You must be a loged user to know your affinity with Val
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
39.206
7
18 de enero de 2014
18 de enero de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he visto en el estreno del Plus, ayer mismo. Si te gustan las películas de espionaje y buena acción, te la recomiendo.
El film va de menos a más. Es un poco lento en el inicio, pero a medida que avanza, va enganchándote. Se vive con un ritmo lineal ascendente, que alcanza picos notables. Todo el tema técnico, genial. Muy bien producida y rodada. De carácter realista, incluido el desenlace, se disfruta y se deja ver en todo momento.
Por ponerle alguna pega, no me terminan de gustar algunos detalles del guión que le impregnan a la obra el sello de la pseudocultura yankee: ¿por qué siempre tienen que aparecer mal comiendo sándwiches, bebiendo Coca-Colas y maldiciendo vulgaridades?
Lo dicho, en general, buena. Recomendable.
El film va de menos a más. Es un poco lento en el inicio, pero a medida que avanza, va enganchándote. Se vive con un ritmo lineal ascendente, que alcanza picos notables. Todo el tema técnico, genial. Muy bien producida y rodada. De carácter realista, incluido el desenlace, se disfruta y se deja ver en todo momento.
Por ponerle alguna pega, no me terminan de gustar algunos detalles del guión que le impregnan a la obra el sello de la pseudocultura yankee: ¿por qué siempre tienen que aparecer mal comiendo sándwiches, bebiendo Coca-Colas y maldiciendo vulgaridades?
Lo dicho, en general, buena. Recomendable.

6,7
41.174
6
24 de mayo de 2013
24 de mayo de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Retrato realista que pone de relive un problema contemporáneo que no poca gente padecemos, provocado por un sistema que nos aboca a un consumo ególatra, constante y carente de sentido: planteamiento, crítica y respuesta a la cuestión sobre el sentido de las relaciones interpersonales, tanto sexaules, como familiares y afectivas. Bien de ritmo, bien de foto. Recomiendo y tal vez volvería a verla pasado un tiempo
4
17 de diciembre de 2022
17 de diciembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Tenía muchas ganas de ver este documental desde hace años.
Como aficionado al boxeo y conocedor de uno de los mejores, si no el mejor de todos los tiempos.
La colección de fotos e imágenes es abundante. Anécdotas y personajes también las hay curiosas.
Pero le falta secuencia, estructura y mensaje....intención. Ni realmente emociona, ni tampoco informa.
A alguien ajeno a este mundo, no le dirá nada.
Y a los seguidores, nos dice poco. Una pena. Pero bueno, criticar es fácil...seguro que Diego Luna mejoró.
Como aficionado al boxeo y conocedor de uno de los mejores, si no el mejor de todos los tiempos.
La colección de fotos e imágenes es abundante. Anécdotas y personajes también las hay curiosas.
Pero le falta secuencia, estructura y mensaje....intención. Ni realmente emociona, ni tampoco informa.
A alguien ajeno a este mundo, no le dirá nada.
Y a los seguidores, nos dice poco. Una pena. Pero bueno, criticar es fácil...seguro que Diego Luna mejoró.

