You must be a loged user to know your affinity with Genís de La Batcueva Show
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
21.710
5
3 de marzo de 2025
3 de marzo de 2025
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuenta la historia real de una policía que se metió en ETA siendo una veinteañera. Una propuesta más sobre este tipo de películas de infiltrados. La trama se centra en ella, su instinto y el riesgo constante de que descubran su tapadera.
La cámara se pega a Carolina Yuste y deja que todo se llene con su maravillosa interpretación: los silencios, las miradas, el miedo contenido. Su trabajo es impecable, y no es casualidad que se haya llevado un Goya.
Eso sí, no esperes una gran película llena de giros. La historia es más sobria, más cruda, y puede que eso juegue en su contra si buscas algo más frenético. Creo que se podría haber sacado mucho más partido de esta historia. Aunque juegue con la tensión como su gran baza, siento que es una tensión impostada, sabes perfectamente cómo va a resolverse todo.
La cámara se pega a Carolina Yuste y deja que todo se llene con su maravillosa interpretación: los silencios, las miradas, el miedo contenido. Su trabajo es impecable, y no es casualidad que se haya llevado un Goya.
Eso sí, no esperes una gran película llena de giros. La historia es más sobria, más cruda, y puede que eso juegue en su contra si buscas algo más frenético. Creo que se podría haber sacado mucho más partido de esta historia. Aunque juegue con la tensión como su gran baza, siento que es una tensión impostada, sabes perfectamente cómo va a resolverse todo.

6,1
65.242
9
2 de enero de 2025
2 de enero de 2025
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es sin duda una de mis películas favoritas de Tom Cruise. No creo que sea la mejor que tiene, pero siempre le he tenido un cariño muy especial.
La historia va de un agente de estrellas del deporte que en un momento de introspección sobre su carrera, se le va un poco de las manos y acaba perdiendo su posición en ese mundo tan competitivo. A partir de aquí tendrá que buscar cómo volver al olimpo en el que estaba y de paso ponerse a prueba a sí mismo.
Además de tener momentos memorables para la historia del cine, esta película mezcla muy bien la comedia, el drama y el romanticismo en una trama sobre recuperar el éxito profesional que te hace engancharte a ella en todo momento.
SIgo en spoiler por si no la has visto
La historia va de un agente de estrellas del deporte que en un momento de introspección sobre su carrera, se le va un poco de las manos y acaba perdiendo su posición en ese mundo tan competitivo. A partir de aquí tendrá que buscar cómo volver al olimpo en el que estaba y de paso ponerse a prueba a sí mismo.
Además de tener momentos memorables para la historia del cine, esta película mezcla muy bien la comedia, el drama y el romanticismo en una trama sobre recuperar el éxito profesional que te hace engancharte a ella en todo momento.
SIgo en spoiler por si no la has visto
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Además, siempre he pensado que aunque tenga un trasfondo romántico, es justamente lo opuesto. Si te fijas bien, Tom Cruise es un egocéntrico totalmente tóxico que hace que Renée Zellweger tenga que estar como una tonta detrás de él. Y vale, todos recordamos ese maravilloso final. Pero aún así, antepone siempre su carrera a ella. Eso sí, me parece un acierto que te den una peli romántica que no sea tan bonita como los cuentos de hadas, eso para mí la hace más especial, porque va de cara y juega a un realismo que aunque sea crudo, huye del canon habitual.
O quizás es que estoy loco y veo cosas que no están ahí.
O quizás es que estoy loco y veo cosas que no están ahí.

6,6
2.804
6
2 de mayo de 2025
2 de mayo de 2025
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo venía con el cuchillo en la mano. Thunderbolts pintaba a experimento barato, a los Vengadores del Temu, con personajes reciclados y cero expectativas. Pero sorpresa: no solo no da vergüenza ajena… es que me ha gustado. Bastante.
No es épica. No va de salvar el universo. No tiene cameos locos ni frases de póster. Es más pequeña, más contenida y, justo por eso, más honesta. Yelena sostiene la película con una mezcla de cinismo, dolor y necesidad de redención que funciona muy bien. Florence Pugh está enorme.
El resto, con sus más y sus menos. Bucky entra en modo Terminator en moto y de pronto dices: vale, esto me está encantando. Red Guardian se pasa de frenada con los chistes, pero encaja. Y hasta el villano genera interés.
No es perfecta. Hay personajes que están porque tocaba, y escenas que parece que... meh. Pero tiene algo que no esperaba: un final que se resuelve con humanidad y no con puñetazos.
No va a salvar Marvel. Pero quizá es la primera vez en años que no lo intenta. Y eso, se agradece.
