You must be a loged user to know your affinity with helikelig
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,3
4.447
2
16 de abril de 2010
16 de abril de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Que sucedería si dejáramos caer un huevo sin cocer de gallina desde un metro de altura contra un suelo duro? Todos sabemos lo que va a pasar.
Pues lo mismo le sucede a este mamotreto. Después de ver 5 minutos, ya sabes todo lo que va a pasar. Ni un giro inesperado, ni una idea novedosa, ni un matiz que llevarse a la boca.
Una película digna de las sobremesas saturninas de Antena 3.
Pues lo mismo le sucede a este mamotreto. Después de ver 5 minutos, ya sabes todo lo que va a pasar. Ni un giro inesperado, ni una idea novedosa, ni un matiz que llevarse a la boca.
Una película digna de las sobremesas saturninas de Antena 3.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo único que se puede rescatar de tan mediocre film es la escena cuando se presenta la esposa en la oficina y comprueba que la nueva ayudante de su perfecto esposo no es tan feilla como le habían contado. Hay una especie de tensión incómoda en la situación que seguramente más de uno hemos vivido.
El resto es un cúmulo de tópicos vergonzante por maniqueista: matrimonio perfecto con escenitas de amor de películas para adolescentes, escenitas de enfado por nimiedades, personalidades planas y predecibles, simplería guionística buscando trampas para justificar lo injustificable, estúpidas tramas detectivescas. No merece la pena perder ni un minuto en su visionado.
El resto es un cúmulo de tópicos vergonzante por maniqueista: matrimonio perfecto con escenitas de amor de películas para adolescentes, escenitas de enfado por nimiedades, personalidades planas y predecibles, simplería guionística buscando trampas para justificar lo injustificable, estúpidas tramas detectivescas. No merece la pena perder ni un minuto en su visionado.

6,3
25.434
6
27 de julio de 2009
27 de julio de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gustan las comedias románticas por regla general. El amor suele estar muy maltratado en el celulóide, y a veces incluso ese maltrato traspasa el cine y hace que los amores reales sean tan exigentes como en la vida ficticia. Siempre se idealiza todo, se recurren a los mismos tópicos, las mismas situaciones, los mismos gestos...¡¡Ay de aquel o aquella que no me quiera tanto como el/la chic@ de la película X !!
¿El amor se reduce a salir a un parque, remar una barca, caerse y calarse hasta los huesos y encima acabar riéndose como posesos? ¿A salir de compras, probarse ropa ridícula y partirse el pecho con las ocurrencias? ¿A llegar corriendo por una oscura calle, acompañando a la chica a su portal y que de repente caiga una tromba de agua que ríete del diluvio universal? En fin, supongo que sabéis de lo que hablo.
Sin embargo, cuando se logra retratar el amor, cuando se llega a esa sensibilidad que nos alcanza a todos sin importar la condición, cuando piensas que ese amor que estás viendo alguna vez lo has sentido tú mismo...entonces uno piensa que ha valido la pena todos los fiascos anteriores si con ellos han logrado al menos que alguna película retrate bien el amor. Y por suerte hay varias.
La pregunta es...¿es "Postdata te quiero" una de ellas?
¿El amor se reduce a salir a un parque, remar una barca, caerse y calarse hasta los huesos y encima acabar riéndose como posesos? ¿A salir de compras, probarse ropa ridícula y partirse el pecho con las ocurrencias? ¿A llegar corriendo por una oscura calle, acompañando a la chica a su portal y que de repente caiga una tromba de agua que ríete del diluvio universal? En fin, supongo que sabéis de lo que hablo.
Sin embargo, cuando se logra retratar el amor, cuando se llega a esa sensibilidad que nos alcanza a todos sin importar la condición, cuando piensas que ese amor que estás viendo alguna vez lo has sentido tú mismo...entonces uno piensa que ha valido la pena todos los fiascos anteriores si con ellos han logrado al menos que alguna película retrate bien el amor. Y por suerte hay varias.
