You must be a loged user to know your affinity with Carlos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,2
14.486
6
23 de septiembre de 2010
23 de septiembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una nueva intervención del magnífico actor George Clooney en esta película de mezquino guión y dirección pasable. Película parsimoniosa, silenciosa, con momentos interesantes, así como diálogos con los que el director claramente ha querido cuestionar la impolutez de la iglesia. El actor, continuador del estilo del cine en blanco y negro, cosa que se nota sobre todo al final del film -teñido éste de un toque claramente hitckochiano-, interpreta el papel protagonista sobre el que afortunadamente recae todo el peso de la película y gracias a quien la misma se salva de caer en la cantera de películas baratas y de segunda o tercera. El estilo italiano del que está impregnada la cinta es evidente por la intervención del idioma y también por el paisaje mediterráneo donde se desarrolla la acción.

6,8
49.993
8
12 de junio de 2017
12 de junio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de miedo y de risa. Recuerdo que cuando la vi no tuve miedo ni me hizo reír. Así que me parece una buena película porque no murió en el intento de lograrlo. Un buen reparto, con una espléndida Jennifer en el papel de novia asesina. El negro no lo hace mal, pero encajaría mejor en hacer de Michael Jackson si se hiciera una película de su vida, por el parecido y porque se ve que baila mejor que actúa. Además es muy melifluo. Por lo demás divierte ver una película tan mala, porque al final lo que cuenta es que se haga. Aprovecho para saludar a Rita desde aquí, ya que sé que está mirando.

7,2
10.891
8
16 de agosto de 2014
16 de agosto de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se cuestiona el sentido de la existencia basándose en la pérdida. A lo largo de toda la cinta predomina esta idea. La música es el bálsamo, la absolución de los pecados, la dosis de perdón, el antídoto de la culpa que se presenta con esa duda de dónde va lo que deja de estar presente; ¿dónde van los deseos cuando no se cumplen?. La música es la forma que tienen los personajes de encontrar para ellos mismos y para el espectador respuesta a estas cuestiones. Con ella olvidan ellos mismos y hacen olvidar al público la tarea de razonar, zambulléndose de lleno en esa música que ofrecen y eludiendo las respuestas que obnubilan otro entendimiento: el de la verdadera sabiduría.
Estamos ante un filme que habla sobre la vida y sobre la música como fórmula de rozar el cielo cuando no se es capaz de entender a la razón (ni ella a uno mismo). Y ello sin dejar de ser conscientes de que hay un más allá, que no es otro que el antes del nacimiento terrenal y el después de la muerte terrenal. La materia viene y va, desaparece y se presenta, pero el espíritu siempre permanece. Y cuando esto se olvida ahí está la música y la voz con su propia melodía para recordarlo.
Si una lección o moraleja se puede entender con esta película sobre la vida es: nunca lo que se tiene se tiene del todo, porque todo lo que se tiene también se puede un día perder del todo. Así pues, sólo queda la sabiduría que trasciende la materia y da explicación a lo creado, alejándose del dolor a lo inmediato que crea el vacío de lo repentino.
Estamos ante un filme que habla sobre la vida y sobre la música como fórmula de rozar el cielo cuando no se es capaz de entender a la razón (ni ella a uno mismo). Y ello sin dejar de ser conscientes de que hay un más allá, que no es otro que el antes del nacimiento terrenal y el después de la muerte terrenal. La materia viene y va, desaparece y se presenta, pero el espíritu siempre permanece. Y cuando esto se olvida ahí está la música y la voz con su propia melodía para recordarlo.
Si una lección o moraleja se puede entender con esta película sobre la vida es: nunca lo que se tiene se tiene del todo, porque todo lo que se tiene también se puede un día perder del todo. Así pues, sólo queda la sabiduría que trasciende la materia y da explicación a lo creado, alejándose del dolor a lo inmediato que crea el vacío de lo repentino.
8
12 de marzo de 2014
12 de marzo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy original sobre un futuro cibernético próximo. La película llama a la reflexión sobre el mundo de las relaciones por internet y hasta dónde pueden llegar. Si los seres humanos estamos tan separados de las máquinas como pueda pensarse o si, por el contrario, somos más que las máquinas, puesto que estas son creación del ser humano. Viene a ser un poco como la relación que hay entre Dios y su Creación, entre padre e hijo. ¿Quién es más?, ¿quién es superior?, ¿quién ha creado a quién: dios al hombre o el hombre a dios?. Y la respuesta a este y otros interrogantes que se plantean en la película se puede resumir con dos términos: creencia y felicidad. Creer en aquello que nos hace felices es terminar por materializarlo. Por eso, es una crítica hacia la duda de qué es lo mejor para mí; una crítica hacia lo que nos confunde, hacia las relaciones de pareja que se fundamentan en la duda y la negación de que haya algo mejor fuera de ellas. Es una apuesta por el individuo como ser complejo, capaz de crear, de inventar su realidad distinta a la de los demás y, al mismo tiempo, capaz de enriquecerse de las realidades de otros y las realidades de otros de la de sí mismo. Y también es una apuesta por la realidad de que lo mejor para mí y para otros es aquello que me hace feliz. Que soy lo distinto y lo iguale a los demás que quiera ser, pues en el fondo todos estamos hechos de la misma materia. Es una película que condena al miedo y al temor, una vez vencidos los miedos y temores particulares, a elegir ese grado de distinción o/y cercanía que queremos con el otro. Porque el único factor clave para determinar la elección de ese grado es cuánto me beneficia a mí y al conjunto.
5 de septiembre de 2010
5 de septiembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí tenemos una película que nuevamente afronta el tema del paso del tiempo, como ya lo hizo recientemente la fracasada El misterioso caso de Benjamin Button. Esta que nos ocupa es una lección sobre cómo entender el tiempo, sobre todo para aquellos para quienes el tiempo es algo medible. El tiempo es la manera que tiene la mente humana para explicarse que en el Universo ocurra todo a la vez. Plantea el abanico de posiblidades a las que se enfrenta todo ser humano contínuamente. Un ir y venir en el tiempo que hace a la película comestible y apetitosa, con un gran final que redondea y da sentido a toda la historia.
Más sobre Carlos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here