Haz click aquí para copiar la URL
España España · Burgos
You must be a loged user to know your affinity with wayans
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
27 de agosto de 2020
25 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de varios meses sin poder acudir a las salas (y años sin escribir una crítica), me animo a hacer ambas cosas después de presenciar el nuevo espectáculo que nos presenta Christopher Nolan con su enigmática "Tenet".

Una película a la que tienes que ir con la siesta bien echada y las neuronas engrasadas para intentar no perderte en el laberíntico guión que construye para adentrarnos en una trama de la que es mejor no saber nada, y que juega con el espacio y el tiempo como ha hecho en otras de sus obras, como "Origen", "Memento, o "Interstellar".

Es probable que haya opiniones polarizadas acerca de esta obra, ya que cuesta ubicarse dentro de la historia desde su escena inicial en la ópera, y habrá algunos que desistan a mitad de película porque se encuentren perdidos en algún tramo, pero en mi caso necesitaba una película que me exigiera un esfuerzo de atención a lo largo de todo su metraje, algo que se está perdiendo en esta era del cine hollywoodiense donde se te da todo bien mascadito para no ahuyentar a las masas acomodadas. Además, tengo que reconocer que hacía tiempo que no veía una película en la que al finalizar tuviera tantas ganas de volverla a ver de nuevo.

Las interpretaciones me han parecido muy correctas por parte de todo su elenco, y por ponerle un pero, la banda sonora de Ludwig Goränsson me ha parecido en algunas escenas demasiado machacona.

Para finalizar, animo a todo el mundo a que vea esta película o, al menos, no deje de lado a las salas de cine y siga consumiendo cine en ellas, ya que es un maravilloso oasis en el que se disfruta del séptimo arte de una manera especial.
22 de septiembre de 2009
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es el ejemplo perfecto de cómo se puede hacer una película juvenil sencilla sin necesidad de recurrir a chistes o situaciones de dudoso gusto, describiendo la vida de un chaval normal y corriente que no está desesperado por perder la virginidad y que no destaca por ninguna cualidad, es un tío de lo más normal, tanto él como el resto de personajes juveniles de la película tienen su álter ego en nuestro entorno, chavales corrientes que se dedican a trabajar en verano y disfrutar lo que pueden de su tiempo libre.

No destacaría ninguna escena en particular, el éxito de esta película es mantener el nivel en todo su conjunto, algo muy difícil de conseguir hoy en día en el panorama cinematográfico actual, donde solo vale el más difícil todavía, el lucimiento de los actores o los delirios narrativos del director de turno.

Hacía mucho tiempo que una película tan sencilla como esta no lograba mi implicación total y absoluta en su trama, que deseara que no se acabara nunca, que me sintiera teletransportado como si viviera personalmente las situaciones del protagonista.

He buscado puntos débiles a la película (supongo que los tendrá) pero yo no los he encontrado, así que después de mucho meditarlo y a pesar de parecer algo temerario, allá va:

Un 10.
13 de noviembre de 2007
23 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
El reencuentro de Ingrid Bergman y Cary Grant después de la maravillosa "Encadenados" de Hitchcock se produce con esta comedia romántica que, más bien, parece una obra de teatro, lo que delimita sus posibilidades cinematográficas. La película aburre en muchos momentos y no acabó de lograr que me enganchara a la historia. Por otro lado, la mítica pareja protagonista no logra disimular la diferencia de edad que tenían con los personajes originales. Con todo, no se hace larga y los secundarios consiguen levantar en algunos momentos la película. Una película entretenida pero que desaprovecha a sus magníficos actores. Me recuerda a "Una cara con ángel", musical con Audrey Hepburn y Fred Astaire y también dirigido por Stanley Donen, película de idénticos resultados.
21 de septiembre de 2009
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un 8. Esa es la puntuación media que tiene esta peli a día de hoy. No lo entiendo, lo respeto pero no lo entiendo. Estoy seguro de que si en vez de Tarantino esto lo dirige cualquier otro, la película tendría una puntuación más acorde con su calidad.

La película dura 150 minutos, pero lo que cuenta podría haberlo hecho en 45 o 50 minutos menos porque el amigo Quentin se dedica a estirar algunas secuencias de forma alarmante (que conste que la primera escena me gustó) olvidándose de darle cuerpo a la historia. La apasionante hazaña bélica de un comando de soldados americanos destinados a Francia para matar nazis sin parar pasa a un segundo plano (prácticamente ni aparecen durante la película y no sabemos prácticamente nada de ellos) para centrarse en una historia de venganza personal en la que sobresalen Christoph Waltz y Melanie Laurent, lo mejor del filme con diferencia.

Eso sí, ahí nos deja tres o cuatro secuencias interminables en las cuales me imagino que se regocijará pensando que va a pasar a la historia del cine por ese "temple narrativo", ese "sello de calidad" que solo él cree saber imprimir.

La película tiene detalles buenos y no se hace larga, pero de ahí a decir que este film es una maravilla, creo que hay una distancia abismal, sinceramente una buena película debe ser algo más que encadenar secuencias una detrás de otra al libre albedrío del director pasando de implicar al espectador en la trama y centrándose en meter homenajes y referencias cinéfilas una detrás de otra.

Espero que no se ofendan los seguidores de Mr. Tarantino, pero creo que se le debe exigir bastante más que esto.
13 de septiembre de 2020
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es sorprendente cómo a veces un segundo visionado de una película puede cambiar tu punto de vista sobre la misma. Hace años tuve la oportunidad de ver esta obra en La 2 un viernes por la noche y me pareció una modesta película de ciencia ficción entretenida pero sin nada a destacar.

El coleccionismo y la posibilidad de verla en versión original me han hecho redescubrir una notable obra futurista (en algunos momentos me recuerda a "Atmósfera cero" de Peter Hyams salvando las distancias) con una sorprendentemente buena interpretación de Charlton Heston (no es mal actor pero tampoco es de los mejores a pesar de su extensa e interesantísima filmografía), una correcta pero breve intervención de Joseph Cotten, así como la estimulante presencia de la bella Leigh Taylor-Young y del gran secundario Chuck Connors, que suele hacer de malo y al cual tenía algo olvidado.

Sin embargo, las escenas más memorables vienen a cargo del grandísimo Edward G. Robinson, uno de esos actores que nunca fue premiado (excepto de manera honorífica), pero que merece todos los elogios por una filmografía brillante, y que cerró su trayectoria con una interpretación emotiva y una escena final antológica.

Una de las últimas grandes películas de Richard Fleischer, capaz de lo mejor (Los vikingos, Los estranguladores), y de lo peor (El guerrero rojo o Che!) en su extensa filmografía.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para