Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · Caracas
You must be a loged user to know your affinity with MissWallace
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
3 de marzo de 2024 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy aclamada por la crítica y por todos los medios especializados.

Al comenzar asi, de ahora en adelante me causa suspicacia. Poor Things, cuenta con poderosas y atrevidas actuaciones de Stone, Ruffalo y Dafoe, no podemos ser mezquinos con esa calificación. Los problemas surgen en el planteamiento plano y superficial de la historia, muy interesante en un principio que luego va decayendo en la absurdidad hollywoodense de lo que ellos han calificado como "feminismo" que no es mas que la sexualización nata de la mujer frente a la sociedad. La temporada de películas premiadas y taquilleras que comenzó con Barbie y su discurso similiar y Pop sobre este tema ahora culmina con este cuento con igual discurso pero con recursos más "intelectualoides".

Una oda a la prostitución, al odio a los hombres, al libertinaje sexual, a la irresponsabilidad y hasta a la pedofilia. Esta lamentable ideología, reduce a la mujer a su sexo y la "emancipación" del malvado hombre solo puede venir de convertirse en un ser cínico e insaciable sexualmente, donde prostituirse esta bien simplemente porque es tú "cuerpo". Terrible lo que esta gente quiere vender a las nuevas generaciones de mujeres
11 de julio de 2015
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de terminar de ver la segunda temporada, la cual me pareció más redonda que la primera, mejor trabajada en cuanto a la historia, y a los enlaces en cada una de las tramas desarrolladas, en fin una serie de 10 puntos. El trabajo de John Logan como productor, escritor y creador de la serie, lo hace un todopoderoso en su desarrollo pero no por eso la serie decae sino que la hace cada temporada mas grande e interesante y esperemos que siga así para la tercera entrega.

La pluma de Logan trabaja lo oscuro y lo psicológico desde un punto de vista muy entretenido y misterioso en su justa medida, con unos diálogos (para mi los mejores en una serie de la actualidad) existencialistas que describen el patetismo de cada uno de los personajes, haciéndolos presos de sus acciones anteriores y sus decisiones en el presente.

Mas allá de lo gótico, nos encontramos una trama altamente psicológica como la historia de Lily/Bronna una mujer que en vida fue prostituta y ahora como ser creado es una mujer poderosa y calculadora, decidida a buscar venganza, personaje del cual me sorprendió su desarrollo.

Y bueno como no mencionar a Eva Green, espectacular como Miss Ives, poderosa como ella sola, es de lo mejor de la serie junto al poético John Clare, en fin un ensamble actoral formado en el cielo porque todos están súper correctos y maravillosos!

Ansiosa por ver que nos trae Logan para el 2016!...
11 de noviembre de 2014
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más sorprendente de esta historia en su capacidad de envolverte en la intimidad de su atmosfera, mientras disfrutas de sus capítulos sientes que eres parte del Knickboker, que te encuentras dentro de sus paredes observando a cada uno de sus maravillosos personajes.

Esta esfera intimista se recrea dentro de un ambiente donde sobresale un excelente Clive Owen junto a un reparto de buenos actores que te permiten ver la actualidad de sus temas en una época recordada en nuestros libros de historia por sus avances y adelantos científicos - tecnológicos, así como en la expansión y consolidación del modelo capitalista norteamericano.

Por lo tanto, The Knick no es solo la historia de un doctor adicto al trabajo y otras "cosas" o de un simple House de principios del siglo XX, es un pequeño reflejo de una sociedad que actualmente no ha cambiado en mucho en la discusión de temas tan importantes, como el racismo, el uso de la practica medica como medio de enriquecimiento, al acceso de los más pobres a los cuidados médicos de calidad, el rol de la mujer en la sociedad, etc, etc.

En conclusión, altamente recomendable y de excelente calidad.
15 de noviembre de 2022 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me amine a ver The Crown, mucho tiempo despues del estreno (y salto a la fama) de la primera temporada. La historia de la familia real británica, no es de mis temas de interés pero cierto día y luego de leer algunas críticas sobre la serie, le dí la oportunidad y la comencé a ver. Pues paso lo inevitable, la serie me atrapó y no solo la historia, las actuaciones, el guión, la fotografía, la música, TODA la puesta en escena es impecable. Allí me dije, se merece todos los premios que ha ganado y bien nos llega la quinta temporada de la serie.

Con grandes espectativas, en esta entrega nos contarían la vida de Diana adulta y casi a punto de divorcio, las imagenes de Elizabeth Debicki, como la princesa de Gales, nos dejaron boquiabiertos y deseosos por verla ya. El momento llegó y al ver la temporada completa, se comienza a sentir que la falta un poco de esa esencia con la cual contaron las primeras cuatro entregas.