La pregunta es...¿es "Postdata te quiero" una de ellas?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El comienzo desde luego es prometedor. Una pareja que discute por temas mundanos, montañas hechas de granitos de arena, comentarios sin importancia que son malinterpretados. Hasta aquí todos nos hemos visto reflejados, todos tenemos problemas. Incluso hemos arreglado esos problemas con sexo, como los protagonistas. Me gusta este comienzo. Y pienso...¿cómo van a resolver sus futuros problemas esta pareja, por que el sexo no funciona siempre? ¿Cuáles serán sus futuros desencuentros? ¿Cómo se les desgastará el amor que sienten?
Pues no. El chico se muere y claro, en la muerte todos son idealizados. Incluso deja una tarea post mortem a su suegra (que me gustaría saber como coloca las cartas a sus amigas en su primer viaje a Irlanda).
Y con cada carta vendrán los recuerdos "bonitos", lo especiales que son cada uno de ellos, los tópicos, los tópicos, los tópicos...ahhhhggg me están estropeando una película que podría haber dado más de sí.
Pero hay detalles que la salvan, que la ponen por encima de otras comedias-dramas dulzonas, edulcoradas y artificiales. El beso con Harry Connick y sus consecuencias encajan perfectamente con el tono de la película, los actores protagonistas logran de verdad caerte bien, no cae en la lacrimogénia fácil, etc.
Pero personajes como el de Lisa Kudrow, el guiño cómplice de la madre al final con el campesino irlandés, el rápido triunfo de la protagonista en el difícil mundo del calzado (o en cualquier ámbito profesional) o las múltiples coincidencias que sólo el destino pudiera haber planeado con el fallecido (mira que acostarte con el mejor amigo de tu difunto marido, manda huevos que diría aquel). Todos estos pequeños detalles hacen que la película no deje el poso que hubiera podido lograr, a mi juicio, si por ejemplo, en alguna de esas cartas desde ultratumba también hubieran incidido en sus pequeños problemas, en sus diferencias y en como las superaron o en como les distanciaron...ya sabes, la muerte siempre da otra perspectiva.
Pues no. El chico se muere y claro, en la muerte todos son idealizados. Incluso deja una tarea post mortem a su suegra (que me gustaría saber como coloca las cartas a sus amigas en su primer viaje a Irlanda).
Y con cada carta vendrán los recuerdos "bonitos", lo especiales que son cada uno de ellos, los tópicos, los tópicos, los tópicos...ahhhhggg me están estropeando una película que podría haber dado más de sí.
Pero hay detalles que la salvan, que la ponen por encima de otras comedias-dramas dulzonas, edulcoradas y artificiales. El beso con Harry Connick y sus consecuencias encajan perfectamente con el tono de la película, los actores protagonistas logran de verdad caerte bien, no cae en la lacrimogénia fácil, etc.
Pero personajes como el de Lisa Kudrow, el guiño cómplice de la madre al final con el campesino irlandés, el rápido triunfo de la protagonista en el difícil mundo del calzado (o en cualquier ámbito profesional) o las múltiples coincidencias que sólo el destino pudiera haber planeado con el fallecido (mira que acostarte con el mejor amigo de tu difunto marido, manda huevos que diría aquel). Todos estos pequeños detalles hacen que la película no deje el poso que hubiera podido lograr, a mi juicio, si por ejemplo, en alguna de esas cartas desde ultratumba también hubieran incidido en sus pequeños problemas, en sus diferencias y en como las superaron o en como les distanciaron...ya sabes, la muerte siempre da otra perspectiva.

3,7
4.509
8
23 de abril de 2010
23 de abril de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que no se por qué pensaba que era un remake de "La semilla del diablo". Y me dispuse a verla con esa predisposición, pensando que iban a destrozar una de mis peliculas de culto favoritas de todos los tiempos.
Pero pronto salí de dudas, estaba en un error. Y tal vez esa predisposición a la ruina y mi posterior sorpresa ha hecho que disfrutara la película.
