You must be a loged user to know your affinity with Tvirus676
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
26 de noviembre de 2021
26 de noviembre de 2021
11 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como fan acérrimo de la saga, he salido del cine con ganas de matar y/o llorar. Me quedé hablando con algunos otros espectadores que fueron al estreno y las impresiones fueron muy similares: ¿qué carajos ha sido esto?
-Han caricaturizado y estupidizado a la mayoría de personajes, en especial ese Leon S. Kennedy que más bien parece Luis Sera (RE4) y que destroza por completo al héroe de los juegos para convertirse en un pobre inútil.
-Forzadísimas relaciones familiares e intereses románticos sacados de la manga. A destacar la flipada Rambo mulata Jill Valentine, de gatillo fácil y enamoradita de Wesker. Igualito que en los juegos.
-¿Hace falta cambiar tantísimo cosas tan importantes de la trama? ¿De verdad? (Más en spoilers)
-Reacciones y diálogos como sacados de una peli de terror barata
-CGI horriblemente malo, efectos especiales nivel becario de hace veinte años
-Ritmo muy loco y caótico, consecuencia lógica de intentar embutir dos juegos enteros en una sola peli y encima añadiendo cosas nuevas
He de decir que incluso prefiero la saga de Mila Jovovich a esto. Mientras la saga de Alice va a su bola, creando su propia historia con una ligera inspiración en los juegos, esto es distinto. Esto coge todos los elementos que tanto amamos de los juegos, los pela, los desmenuza y los mete en una batidora. Luego, nos saca el mejunje esperando que lo podamos digerir, pero yo personalmente no puedo. Si te vas a inspirar en la historia original, HAZLO BIEN y haz cine de calidad, no esto, que además de ser malísimo como película, crea una historia nueva trastocando y desvirtuando absolutamente todos los elementos originales. A olvidar.
Único detalle positivo, los múltiples guiños a los juegos aquí y allá que logran sacarte alguna sonrisa nostálgica.
-Han caricaturizado y estupidizado a la mayoría de personajes, en especial ese Leon S. Kennedy que más bien parece Luis Sera (RE4) y que destroza por completo al héroe de los juegos para convertirse en un pobre inútil.
-Forzadísimas relaciones familiares e intereses románticos sacados de la manga. A destacar la flipada Rambo mulata Jill Valentine, de gatillo fácil y enamoradita de Wesker. Igualito que en los juegos.
-¿Hace falta cambiar tantísimo cosas tan importantes de la trama? ¿De verdad? (Más en spoilers)
-Reacciones y diálogos como sacados de una peli de terror barata
-CGI horriblemente malo, efectos especiales nivel becario de hace veinte años
-Ritmo muy loco y caótico, consecuencia lógica de intentar embutir dos juegos enteros en una sola peli y encima añadiendo cosas nuevas
He de decir que incluso prefiero la saga de Mila Jovovich a esto. Mientras la saga de Alice va a su bola, creando su propia historia con una ligera inspiración en los juegos, esto es distinto. Esto coge todos los elementos que tanto amamos de los juegos, los pela, los desmenuza y los mete en una batidora. Luego, nos saca el mejunje esperando que lo podamos digerir, pero yo personalmente no puedo. Si te vas a inspirar en la historia original, HAZLO BIEN y haz cine de calidad, no esto, que además de ser malísimo como película, crea una historia nueva trastocando y desvirtuando absolutamente todos los elementos originales. A olvidar.
Único detalle positivo, los múltiples guiños a los juegos aquí y allá que logran sacarte alguna sonrisa nostálgica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-¿POR QUÉ cambian el origen del brote vírico? Lo de las ratas que se zampan el virus, llegan a la gente y directamente empiezan todos a infectarse en cadena tenía mucho más sentido que una supuesta infección progresiva durante días que OH, SORPRESA, convierte en zombis definitivamente a toda la ciudad en el transcurso de una sola noche. Menos a la poli, "que se habrá puesto una inyección o algo". ¡Qué conveniente!
-¿POR QUÉ ahora Racoon City es una ciudad súper decadente y todo el mundo se empeña en recordarlo una y otra vez? ¿Qué aporta eso?
-¿POR QUÉ Lisa Trevor ahora es una amable ayudante, la "amiga rarita de infancia" de Claire? Ni siquiera han inventado nada para la trama que lo justifique. Dios, me estalla la cabeza
-¿POR QUÉ ahora Racoon City es una ciudad súper decadente y todo el mundo se empeña en recordarlo una y otra vez? ¿Qué aporta eso?
-¿POR QUÉ Lisa Trevor ahora es una amable ayudante, la "amiga rarita de infancia" de Claire? Ni siquiera han inventado nada para la trama que lo justifique. Dios, me estalla la cabeza

6,1
2.451
9
14 de julio de 2020
14 de julio de 2020
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En estos tiempos tan extraños en que las pocas películas que se estrenan ni siquiera lo hacen en todos los cines, ha sido para mi una auténtica bendición toparme en las salas con esta sobresaliente obra de Takashi Miike, conocido por la sobrevalorada "The Audition" (1999).
"First Love" es una sencilla pero enrevesada historia de héroes y víctimas accidentales, mafiosos y polis corruptos, con el sabor de las primeras y maravillosas películas de Quentin Tarantino. Hoy en día, en que el gran Quentin parece que se ha quedado atrapado en el vicio de convertir en tostones todas sus historias por simples que sean (fantásticas, pero tostones), se recibe como agua de mayo esta película que, sin ser demasiado larga, no decae en agilidad en ningún momento y consigue que te encariñes con cada uno de sus carismáticos personajes a lo largo de sus tramas que se entrecruzan. Puro Tarantino de los 90, vaya (que por otra parte, como dato curioso, se inspiró mucho en el cine japonés en dicha época). Aunque se echa en falta un extra de vidilla en los diálogos y hay algunas irregularidades de ritmo en su parte final, todo el conjunto ha sido más que suficiente para hacerme salir del cine con una sonrisa, desde los toques de romance a lo "Amor a Quemarropa" hasta la banda sonora gamberra a lo "Pulp Fiction" pasando por los tiroteos a múltiples bandas que son una auténtica fuente de taquicardia. En resumen, un imprescindible para todo aquel que guste de este tipo de cine.
"First Love" es una sencilla pero enrevesada historia de héroes y víctimas accidentales, mafiosos y polis corruptos, con el sabor de las primeras y maravillosas películas de Quentin Tarantino. Hoy en día, en que el gran Quentin parece que se ha quedado atrapado en el vicio de convertir en tostones todas sus historias por simples que sean (fantásticas, pero tostones), se recibe como agua de mayo esta película que, sin ser demasiado larga, no decae en agilidad en ningún momento y consigue que te encariñes con cada uno de sus carismáticos personajes a lo largo de sus tramas que se entrecruzan. Puro Tarantino de los 90, vaya (que por otra parte, como dato curioso, se inspiró mucho en el cine japonés en dicha época). Aunque se echa en falta un extra de vidilla en los diálogos y hay algunas irregularidades de ritmo en su parte final, todo el conjunto ha sido más que suficiente para hacerme salir del cine con una sonrisa, desde los toques de romance a lo "Amor a Quemarropa" hasta la banda sonora gamberra a lo "Pulp Fiction" pasando por los tiroteos a múltiples bandas que son una auténtica fuente de taquicardia. En resumen, un imprescindible para todo aquel que guste de este tipo de cine.
Más sobre Tvirus676
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here