Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Edauro
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
10 de septiembre de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es practicamente imposible comenzar a ver una película española sin que te asalten prejuicios y ésta creo que contiene el summun de los prejuicios antes de verla: tragicomedia ambientada en la guerra civil/posguerra con niño, personajes maniqueos, vida y milagros de los cómicos de la época, que por lo visto eran los más puteados, dirigida por Milikito... Uf, antes de verla piensas: no voy a ver nada nuevo.
Pero una de las muchas cosas buenas del cine es que cuando acabas de ver determinadas películas te tienes que comer tus prejuicios y hasta te dejan un sabor de boca no del todo malo. Este es el caso de Pájaros de papel.
Otra de las cosas buenas del cine, es que el director trata de plasmar una idea, una historia, o una propaganda partidista y cada espectador capta lo que buenamente puede o sabe, según sus propios prejuicios, ideas o cultura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gusta:
La historia del personaje de Imanol Arias.
Un cierto alejamiento del maniqueismo de los personajes. No hace falta que el personaje de Lluis Homar sea una locaza para que sepamos que es homosexual, ni los oficiales fascistas unos hijoputas redomados para que sepamos que son fascistas. Eso queda para Disney, Trueba y compañía.
Perspectiva de la posguerra de las más realistas que he visto en el cine. Curiosamente, que sea tan realista, para algunos la hace menos creible, precisamente por los prejuicios que tenemos. Muchos creen que en esa época por hacer chistes de Franco te pegaban un tiro. Pues no era la norma. Si te pillaban te daban tres hostias y andando, según le cayeras al funcionario de turno o lo facha que fuera. La mayoría de las veces con un “ándate con ojo” se solventaba el caso.
No me gusta:
Personajes abandonados a su suerte por el director. La presentación de Merceditas se hace con casi la misma fuerza que la del niño y luego la muchacha no dice ni tres frases en la película.
El niño. Curiosamente el personaje de Imanol Arias dice en la película: “No me gusta que actúen niños, te roban los aplausos”. En este caso, centrar la película en la historia del niño hace perder la perspectiva de la historia más interesante: la de Jorge del Río.
Y por supuesto el final con Miliki no viene a cuento.
5 de abril de 2010 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que en el cine en general y en el español en particular existe un problema que cada vez veo más. No sé si es sobre-actuación o poca calidad en los actores. Me inclino a pensar que es una mezcla de ambas cosas. Parece que la forma de "parecer" mejor actor es sobreactuando hasta límites insospechados. Cada día me acuerdo más de la escena de Fernán Gómez en "El viaje a ninguna parte" sobreactuando intencionadamente para desesperación del director de la película que ruedan. Ya sabeis, la de: "Señoriiiiitooooooo". Y me acuerdo cada día más, porque cada vez más se ven esas sobreactuaciones, que han dejado de ser caricaturescas para convertirse en lo habitual.
Leo en algunas críticas que Carmelo Gómez es uno de los mejores actores españoles. Pues vamos bien. Carmelo Gómez despuntó (más o menos) y tocó techo en 1997 con "Secretos del corazón". Lo de antes, nada (no, tampoco "días contados) y lo de después, mejor olvidarlo.
En esta peli concretamente, pierde el hilo del personaje. No sé si se lía o le liaron, pero hay momentos (la mayoría) en que no es nada creíble. Creo que no trabajó mucho el personaje. Posiblemente porque ni siquiera creyera en el proyecto. Independientemente de eso, lo que clama al cielo es que pierde el acento en innumerables ocasiones. Peor aún, le sale ¡¡¡acento argentino!!!
En fin, lo mejor la interpretación de Celso Bugallo. Peli para ver con palomitas y con la neurona relajadísima.
22 de marzo de 2010 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a entrar en si refleja bien o mal el mundo del hampa porque obviamente no lo conozco. Lo que me maravilla de esta serie es lo que no se ve, lo que se apunta, lo que se insinúa, lo que se callan los personajes, los paralelismos, las metáforas, los odios latentes (mucho más ricos que un tiro en la cabeza del tirón), la doble moral, la hipocresía social, las envidias, la sed de poder, el amor.
Hay capítulos que son de lo mejor que se ha hecho en la historia de la televisión. No digo más. Hay que descubrirla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final de la serie es el mejor final de cualquier serie de la historia.
4 de mayo de 2010 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi el trailer unos meses antes del estreno, pensé que iba a ser una película desternillante. Mala por descontado pero de reirse hasta llorar.
Según iban apareciendo más trailers, más graciosos me parecían y la impaciencia por ver la película se incrementaba.
Resulta que la veo y lo único que me salen son dos o tres sonrisillas en toda la película.
Yo, que pensaba que iba a estar hora y media llorando de risa, resulta que a los diez minutos estoy harto y me estoy fijando en cómo actúan los actores.
Muy bien Alexandra Jiménez, muy mal Joaquin Reyes, que lleva años estancado y ahora está bajando el nivel de su carrera de forma vertiginosa. A nivel creativo, porque a nivel interpretativo nunca ha sido nada del otro mundo.
Desaprovechadísimo Carlos Areces. A pesar de todo lo que sale, da para muchísimo más. Y desaprovechadísimos Julián López, Ernesto Sevilla y Raúl Cimas que sólo salen en un cameo.
Recomiendo ver los trailers de promoción, sobre todo el de la parodia de Versión Española. Versión larga.
22 de marzo de 2010
23 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta los mismísimos de que me cuenten siempre la misma historia en el cine español. Uno, en su inquietud cultural lee y se informa. Parece que los guionistas de las películas españolas no lo necesitan. Usan los mismos tópicos de siempre y a correr. Ahora sólo hay que elegir si hacemos ficción, comedia, terror o indefinido, pero la historia ya la tenemos: la de siempre.
Y lo del Sergi Lopez éste es acojonante.
Ver a este tío haciendo de capitán fascista es como ver a Arévalo disfrazado de chino y hablando en perfecto castellano, pero cambiando las erres por eles, haciendo de chino. Mismos tópicos, maniqueísmo total y el acento que se te escapa... con una diferencia. Arévalo trataba de hacer reir (independientemente de que lo lograra o no) y el López éste no sé que trata de hacer. ¿Dar asco? Conseguido. El actor da asco.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Porcelain Doll
    2005
    Péter Gárdos
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para