Es cierto que bebe de todos los tópicos de las películas de terror. Muy pocas películas y muy pocos géneros cinematográficos están libres de esa misma presunta rémora. Y digo presunta por que creo que es injusto cargar las tintas en precisamente ese argumento, sobre todo si se trata de una cinta de terror. De la misma forma que la chica es un cañón y el chico es el típico cachitas, de acuerdo. Pero su actuación creo que está más que sobrada para un filme con la única intención de entretener. En mi opinión una película de tensión tiene que tener buen ritmo y un mínimo de coherencia interna, y "The Unborn" tiene de ambas.
Tal vez debería haber resuelto las escenas de tensión con un poco más de terror psicológico que a golpe de fx. Ya sabéis, siempre da más miedo lo latente, lo sugerido, la sensación de peligro que la autentica contemplación del terror. Y digo esto en contraposición a una crítica en la que se decía que el perro con la máscara le había parecido ridículo. Desde el respeto, me parece una escena poderosa visualmente. No me gustaría ir haciendo footing por la rambla y que se me cruzara un perro con esa máscara. Me dejaría mal cuerpo.
Pero pronto salí de dudas, estaba en un error. Y tal vez esa predisposición a la ruina y mi posterior sorpresa ha hecho que disfrutara la película.
Es cierto que bebe de todos los tópicos de las películas de terror. Muy pocas películas y muy pocos géneros cinematográficos están libres de esa misma presunta rémora. Y digo presunta por que creo que es injusto cargar las tintas en precisamente ese argumento, sobre todo si se trata de una cinta de terror. De la misma forma que la chica es un cañón y el chico es el típico cachitas, de acuerdo. Pero su actuación creo que está más que sobrada para un filme con la única intención de entretener. En mi opinión una película de tensión tiene que tener buen ritmo y un mínimo de coherencia interna, y "The Unborn" tiene de ambas.
Tal vez debería haber resuelto las escenas de tensión con un poco más de terror psicológico que a golpe de fx. Ya sabéis, siempre da más miedo lo latente, lo sugerido, la sensación de peligro que la autentica contemplación del terror. Y digo esto en contraposición a una crítica en la que se decía que el perro con la máscara le había parecido ridículo. Desde el respeto, me parece una escena poderosa visualmente. No me gustaría ir haciendo footing por la rambla y que se me cruzara un perro con esa máscara. Me dejaría mal cuerpo.

3,9
1.660
3
13 de noviembre de 2009
13 de noviembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la proliferación de los bodycounts nos hemos acostumbrado a convivir con las películas de serials killers de turno. Pero es que "Área de descanso" es un triste remedo de todas sin nada nuevo que aportar. Nada. Todo lo hemos visto antes en mil cintas de este tipo. Todo. Entonces...¿para que perder el tiempo en siquiera rodar esta cinta? Si tienes la mala suerte de tener que verla, la olvidarás al segundo de acabar de verla. Que es lo único terrorífico que tiene la película, acabar de verla hasta el final.
13 de noviembre de 2009
13 de noviembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
...puede tener un final más o menos digno. Y si es que te atreves a superar el inicio de la película, cuando parece que la película es "Rambo contra los Feebles", te vas a encontrar con una serie "b" divertida, con sus defectos y virtudes.
¿Y que es lo que alguien que se atreva a visionar una película con este nombre y este cartel espera? Pues mucho blandibub, al primo del gran Jabba y del hermano de uno de los protagonistas de "La mujer explosiva", a Robert Englund en su salsa y al Guardián de la Cripta trabajando en una ferretería. Por que dudo que alguien pretendiera ver "Déjame entrar"...
¿Y que es lo que alguien que se atreva a visionar una película con este nombre y este cartel espera? Pues mucho blandibub, al primo del gran Jabba y del hermano de uno de los protagonistas de "La mujer explosiva", a Robert Englund en su salsa y al Guardián de la Cripta trabajando en una ferretería. Por que dudo que alguien pretendiera ver "Déjame entrar"...
Más sobre helikelig
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here