Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Vorariu
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
18 de diciembre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar recomendaros que no veais "El lobo de Wall Street" antes que esta película!! Ya que en las 2 salen DiCaprio y Margot Robbie de maneras muy diferentes. En la de Martin Scorsese hay escenas de mayores de 18 años y en la de Tarantino no provocaría ningún escándalo en un convento de monjas. Y tu cerebro puede cambiarlas debido a la lentitud del avance de la trama en esta última.

Yo la veo como una versión light de "El club de la lucha" de David Fincher. Hay 2 personajes principales, Rick Dalton (DiCaprio), que es un actor en decadencia y Cliff Booth (Brad Pitt) que es su doble de las escenas de acción. Rick siempre está actuando, no tiene una vida real. Mientras que Cliff es el especialista, el que todo lo hace en el mundo real. Es él el que conduce, arregla los desperfectos de la casa, el que lucha de verdad contra un actor fanfarrón. Nunca vemos a este último mientras se ruedan las escenas de una película, antes y después si, pero nunca cuando el director dice acción.

Sharon Tate (Margot Robbie) representa el comienzo de una carrera cinematográfica de éxito. Todo en su vida es felicidad, fiestas, risas... Mientras que Rick Dalton representa lo contrario, el comienzo del ocaso de su carrera.

Cosas POSITIVAS:

El film tiene una buena ambientación del Hollywood de finales de los 60, principios de los 70. Toda la película es un guiño a lo que le gusta a Tarantino, con sus géneros fetiches .Gran maestría en el montaje y los encuadres de la cámara. Buena banda sonora.

Cosas NEGATIVAS:

Demasiada música cuando va el el coche de aquí para allá. Nulo guión-historia. Un pelín demasiado larga para lo que cuenta.

Cosas fetichistas de TARANTINO:

planos de pies de Margot Robbie y la hippie Margaret Qualley, primeros planos de los culos de ambas y ... los ronquidos de Margot Robbie y Lorenza Izzo.

En conclusión, es una peli dedicada a una época de cambio de la industria del cine, donde nos muestra un juguete roto y el despegue de una actriz, utilizando como GANCHO la historia verídica. Básicamente, Tarantino solo nos muestra su amor por el cine, esa época y ese lugar, siendo lo demás insignificante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Final al estilo Tarantino, aunque llega un poco tarde.

Rick es solo espectáculo, es siempre un actor actuando. Incluso al matar a la hipie en la piscina utiliza un lanzallamas, como en su película más famosa. Sale sin ningún rasguño de la pelea, mientras su doble Cliff, que lucha de una manera más realista, acaba en una ambulancia.
Cuando se casa con la actriz italiana, está pensando en dejar esa casa y vivir de verdad en otro sitio. Por eso debe despedir a Cliff, ya no necesita un especialista que viva SU vida.

La escena tipo western del poblado hippie es ... un coitus interruptus en toda regla.

Al final Sharon Tate invita a Rick a subir a su "Cielo" Drive, jugando con el doble sentido que tiene la palabra en español (Tarantino tiene nociones de Español). Sube, de nuevo, al "sky" de las estrellas que representa Sharon, Polansky y sus amigos y , al "heaven" de los actores que ya no estan estre nosotros, como por desgracia, le ocurrió a la pobre Sharon Tate.
15 de marzo de 2022
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película entretenida para pasar el rato, siempre que te gusten los zombies.

En el plano técnico, nada que objetar. Buena ambientación, vestuario adecuado (no parecen disfraces), buenos efectos especiales (Aquí los zombies muerden no como en Guerra Mundial Z), buena fotografía y un guión (con su inicio, desarrollo y desenlace).

Es una película canónica de zombies, tipo Romero que discurre durante la Guerra Civil Española. Cuenta con referencias a la corporación Umbrella, aquí sustituida por unos malvados nazis. Además intenta copiar intenciones de La Vaquilla, claro pero ni el director es Berlanga ni el guionista Azcona. Si sustituyes "el de Boiro" por "el de Cangas" de La Vaquilla, verás a que me refiero.

