Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with txoniman
Críticas 139
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
22 de febrero de 2008
24 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el visionado de este film surge la frase: "hay que reconocer que a veces los americanos le echan huevos". Y es que pese a toda la bazofia con la que intentan invadirnos, y de hecho lo consiguen, la historia de su producción cinematográfica contiene claros y abundantes ejemplos de autocrítica y de sano ejercicio de sinceridad.
Ese sheriff del sur, irracional, violento y racista que es más malo que malo, ese político o policía corrupto que pone en cuestión el sistema, su jodida pena de muerte, la eterna política de intervencionismo imperialista. Todo existe y todo se muestra al gran público, a veces con muy pocos tapujos y contando cierta dosis de verdad, mucho más de las que las televisiones nos tienen acostumbrados. Tienen las pelotas de mostrarnos a todos las vergüenzas de este planeta y decirlo claro, esto es lo que hay.
Y es el caso de esta guerra del amigo Charlie, magnífica en este aspecto. Uno se pregunta: ¿qué narices pensarán los rusos después de ver algo así?, tienen que flipar en colores y en el fondo no se lo explican, en su país sería impensable llevar a la gran pantalla una historia de esta guisa.
Tan por la cara, tan fácil, entre whisky y whisky. Y así es, esto no es ficción, así funcionan las cosas, ¿que todavía no lo saben?, ¿aún creen que esas grandes salas de escaños donde tanto entrajetado se sienta sirven para algo?. Todo se decide por los que pueden decidir, y nunca es en un congreso o una sala de reuniones, todo se decide en un pasillo, en un breve paseo por un parque, en una terraza o en un discreto café entre lingotazos de la bebida que toque, en el privado de un restaurante, en un coche, en un barco, en un puti club. Y sin demasiada literatura ni diplomacia. O se llega a un acuerdo o simplemente morirán más de los que toca, "ya se verá", como rezaba el maestro Zen. Y esta es la lección que se desprende de esta película. Así funciona el invento.
Cinematográficamente hablando, el film cumple las expectativas, el elenco de estrellas que la protagonizan están a la altura, a destacar Philip Seymour Hoffman, inmenso, como es costumbre.
Narrada a toda velocidad, la cosa va rápida, pero insisto, es así, no hay tiempo que perder. Rezuma cierta frivolidad pero, ¿por qué no?, la hace más entretenida, no aburre en ningún momento. Una manera más dulce de tragarse la medicina que te están dando, todo un bocado de realidad. Muy recomendable.
14 de julio de 2007
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ofrecida por los rusos al Sensei Kurosawa en uno de los momentos más bajos del maestro, a punto de suicidarse, resulta esta joya una de las mejores películas de su filmografía.
Bendita, como su protagonista, bella por donde se mire, narra las vivencias del capitan Arseniev junto a este cazador mientras comandaba expediciones para explorar la Taiga.
Un relato de convivencia con el entorno y de amistad. Una nostálgica mirada a un mundo, una actitud y unas gentes que, prácticamente, ya no existen.
Debería de proyectarse en los Institutos como audiovisual obligatorio. Nos acerca al sitio de donde más nos hemos alejado.
Rodada en condiciones extremas y con sólo tres operadores de cámara, no se podrían rodar ni los primeros tres minutos de cualquier producción de Disney con lo que costó toda la película, resulta esto lo de menos. Los paisajes y la manufactura del maestro lo hacen todo. La cinta es bellísima.
En la línea donde se inspiran otras grandes como Jeremiah Johnson (Pollack) o Josey Wales (Eastwood), entre otras. El sentimiento ecologista es inevitable, pero no va por ahí, la película es mucho más.
Didáctica y emocionante, un bello poema visual lleno de contenido y acompañado de un personaje más que entrañable. Magnífica.
La vida loca
Documental
España2008
6,6
1.376
Documental
9
12 de septiembre de 2009
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si aún no la has visto y te gustan los bocados de realidad es de obligada visión. Seguramente de los mejores documentales sobre pandillas que se han hecho nunca. Esta vez le toca a las maras salvadoreñas, de las que hasta la fecha, poco o nada conocíamos. Su dureza es extrema, como la vida misma, o al menos esa vida loca que llevan estos tipos y tipas, auténticos parias de la raza humana. No puede ser más auténtica, Poveda se mete de lleno y convive entre ellos. El resultado es un magnífico film que retrata el difícil de creer día a día de estas gentes. Varios de los protagonistas mueren durante el rodaje y sus muertes se muestran al espectador. Poco más hay que decir.