No es épica. No va de salvar el universo. No tiene cameos locos ni frases de póster. Es más pequeña, más contenida y, justo por eso, más honesta. Yelena sostiene la película con una mezcla de cinismo, dolor y necesidad de redención que funciona muy bien. Florence Pugh está enorme.
El resto, con sus más y sus menos. Bucky entra en modo Terminator en moto y de pronto dices: vale, esto me está encantando. Red Guardian se pasa de frenada con los chistes, pero encaja. Y hasta el villano genera interés.
No es perfecta. Hay personajes que están porque tocaba, y escenas que parece que... meh. Pero tiene algo que no esperaba: un final que se resuelve con humanidad y no con puñetazos.
No va a salvar Marvel. Pero quizá es la primera vez en años que no lo intenta. Y eso, se agradece.
21 de enero de 2025
21 de enero de 2025
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un joven trepa, mantenido y aprovechado, decide cuidar a su abuela enferma terminal, no por amor o sentido moral, sino para asegurarse su herencia. Pat Boonnitipat debuta en esta película tailandesa creando un retrato de cómo la ambición puede sacar lo peor de las personas y romper cualquier vínculo familiar o de su humanidad.
El protagonista, M, no genera ninguna empatía en el espectador. Te cae mal desde el primer minuto. Es un personaje difícil de soportar: egoísta, manipulador y completamente desprovisto de humanidad. Es alguien que interpreta ser una persona, y lo que más rabia da es que no parece tener ningún tipo de conflicto interno con ello. A su lado está Mengju, la abuela, una mujer de carácter fuerte que no se deja manipular fácilmente. Las interacciones entre nieto y abuela son el núcleo de la película, y cada una de ellas está cargada de tensión. Pero no una tensión derivada de un conflicto evidente, sino porque no puedes dejar de pensar: ¿de verdad este hijo de p*** es así?
Lo curioso es que te mantiene enganchado porque, como espectador, estás acostumbrado a que personajes como M sigan un arco claro y encuentren algún tipo de redención. Pero aquí la película juega constantemente con esa expectativa. Te obliga a preguntarte si realmente estamos ante una historia de cambio o si simplemente veremos cómo un parásito sigue siéndolo hasta el final. Y lo peor es que, mientras te haces esas preguntas, no puedes evitar pensar que esto, al final, es solo una película. La realidad es mucho más cruda: no entiende de arcos, personajes ni redenciones, y estas historias se repiten cada día sin finales que consuelen. Lo mejor es cómo muestra que dar sin esperar nada a cambio parece absurdo para quienes siempre esperan sacar algo
La película también reflexiona sobre el final de la vida y la soledad. Mengju es consciente de que está rodeada de personas que no la ven como alguien a quien cuidar, sino como una oportunidad. Y ahí es donde la película duele más: en cómo el dinero puede hacer que las personas olviden completamente lo que significa la familia.
La música merece una mención especial: es dulce, pero sin caer en lo pasteloso.
Siendo sincero, no es una película fácil. He llorado a moco tendido.
El protagonista, M, no genera ninguna empatía en el espectador. Te cae mal desde el primer minuto. Es un personaje difícil de soportar: egoísta, manipulador y completamente desprovisto de humanidad. Es alguien que interpreta ser una persona, y lo que más rabia da es que no parece tener ningún tipo de conflicto interno con ello. A su lado está Mengju, la abuela, una mujer de carácter fuerte que no se deja manipular fácilmente. Las interacciones entre nieto y abuela son el núcleo de la película, y cada una de ellas está cargada de tensión. Pero no una tensión derivada de un conflicto evidente, sino porque no puedes dejar de pensar: ¿de verdad este hijo de p*** es así?
Lo curioso es que te mantiene enganchado porque, como espectador, estás acostumbrado a que personajes como M sigan un arco claro y encuentren algún tipo de redención. Pero aquí la película juega constantemente con esa expectativa. Te obliga a preguntarte si realmente estamos ante una historia de cambio o si simplemente veremos cómo un parásito sigue siéndolo hasta el final. Y lo peor es que, mientras te haces esas preguntas, no puedes evitar pensar que esto, al final, es solo una película. La realidad es mucho más cruda: no entiende de arcos, personajes ni redenciones, y estas historias se repiten cada día sin finales que consuelen. Lo mejor es cómo muestra que dar sin esperar nada a cambio parece absurdo para quienes siempre esperan sacar algo
La película también reflexiona sobre el final de la vida y la soledad. Mengju es consciente de que está rodeada de personas que no la ven como alguien a quien cuidar, sino como una oportunidad. Y ahí es donde la película duele más: en cómo el dinero puede hacer que las personas olviden completamente lo que significa la familia.