La parte que más falla es la cómica. Un personaje por ser andaluz NO es gracioso, se necesita un buen chiste. Humor tipo Ocho apellidos vascos. Si te gustó ese tipo de humor de tópicos regionales, te reirás, si no NO.

Cosas buenas:
- Parte técnica.
- Zombies logrados y bastante acción.
- Mensaje de que solo los mandamases y politicuchos quieren la guerra y ganarla al precio que sea (el general franquista, el comandante nazi, el comisario político). El resto solo son trabajadores (accidentamente soldados) que desean volver a sus vidas y vivir en paz. No todos los de un bando son buenos ni todos los del otro bando malos. Por ejemplo: dentro de la Iglesia (Bando Nacional) hay gente honorable y valiente como monja de armas tomar y otros despreciables como el cura pedófilo.

Cosas malas:
- Personajes doblemente estereotipados, tanto desde el punto de vista de una película de zombies como el de un film sobre la Guerra Civil.
- Intenta ser graciosa sin conseguirlo. No es Zombies Party.
- Le sobran unos 10 minutos de la parte central.
- El personje de "el de Boiro", quieres que lo maten desde el minuto 1

La recomiendo a los amantes de los zombies. Al resto no creo que les desagrade, una película para pasar una tarde.
No la recomiendo a quien quiera ver una nueva El Padrino II o La vaquilla.
30 de diciembre de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director de la mítica Los bingueros hace un remake de su propia película cambiando el bingo por el casino y ... pierde en su apuesta.

Es casi la misma película, con las mismas escenas y situaciones eliminando todo lo bueno que tenía la original. Ni risas, ni reflejo de los españolitos durante la transición, ni destape ni la coña que se marcaban los grandes Pajares y Esteso.

Os recomiendo que veáis la original, aún no siendo ninguna obra maestra ni pretendiendo serlo, te saca unas cuantas carcajadas. risas con tetas culos y felpudos. Reflejo de una época no tan políticamente correcta.
Ésta no la salva ni Antonio Ozores, que ya salía en la anterior versión haciendo de cura, suplantando el papel de Pajares o de Esteso.

Es un claro de ejemplo de que un mismo director y un mismo guión pueden dar films totalmente diferentes. En este caso la empeora totalmente. Es exactamente el caso contrario de Posesión infernal de Sam Raimi, donde este consigue mejorar bastante la secuela-remake de su primera película.

No pierdan el tiempo en ella. Huid insensatos!!
31 de julio de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es mala y Morgan Freeman solo pone la mano para aumentar su cuenta bancaria, para que engañarnos.

Pero tiene una cosa hipnótica, que te atrapa ... y no es su pobre guión. Es ... (reboble de tambor) su pésimo doblaje al castellano!!
Los personajes hablan sin mover los labios y mueven la boca sin que salga ninguna palabra de ésta. Es alucinante. El doblaje está totalmente desacoplado de la imagen. Estás todo el film jugando a intentar adivinar si toca ser mimo o ventrílocuo.

Ya sé que el director, montador, guionistas, etc no tienen culpa de esto. Espero que en versión original sea solo mala.
27 de noviembre de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Es una película larguísima para lo que cuenta. No me acabo de impregnar de lo que fue realmente la evacuación de Dunkerque. La veo muy limpia y ordenada o me sobra mucha playa. No parece que allí se hayan reunido más de 300.000 soldados ingleses con todo su armamento. No hay suciedad, no hay caos, no hay armas ni equipo desperdigado por toda la playa.

si de verdad quieres ver como fue estar en esa playa esperando a ser evacuado, te RECOMIENDO, ver el plano secuencia de la película inglesa "Expiación, más allá de la pasión" donde en sólo 5:35 minutos puedes ver una perfecta recreación de lo que fue ese infierno. Así puedes ahorrarte las casi 2 horas de la peli de Nolan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con el plano secuencia antes referido, una escena o dos de combates aéreos, el hundimiento de algún barco por los nazis y el recibimiento en Inglaterra tienes una película muy parecida de solo una hora de duración y más creíble belicamente hablando.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para