Dos son las principales maras del país, ya extendidas internacionalmente, la 18 y la Mara Salvatrucha, enemigas acérrimas. De la que trata esta reseña, la 18, Poveda salió vivo, pero filmando a sus rivales perdió la vida, como dicen por allá, lo balasearon. Inevitable dedicarle unas líneas a este valiente y malogrado realizador hispano-francés. Cuando ves "La vida loca" lo entiendes, Poveda se cuela en el ojo del huracán, en la brasa que genera el fuego. Traspasa claramente la puerta que lleva a lo impredecible. Y esta vez ocurrió. Lo mataron.
Seguramente después de su muerte, esta "Vida Loca" adquiere mayor valor e interés. Ya lo tenía con su realizador vivo. Pocos retratos tan realistas sin censura se han filmado en el filo de la cuchilla, repito que este es de los mejores, puede que el mejor.
Una verdadera lástima, lo siento en el alma. Impagable éste su legado.
11 de julio de 2016
54 de 90 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cierto es que no esperaba gran cosa de esta "buddy movie", pero lo que no podía imaginar es que fuera a tragarme un truño de este calibre. Esta película podría utilizarse como ejemplo en una escuela de cine de cómo combinar todos los elementos negativos posibles en la realización de un film con el objetivo de conseguir un bodrio intragable.
Lo tiene todo, guión pésimo, actuaciones ridículas y forzadas, gags que hacen llorar pero de pena, metraje excesivo y lento, indeterminación en la intención de público a quien va dirigida y, la cerecita del pastel, tiene niño, sí sí, niñito de estos que van jodiendo con la pelota todo el rato, como proclamaba el maestro Serrat, y que contribuye a que, el ya duro de tragar producto, se vuelva insoportable. En esta ocasión es una niña, de estas listillas y siempre ocurrentes, de estas que los americanos siempre quieren añadir como especia mágica en las películas malas para darle brillo no sé a qué, de estas con las que se pretende conquistar el corazón del público familiar y que acaban provocando arcadas. Y en este particular caso, toda esta magia infantil americana quiere combinarse con escenas de explícita violencia a modo de golpes de efecto. A mí que me lo expliquen.
Los golpes de esta gran memez son bajos y a traición. Nada tiene sentido, dos actores de altura descendiendo a los más angostos sótanos de su carrera desarrollando como pueden una historia sin pies ni cabeza donde lo puramente infantil se mezcla con una trama a lo L.A. Confidential dos décadas más tarde. Tediosos diálogos entre los dos payasetes protagonistas que tienen la misma gracia que una picadura de avispa. No hay por dónde cogerla.
Triunfará en más de un hospital psiquiátrico.
18 de febrero de 2025
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para todos aquellos quienes, como yo, nos hemos criado en la cultura del cómic, poco más le podemos pedir a esta producción que, perfectamente, podría haber estado diseñada bajo la batuta de viejos creadores como Richard Corben o Moebius, por citar algunos de los más notables.
Es esta una aventura que podríamos habernos encontrado entre las páginas de 1984 o Metal Hurlant, publicaciones especializadas en la ciencia ficción y que hubiera satisfecho nuestras necesidades. Tiene lo esencial que debe tener cualquier cómic que se precie, buena ambientación, historia sin complicaciones, acción, monstruos irracionales y, ya de paso, un toque romántico sin llegar a empalagar. ¿Alguien da más?
Tras una premisa más que interesante en la que se nos dibuja un panorama donde cualquier cosa puede pasar, se desarrolla una aventura de acción y horripilantes monstruos sin oscuros rincones para el aburrimiento. Bien es cierto que la presentación de los dos personajes es rápida y el acercamiento y final contacto entre ellos es todavía más fugaz, seguramente su director no permita demasiado espacio para los tiempos muertos. El romance, sin nata ni crema, como ya he dicho, es más que aceptable entre dos actores de primera línea que consiguen una buena química entre ellos. Anya Taylor-Joy guapísima como de costumbre y Miles Teller más molón que nunca, la edad le está sentando bien. Ambos dan la talla también como actores de acción, creíbles en todo momento.
Los efectos especiales y la ambientación también cumplen. Así pues, si la historia es buena, no se pierde el tiempo, la pareja de actores está a la altura y en todo momento la diversión y el interés se mantienen, he aquí la receta perfecta para un buen cómic. Al llegar a la última viñeta y darle el carpetazo, la cara de satisfacción delata el buen rato pasado.
Misión cumplida en el abismo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para