La música merece una mención especial: es dulce, pero sin caer en lo pasteloso.
Siendo sincero, no es una película fácil. He llorado a moco tendido.
6
8 de enero de 2025
8 de enero de 2025
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagina que en tu vejez estás en una residencia de ancianos y uno de los internos se dedica a hacerle la vida imposible a todos, hasta el punto de ser casi un supervillano, más psicópata que el Joker. Esa es la premisa de The Rule of Jenny Penn, una película que tuve la suerte de ver en el Festival de Cine de Sitges 2024, sentado a pocas butacas de su equipo y del mismísimo Geoffrey Rush, nuestro querido Capitán Barbosa de Piratas del Caribe.
En esta película disfrutamos de un duelo de interpretaciones con dos actorazos: el ya mencionado Geoffrey Rush y John Lithgow, quien da un miedo que te cagas.
El personaje de Geoffrey Rush es un juez que, tras sufrir un ictus, es ingresado en una residencia. Allí se queda atrapado, convencido de que se recuperará en unos días y podrá salir. Sin embargo, no solo no podrá abandonar la residencia, sino que además está atrapado dentro de su propio cuerpo, que no responde como él querría.
Para colmo, uno de los internos, interpretado por John Lithgow, es un tipo realmente perturbador. Lleva consigo una muñeca sin ojos que utiliza como marioneta, Jenny Penn, y se dedica a atormentar a los demás internos de una manera sádica que sobrepasa los límites de la locura. Este hombre se las arregla para moverse por toda la residencia sin ser detectado, aparenta ser inofensivo ante los asistentes sociales, pero convierte la vida de los demás en un infierno. Algunos internos, por su grado de demencia, ni siquiera son conscientes de lo que les está haciendo, mientras que otros son víctimas de un tirano al que no pueden desenmascarar.
Los dos intérpretes ofrecen un duelo actoral increíble. Geoffrey Rush y John Lithgow, ambos actores consagrados, levantan la película con registros que les permiten explorar muchísimos matices.
La película me ha parecido muy interesante. La premisa es original y oye, es algo fresco; no recuerdo haber visto una película con esta temática. Creo que situaciones similares pueden ser bastante reales, aunque no lleguen al nivel sádico que vemos aquí. Hubo momentos que, honestamente, me dieron miedo.
Clasificaría esta película con un 6 sobre 10. La vi cansadísimo en una sesión a las 23:30 de la noche, pero se me pasó volando. Lo más importante: no me dormí, y a esas horas suelo sufrir narcolepsia fílmica. Así que te recomiendo que la veas porque es muy curiosa.
En esta película disfrutamos de un duelo de interpretaciones con dos actorazos: el ya mencionado Geoffrey Rush y John Lithgow, quien da un miedo que te cagas.
El personaje de Geoffrey Rush es un juez que, tras sufrir un ictus, es ingresado en una residencia. Allí se queda atrapado, convencido de que se recuperará en unos días y podrá salir. Sin embargo, no solo no podrá abandonar la residencia, sino que además está atrapado dentro de su propio cuerpo, que no responde como él querría.
Para colmo, uno de los internos, interpretado por John Lithgow, es un tipo realmente perturbador. Lleva consigo una muñeca sin ojos que utiliza como marioneta, Jenny Penn, y se dedica a atormentar a los demás internos de una manera sádica que sobrepasa los límites de la locura. Este hombre se las arregla para moverse por toda la residencia sin ser detectado, aparenta ser inofensivo ante los asistentes sociales, pero convierte la vida de los demás en un infierno. Algunos internos, por su grado de demencia, ni siquiera son conscientes de lo que les está haciendo, mientras que otros son víctimas de un tirano al que no pueden desenmascarar.
Los dos intérpretes ofrecen un duelo actoral increíble. Geoffrey Rush y John Lithgow, ambos actores consagrados, levantan la película con registros que les permiten explorar muchísimos matices.
La película me ha parecido muy interesante. La premisa es original y oye, es algo fresco; no recuerdo haber visto una película con esta temática. Creo que situaciones similares pueden ser bastante reales, aunque no lleguen al nivel sádico que vemos aquí. Hubo momentos que, honestamente, me dieron miedo.
Clasificaría esta película con un 6 sobre 10. La vi cansadísimo en una sesión a las 23:30 de la noche, pero se me pasó volando. Lo más importante: no me dormí, y a esas horas suelo sufrir narcolepsia fílmica. Así que te recomiendo que la veas porque es muy curiosa.
Más sobre Genís de La Batcueva Show
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here