Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with PabloC
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
24 de septiembre de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Larguísima miniserie de dos capítulos, sobre el regreso de los veteranos de la guerra del Golfo (la de 1991) y las dificultades para que se les reconozcan las enfermedades que padecen por haber sido expuestos a todo tipo de agentes químicos y radioactivos del ejército enemigo y del suyo propio. Buenos actores sólidos y con gancho, como Ted Danson y Brian Dennehy, y una joven pero poco glamourosa Marg Helgenberger (la rubia de CSI). Y poco más.
18 de agosto de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cosecha verde está basada en la novela del mismo título de Henri Brunel, y la verdad es que se nota bastante ese peso literario, no sólo por la voz narradora que guía casi toda la película, sino por la relevancia que tiene la poesía francesa, e incluso la alemana de Hölderlin, en toda la narración. Obra de reparto coral, sus múltiples protagonistas quedan perfectamente retratados, y las escenas colectivas se resuelven con maestría. No hay personajes de cartón piedra ni estereotipos, ni siquiera entre los no demasiado malvados alemanes, que son reflejados como personas de carne y hueso y no simples "boches" de opereta.

La ambientación es muy buena. No es que simplemente se note que apenas han pasado quince años entre la actualidad y los hechos que narran de 1943. Es que en los planos que muestran la ciudad en la actualidad (1958, se supone) todavía hay fachadas que muestran los estragos de la guerra.

Por ponerle un pero, son actores con veintimuchos que deben representar tener 16-17 años, lo que la verdad chirría un poco. Tampoco ayuda el comportamiento de sus personajes, a fin de cuentas muy maduro para unos chicos que están terminando el bachillerato. Muchos de los figurantes que hacen de soldados alemanes, con 18 recién cumplidos, son mucho más jóvenes que ellos, y se nota.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pese al título el final es bastante inesperado. No digo más.
3 de abril de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia no muy exitosa en su tiempo y bastante olvidada, pese a sus notables protagonistas y a un considerable plantel de secundarios, desde Frank Morgan (El mago de Oz, Tortilla Flat) a Raymond Burr (futuro Perry Mason, aquí un malvado empresario).

El guión recuerda las clásicas comedias de equívocos de los años treinta, e incluso recupera gags del cine mudo, como la carrera del coche de bomberos con banda musical incluida. Gable está a la altura de Sucedió una noche, aunque Sidney no es Capra, ni el guión tan redondo. Loretta Young encantadora, en su papel de alcaldesa con silueta de escándalo y vocación de solterona.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La química entre ambos es excelente... o eran muy, muy buenos actores.
Loretta y Gable habían tenido una relación en 1935... y una hija secreta. En la época del rodaje de esta película (1949) Loretta estaba casada con el productor Tom Lewis, y Clark Gable recién desposado con Sylvia Ashley.
12 de octubre de 2020 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cansado del cine bélico ruso de ambientación histórica y exaltación patriótica? ¿Del nacionalismo semiinfantil de las superproducciones chinas o surcoreanas? ¡No se preocupe! Llegan las superproducciones turcas, con héroes de miradas penetrantes y poblados bigotes, por quienes suspiran recatadas damas ¡rubias! pero con el cabello púdicamente tapado.

¿Se puede perdonar, al menos, gracias a una fotografía cuidada, espectacular, de ambientación pseudohistórica? Pues ni eso. Los aviones son y parecen de papel maché, de ningún modelo reconocible; si te imaginas que combaten a lomos de caballos, cuando disparan sus pistolas en todas direcciones la historia gana mucho. Pero en estos aviones sin alerones ni partes móviles, con las alas caídas, de los que salen prácticamente ilesos al saltar ágilmente justo antes de estrellarse, como en los cortos de Bugs Bunny... pues bueno.

Júntese a esto una gazmoñería que hace que por comparación el cine de Bollywood sea atrevido e impúdico, y ya tiene el noventa y cinco por ciento de esta película, que por supuesto no menciona nunca a griegos o armenios, sólo se combate contra pérfidos rusos e ingleses.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y qué decir de sus guiños al resto de mercados asiáticos: con oficiales azeríes solidarios con los prisioneros otomanos, y los musulmanes de la India que se dejan matar por sus oficiales británicos para que los turcos recuperen sus aviones...
21 de diciembre de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es nada del otro mundo, pero se deja ver. Cuenta los problemas que tiene para estrenar la compañía de Xirgú el "Mariana Pineda" de un casi novel García Lorca. No hay grandes interpretaciones (Lorca es... Fran Perea) pero el guión no deja de tener algún buen golpe. incluyendo un Valle-Inclán y algunos secundarios bastante decentes. Acertadamente, o por derechos, la obra en cuestión apenas se sugiere, más allá de su lectura política, La verdad es que vista hoy "Mariana Pineda" puede resultar bastante cursi, pero su mensaje político, ay, sigue estando de actualidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para