Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Wasoski
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
8 de junio de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera impresión es de ser una especie de Buffy caza vampiros, versión policiaca, las dos primeras temporadas tienen quizá demasiados capítulos de relleno (mal que adolecen la mayoría de series hoy día) pero a medida que avanza se va poniendo muy interesante y el guion de la trama principal va mejorando notablemente en lo que creo que es su mayor logro, cada temporada es mejor que la anterior y van introduciendo más elementos que se complementan sin llegar a desvirtuar el trasfondo. Me gustó el detalle de que, en lugar de "americanizar" la serie, contiene muchas referencias mitológicas europeas, tanto leyendas como sucesos reales adaptados a la serie así como nombres y localizaciones.

Quizá las actuaciones sean un tanto irregulares, algunos actores están bien y otros no convencen, pero sin llegar a ser un punto tan negativo como para dejarla de lado, al fin y al cabo, es una serie de TV.
Entiendo que mucha gente la abandone a mitad de la primera temporada, quizá tarda en arrancar, no es una serie de masas como Juego de tronos, pero esta entretenida (para el que tenga tiempo y paciencia, claro) y crea un mundo bastante interesante que mezclan con los grandes eventos de la historia de la humanidad.
28 de agosto de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de mucho tiempo esperando esta película, prácticamente contando los días hasta el estreno, me he llevado el chasco de mi vida, vale que el libro es complicado de adaptar pero una película que toma su nombre debería respetar algunas cosas. ,

Los zombis no son los clásicos sino que corren como galgos, vale, no es la primera vez que se ve en el cine algo así, aunque ya dejan de ser muertos vivientes (lo que viene a llamarse zombi) pero en películas como el amanecer de los muertos también corren que se las pelan y no quedan mal del todo.

Los zombis son probablemente los menos terroríficos de los últimos 20 años, algunos dan miedo, si, pero como cualquier amenaza que pueda matarte, como pasearte por la noche por un barrio malo o un poblado chabolista. Las escenas en las que salen masas de zombis atacando, no se pueden distinguir donde termina uno y empieza el otro, se nota que están generados por ordenador a la legua, lo más sangrante es que El Señor de los Anillos tiene la mitad de su presupuesto y no escatima en extras en las batallas ¿donde se ha ido la pasta aquí?

Otro error es tener un único protagonista claro, sabes que no puede pasarle nada porque se acabaría la película. En las películas de zombis lo mejor es tener un grupo de protagonistas sin que ninguno destaque sobre el resto para no quitarle tensión al guión y hacerlo previsible.

Las actuaciones, discretas, ninguno da la sensación de estar viviendo una situación capaz de extinguir a la raza humana. Ni si quiera el bueno de Brad Pitt, que únicamente aprueba porque su cuota de pantalla es prácticamente total.

Pero lo peor es el guion y desarrollo de la historia, incongruente a más no poder, por momento me recordó a la película El Incidente, aquí me voy al spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya desde el principio empiezas a ver cosas incoherentes, hago una lista resumida:

- Brad Pitt sale del coche, se ve una escena con interminables filas de coches, un policía le dice que entre y un camión arrolla a este, ¿de dónde demonios ha salido el camión?

- Los padres del niño brasileño, los zombis entran en su casa, donde están en silencio y sin apenas luz ¿tienen un radar para detectar a los vivos? Vale, lo acepto pero entonces... ¿porque los zombis en Jerusalén no detectan a toda la población que hay tras los muros hasta que empiezan a cantar todos a coro? si detectan por ruido, ¿Por qué lo hacen con los padres del niño brasileño que están en silencio?

- La absurda explicación del posible origen del virus, si lo ha creado la madre naturaleza por algún motivo... ¿por qué los zombis matan tanto a animales como a personas? (así viene descrito en el libro del que la película toma el nombre, los zombis se comen también a los animales)
Si fuera algún tipo de represalia natural contra el ser humano... ¿no deberia ser más selectiva y centrarse solo en los humanos y no solo en toda forma de vida conocida?

- La muerte del virólogo, sin comentarios.

- La huida de Corea en bicis mientras repostan

- La escena de los castellers en Jerusalén, los muros llevan meses construidos pero los zombis no escuchan nada hasta que alguien coge un micro ¿no hay acaso helicópteros entrando y saliendo de la ciudad?

- En el avión tenemos al Zombi que sale del armario ¿como demonios ha llegado ahí? Vemos durante toda la película que tardan segundos en transformarse, pero aunque tardasen 20 minutos, ¿como demonios ha llegado el zombi ahí? Cualquiera que ha viajado en avión sabe que facturar para subir no es precisamente rápido.

- Tiro una granada en el avión, en lugar de explotar hago un agujero en la pared por el que son absorbidos los zombis, eso si, ni Brad ni la soldado salen disparados aunque no llevan puestos los cinturones de seguridad.

-El avión cae y sigue sin explotar, los dos únicos supervivientes son la soldado y el prota, que ha sido atravesado por un hierro de parte a parte en una herida mortal, no pasa nada, vamos caminando como podemos hasta el centro médico y no nos encontramos ningún zombi de camino.

