obra de un artista, tiene que ser explicada para entenderla, entonces la obra no habla por sí sola. El guión es demasiado básico. Podría haber sido escrita por el peor estudiante de comunicación social, con poca inteligencia, pero ocurrente para portarse mal en clase. La película tiene una idea original creativa, al estilo Allen, pero su desarrollo es absolutamente predecible y básico y para colmo, Allen gasta la mitad del film explicando al expectador sus conceptos básicos, como si el expectador fuera bruto. El colmo es cuando explica, cual profesor a sus alumnos, que cada época tiene sus encantos e inconvenientes. Al final es lo que quiere decir el film, pero como no logra hacerlo con arte y con el guión, lo explica casi que utilizando el pizarrón de clases. No es demasiado aburrida, pero para mi es un bodrio, digna de tirarla a la basura. Pero, ¿cómo se me ocurre hablar mal de Allen?. La respuesta es que yo no me resteo con el artista, sino con cada obra y ésta es particularmente horrible, no así Zelig y La Rosa Púrpura del Cairo, las cuales sí son buenísimas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para