La serie sigue impecable en su aspecto técnico, musical pero el alma de la serie se puede sentir que no estaba. No me emocionó ni siquiera Diana, que tenemos que decir que Elizabeth, estuvo muy correcta, pero siempre recordando a Emma Corrin que simplemente enamoró con su interpretación de la princesa en su etapa de juventud. El resto del elenco esta igual de correcto pero no emociona, no te deja con la curiosidad de ver que pasa en el próximo captíulo. Por cierto, un apartado para Jonny Lee Miller como John Major, de verdad que maravilloso de lo mejor de esta entrega.

En conclusión muy corrrecta, impecable visualmente (como siempre) con ciertos momentos pero sin el alma de las anteriores temporadas.

Continúo en la zona spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Realmente, nadie sabe como son o fueron estos personajes en la vida real. Pero a traves de la mirada de Peter Morgan, pude cambiar mi percepcion de la figura del ahora Rey Carlos III, su juventud, su formación y su deber como príncipe de Gales, te hacen empatizar y entender un poco su vida y ya no se ve tan villanesco como lo retrató la prensa internacional, para esta temporada (5ta) ya estoy por pensar que el príncipe es amigo de Morgan y es quien le pasa la información para que escriba.

Para esta ocasión es retratado como un hombre revolucionario, casi que con ideología woke (movimiento que no existia hasta hace pocos años) con ganas de encabezar un movimiento tipo revolución enciclopedista en plena corte britanica del mediados de los 90, con apartado y todo de su fundación, explicando a cuantas personas ha ayudado hasta la actualidad.

Mientras Diana, es únicamente una despechada, revanchista, melancólica, que no tiene mas vida que estar metida en su casa, sin contacto con sus hijos, con la realidad del mundo, sin sus obras de caridad y viajes por el mundo y que por cierto es engañada de la forma mas niñata por un periodista de poco monta para que hable en la famosa entrevista de Panorama/BBC. Por otro lado, La manera que habla en el hipódromo con Al Fayed (padre) sin conocerlo y contandole chistes y chismes de su familia, es casi impensable.

La reina vive frente al televisor viendo la BBC, de esa habitación no sale. El príncipe Felipe, siempre bien escrito y muy bien actuado por Jonathan Price.

En la zona de arriba, ya elogie a Jonny Lee Miller y su John Major. Bravísimo!!!

Del resto, de las historias contadas, no tienen relevancia y de verdad muy equis

Para concluir, pienso que Morgan quiso hacer una retrospección del choque de los viejos valores monárquicos y la figura casi arcaica de Elizabeth II frente a la modernidad que la arropó en esa década de los 90 del siglo XX. En la primera temporada, se logra de manera excelsa y exquisita en la figura de Winston Churchill, en esta ocasión no estuvo tan logrado.
14 de julio de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que fue considerada un fracaso en taquilla, por allá en el 2021, cuando todavía estábamos usando tapabocas y con miedo al Covid pero que tuvo cierto triunfo y reconocimiento en la temporada de premios.

Para este versión del 2021, el cineasta Steven Spielberg, presenta una hermosa carta de amor a la versión del año 1961, la cual es un hito en cuanto a musicales se refiere. Solo un genio como Spielberg podía permitirse el lujo de versionar, una pelicula reverenciada y casi sagrada para la industria cinematográfica norteamericana. Luego de ver ambas versiones, puedo sintetizar que, Spielberg ama tanto el film original que hace este homenaje, refrescando la historia con un sentido más cinematográfico. En la película del 61, aún se siente como una producción de Broadway para esta versión del 21, presenta genialidad en calidad de cine, en cada plano, cada escena, la revitalización de las coreografías y el profundizar más en el desarrollo de los personajes

Ambas películas tienen una magia especial y aunque es inevitable la comparación, puedo intuir que Spierlberg, no lo hizo con la intención de superar su antecesora y puede verse más como un intento de acercar está historia a nuevas generaciones. Continúo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Personalmente, me pareció increíble la secuencia inicial, en la version del 21, la puesta en escena de "América" y "Cool", están supremas. En este nuevo elenco, creo que todo el cast esta súper correcto y muy entregado a lucirse y dejar su huella. Para mi, está un poco flojo Ansel Elgort, pero su color de voz compagina muy bien con el de Rachel Zegler, tal cual como en la película del 61, en la cual se complementaban muy bien las voces de Natalie Wood (aunque ella no canta originalmente en el film) y Richard Beymer.

En la película del 61, Rita Moreno, se come la pantalla en cada momento que aparece, al igual que Bernardo, en esta versión, su fuerza y puesta en escena es poderosa. Riff es un poco menos intenso y esta menos desarrollado que en la version del 21, Mike Faist, interpreta a un Riff, temerario, sin nada que perder. El desarrollo de la hermandad/enemistad entre Riff y Tony esta bellamente reflejado en la secuencia del sótano antes del baile y luego magistralmente interpretado en "Cool".

En conclusión, Steven Spielberg, es un genio que nos cuenta historias a través de imágenes poderosas y eso no lo podemos negar. Debo confesar que nunca había visto WSS del 61, esta nueva versión me invito a ver ambas y creo que es lo realmente importante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para