- El "camuflaje" usando virus, si los zombis se comen todo lo que pillan, incluyendo animales, no tiene sentido que los dejen vivos, además ya están muertos, ¿temen acaso coger alguna infección? Además no solo no atacan a los enfermos, a los ancianos o tullidos, como el cojo de Corea, tampoco.

- La escena del laboratorio con Brad encerrado y el zombi fuera, la gente en el cine no pudo evitar descojonarse. Además, no me explico como la puerta de mierda que separa la zona de infectados de los científicos aguanta con un cierre y 4 sillas apiladas y en Jerusalén hagan torres para saltar el muro.

- El discurso final de Brad, si algo destaca el libro es por sacar lo peor del ser humano justificándolo además, y no un discurso hippie superficial de paz y amor.

- Que tenga una nota tan alta en FA

Y esto resumiendo, hay más cosas que no tienen mucho sentido pero no las incluyo porque si se quiere se puede buscar una explicación descabellada.

En fin, una gran decepción en todos los sentidos, al poco de empezar la película dejas de tomártelo en serio y no te importa en absoluto lo que suceda, puesto que se ha perdido la tensión y sabes que ni a Brad ni a su familia va a pasarle nada.
7 de junio de 2016
14 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más, me deje arrastrar a una sala de cine por amigos a los que les gustaba el videojuego, y otra vez estuve tentado de salir de la sala a los 20 minutos, me vino a la cabeza inmediatamente la película "Final Fantasy: Advent Children", pues la sensación era la misma, una trama destinada solo para fans y que al resto le importará bien poco, en el caso de FF, por falta de información durante el metraje y en el caso de Warcraft, siendo la trama más simple que el asa de un cubo, uno no entiende muy bien cuando sale algo/alguien y escuchas a los fans exclamar "ohhh" y te esfuerzas en ver que es aquello tan extraordinario, sin encontrarlo. Realmente la película es muy infantil, con diálogos malos, la acción parece una cinemática de juego prolongada, indigna de la tecnología de hoy día y los actores mal, muy mal. Mientras las dudas pasaban por mi cabeza recordé el motivo del visionado (al menos el mío), la película la dirigía Duncan Jones y eso me animó a verla en cine, lástima del resultado, me temo que el prestigio del bueno de Jones va a salir mal parado, pues esto es una mancha grande en su inmaculado expediente, cuando un director se vende a un proyecto por dinero suele tener consecuencias nefastas en su futuro, ojala que no sea así y vuelva a hacer películas de calidad para un público más amplio. Es una pena que estemos en la era de producciones mediocres pero que venden mucho gracias al fenómeno fan, ya lo hemos visto con Crepúsculo, Los juegos del hambre, El corredor del laberinto, 50 sombras, Divergente y ahora Warcraft.
Pd: Que me perdonen los fans, pero esta crítica va para los no-fans, puesto que sabemos que para los fieles al juego, cualquier cosa que les hubieran puesto la habrian aclamado igualmente.
11 de junio de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelo ver mucho cine español, siempre que le doy una oportunidad acabo decepcionado y jurando que jamás volvere a ver una pelicula nacional, aunque al final sigo cayendo en el mismo error, pero cuando vez peliculas como esta me alego de caer en ese error.

La pelicula es entretenida, yo no la catalogaria como humor, a pesar de que es divertida, tampoco como dramas a pesar de tener momentos mas serios ni como comedia romantica. Pero aun así tiene un poco de todo en su justa medida.

Cuando pienso en esta pelicula me viene a la cabeza Resacón en las vegas, con la diferencia que esta me ha gustado mucho mas. Ambas tienen un guion sencillo lleno de situaciones hilarantes, pero Primos consigue llegar mas al espectador al empatizar mas con los personajes y situaciones, cualquiera que haya pasado los veranos de joven en el pueblo no podra evitar evocar recuerdos de su juventud con esa mezcla de nostalgia y melancolía. Ademas, la pelicula es mas "nuestra" por decirlo de alguna forma, con los tópicos de este tipo de peliculas versión española y situaciones que, salvando las distancias, no estan muy lejos de la realidad.

En definitiva, una pelicula muy recomendable para pasar un rato entretenido y acordarse de todas esas cosas perdidas de nuestra juventud.
28 de agosto de 2009 Sé el primero en valorar esta crítica
Película que combina acción y ciencia-ficción de forma más o menos aceptable.
Es una película entretenida sin más, supongo que el título se debe a que durante muchas partes de la película sentiremos como si ya hubiéramos visto esas escenas antes. Y es que el cine de Ciencia-Ficción palomitero tiende históricamente a tomar como base elementos exitosos ya mostrados con anterioridad y combinarlos con resultados dispares, los elementos innovadores combinados con un guión sólido son los que distinguen este tipo de películas con las grandes obras del genero.
Es inevitable compararla con otras películas de Ciencia ficción acerca de los viajes en el tiempo y universos paralelos, con los consiguientes fallos de guión y las inevitables paradojas, en su momento me gustaron mucho mas "Terminator" "Donnie Darko" o "12 monos".
Aun así la película se deja ver y, como muchos han dicho antes, te explican todo como si fueras un niño de primaria, lo que la convierte en una película para todos los públicos.
Los actores, correcto, destacando el amigo Denzel. El argumento, previsible con un que no me ha convencido del todo, aunque ya sabemos como se las gasta Holywood...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para