7,4
38.918
6
7 de enero de 2014
7 de enero de 2014
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Efectivamente, sufro los efectos que describe el título de este comentario desde que vi el film.
Bromas aparte, sinceramente creo que es un film interesante. Ni más, ni menos. La fotografía, sin ser lo que más destaca, está bien ideada. Los paisajes son atractivos y los personajes presentados resultan como la película en general: interesantes. El ritmo se hace llevadero, aunque podrían haber acortado el metraje y hubiera sido algo más fluido y ameno.
En algún momento, el guión alcanza un brillo especial, dejándonos unas reflexiones que bien pudieran ser las de cualquier persona experimentada y lúcida a partes iguales. Eso le aporta la mayor distinción perceptible a la obra.
¿Querer y no poder? ¿Poder y no querer? ¿Ni querer ni poder hacer por los demás y uno mismo?, son las principales cuestiones planteadas. ¿Qué sentido tiene el trabajo en nuestras vidas? ¿Cuánto de artístico y cuánto de trascendente hay a nuestro alcance? ¿Estamos en un instante donde el mainstream puede hasta con los más cultos y nos vemos abocados a un nihilismo intrascendente? ¿Cultivando la ética del trabajo lograremos una sociedad mejor y una consciencia más plena y constructiva que mejore nuestro mundo? ¿O a caso, por mucho que hagamos todo lo que podamos y "debamos", el destino nos depara la misma medicina a todos por igual?
Recomendable, como puede ser tomarse una copa en buena compañía con una conversación interesante de por medio. Tampoco más. Ni estética, ni conceptualmente, nada mágica.
Bromas aparte, sinceramente creo que es un film interesante. Ni más, ni menos. La fotografía, sin ser lo que más destaca, está bien ideada. Los paisajes son atractivos y los personajes presentados resultan como la película en general: interesantes. El ritmo se hace llevadero, aunque podrían haber acortado el metraje y hubiera sido algo más fluido y ameno.
En algún momento, el guión alcanza un brillo especial, dejándonos unas reflexiones que bien pudieran ser las de cualquier persona experimentada y lúcida a partes iguales. Eso le aporta la mayor distinción perceptible a la obra.
¿Querer y no poder? ¿Poder y no querer? ¿Ni querer ni poder hacer por los demás y uno mismo?, son las principales cuestiones planteadas. ¿Qué sentido tiene el trabajo en nuestras vidas? ¿Cuánto de artístico y cuánto de trascendente hay a nuestro alcance? ¿Estamos en un instante donde el mainstream puede hasta con los más cultos y nos vemos abocados a un nihilismo intrascendente? ¿Cultivando la ética del trabajo lograremos una sociedad mejor y una consciencia más plena y constructiva que mejore nuestro mundo? ¿O a caso, por mucho que hagamos todo lo que podamos y "debamos", el destino nos depara la misma medicina a todos por igual?
Recomendable, como puede ser tomarse una copa en buena compañía con una conversación interesante de por medio. Tampoco más. Ni estética, ni conceptualmente, nada mágica.

7,1
25.940
5
12 de agosto de 2013
12 de agosto de 2013
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver la película atraído por las buenas críticas y la sinopsis. El planteamiento me resultó original. El actor principal, era ni más ni menos que un experto en arte y se dedicaba a las subastas y la tasación de obras. Todo un aristócrata contemporáneo.
Tras un inicio aceptable, donde se consigue retratar la personalidad del protagonista, la película presenta tres secuencias bien hiladas, aunque la de intermedia resulta larga y soporífera como ella sola, tan alargada y cargada de tópicos amorosos hasta tal punto que, raro en mí, transcurrida una hora, estuve por levantarme e irme de la sala, sin más. Si no lo hice, fue porque estaba acompañado.
Es una estructura argumental, en la que el final consigue dar un vuelco radical y sorprendente, que suaviza tanto empalago, con un aumento del ritmo y unos hechos imprevistos que mejoran sustancialmente el concepto del film, pero que no llega a paliar el efecto sopor sufrido en las tres cuartas partes precedentes.
Me gustaría decir otra cosa, porque no me gusta equivocarme cuando voy a las salas: pero no la compro, ni la recomiendo. A la cinta le sobran treinta y cinco minutos, y a Sylvia Hoeks le falta belleza y guión.
Tras un inicio aceptable, donde se consigue retratar la personalidad del protagonista, la película presenta tres secuencias bien hiladas, aunque la de intermedia resulta larga y soporífera como ella sola, tan alargada y cargada de tópicos amorosos hasta tal punto que, raro en mí, transcurrida una hora, estuve por levantarme e irme de la sala, sin más. Si no lo hice, fue porque estaba acompañado.
Es una estructura argumental, en la que el final consigue dar un vuelco radical y sorprendente, que suaviza tanto empalago, con un aumento del ritmo y unos hechos imprevistos que mejoran sustancialmente el concepto del film, pero que no llega a paliar el efecto sopor sufrido en las tres cuartas partes precedentes.
Me gustaría decir otra cosa, porque no me gusta equivocarme cuando voy a las salas: pero no la compro, ni la recomiendo. A la cinta le sobran treinta y cinco minutos, y a Sylvia Hoeks le falta belleza y guión.
Más sobre Val
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here