You must be a loged user to know your affinity with Jose Ramon Sales
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
12 de marzo de 2021
12 de marzo de 2021
33 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: NOTABLE.
Estamos ante una obra que busca una cierta originalidad en muchos de sus aspectos, visuales y auditivos. No me parece un aspecto negativo que sea larga, cuando cualquier tontería de Marvel o DC dura mucho más. Tampoco deploro que un producto intente salirse del mimetismo y del tono gregario que tanto asola al cine actual; todo lo contrario, es digno de encomio. Pero es que, además, tiene la atmósfera y la evolución adecuada, un montaje soberbio, unos encuadres muy precisos, un ritmo in crescendo, un sonido que te hace sentir incómodo y una banda sonora igual de inquietante. Buenas interpretaciones y una historia sugerente. En cuanto al final, lejos de verlo como unos de esos clichés que tanto gustan, me parece acertado y el mejor que pudiera tener esta singular historia. En definitiva, una corriente de aire fresco entre tanto producto anodino.
Estamos ante una obra que busca una cierta originalidad en muchos de sus aspectos, visuales y auditivos. No me parece un aspecto negativo que sea larga, cuando cualquier tontería de Marvel o DC dura mucho más. Tampoco deploro que un producto intente salirse del mimetismo y del tono gregario que tanto asola al cine actual; todo lo contrario, es digno de encomio. Pero es que, además, tiene la atmósfera y la evolución adecuada, un montaje soberbio, unos encuadres muy precisos, un ritmo in crescendo, un sonido que te hace sentir incómodo y una banda sonora igual de inquietante. Buenas interpretaciones y una historia sugerente. En cuanto al final, lejos de verlo como unos de esos clichés que tanto gustan, me parece acertado y el mejor que pudiera tener esta singular historia. En definitiva, una corriente de aire fresco entre tanto producto anodino.

4,6
7.109
6
7 de mayo de 2015
7 de mayo de 2015
21 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy escritor y un amante del Fantástico, en especial del cine de Ciencia Ficción. Nací el año que estrenaron la primera "Guerra de los mundos", así que no me dejo llevar por los juicios rápidos e insensatos; y al igual que Harryhausen o Bradbury sigo siendo un joven lleno de sueños y con mucha imaginación; aunque algo más listo. Me he decidido a realizar una revisión de todos los títulos del género, y comprobar a fecha de hoy su frescura. Ésta merece el calificativo de: INTERESANTE.
Lo mejor de esta película es su argumento. Y cuando una historia es interesante te engancha sin mucho esfuerzo. El sugerente ambiente y la fotografía hace el resto. Interpretaciones ajustadas y efectos bien hechos, exceptuando la más limitada infografía del momento. A pesar de todo, esto es algo que podemos considerar como un defecto menor, puesto que la película te atrapa desde el mismo inicio y nunca decae su ritmo. Desde mi punto de vista, y a pesar de los años transcurridos y la evolución de los efectos digitales, el filme sigue siendo interesante y entretenido.
Lo mejor de esta película es su argumento. Y cuando una historia es interesante te engancha sin mucho esfuerzo. El sugerente ambiente y la fotografía hace el resto. Interpretaciones ajustadas y efectos bien hechos, exceptuando la más limitada infografía del momento. A pesar de todo, esto es algo que podemos considerar como un defecto menor, puesto que la película te atrapa desde el mismo inicio y nunca decae su ritmo. Desde mi punto de vista, y a pesar de los años transcurridos y la evolución de los efectos digitales, el filme sigue siendo interesante y entretenido.

6,5
12.339
2
25 de julio de 2019
25 de julio de 2019
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: MALA.
Según he leído en alguna revista de cine, se cataloga al director del presente filme como un «desequilibrado genial», y a la obra como «un festival de maldades y crueldades». Otro de los elogios alude a la tremenda frase de Thomas Quincey: el asesinato considerado como una de las bellas artes.
Son muchas las cosas que me siguen sorprendiendo de este mundo, y en especial de nuestra sociedad, en apariencia culta y desarrollada. Una de ellas es que los seres humanos disfruten viendo recreaciones de torturas y asesinatos. Lo que aún me deja más perplejo, es que luego se sientan violentados por esa misma crueldad en la vida. Es como una mente infantil, la cual es incapaz de establecer la correlación. Quizás como medio para hacerlo entender de una manera simple, aludiré a la película Vencedores o vencidos, sobre los famosos juicios de Nuremberg. Justo al final de la historia, uno de los encausados, un juez que se afilió al partido nazi y llevó a cabo juicios amañados, ahora angustiado por un sentido de culpa hace llamar al juez que ha dictado su sentencia para hacerle ver que él nunca creyó que se pudiera llegar al genocidio y a la barbarie. El juez le responde: «se llegó a eso la primera vez que usted condenó a un hombre sabiendo que era inocente». Espero, aunque no les guste, que vean la analogía. Y si creen que estoy llevándolo a un extremo con el fin de sentirse mejor, ello no palia la auténtica verdad. Para ser justos, deberíamos rechazar la violencia extrema en todas sus manifestaciones, y más aún aquella que recrea con sadismo el horror y la muerte ajena. Sin embargo aplaudimos y tildamos a la presente como algo espléndido, y con unas críticas muy favorables en un tono parecido a esta, sacada de una afamada revista de cine: «Un maelstrom audiovisual , de extrema crudeza y belleza terrible, con secuencias espléndidas». Como dice Jordan Peele, el realizador de Nosotros: «Somos incapaces de mirar en nuestro interior y sentirnos culpables». Debe ser eso.
Según he leído en alguna revista de cine, se cataloga al director del presente filme como un «desequilibrado genial», y a la obra como «un festival de maldades y crueldades». Otro de los elogios alude a la tremenda frase de Thomas Quincey: el asesinato considerado como una de las bellas artes.
Son muchas las cosas que me siguen sorprendiendo de este mundo, y en especial de nuestra sociedad, en apariencia culta y desarrollada. Una de ellas es que los seres humanos disfruten viendo recreaciones de torturas y asesinatos. Lo que aún me deja más perplejo, es que luego se sientan violentados por esa misma crueldad en la vida. Es como una mente infantil, la cual es incapaz de establecer la correlación. Quizás como medio para hacerlo entender de una manera simple, aludiré a la película Vencedores o vencidos, sobre los famosos juicios de Nuremberg. Justo al final de la historia, uno de los encausados, un juez que se afilió al partido nazi y llevó a cabo juicios amañados, ahora angustiado por un sentido de culpa hace llamar al juez que ha dictado su sentencia para hacerle ver que él nunca creyó que se pudiera llegar al genocidio y a la barbarie. El juez le responde: «se llegó a eso la primera vez que usted condenó a un hombre sabiendo que era inocente». Espero, aunque no les guste, que vean la analogía. Y si creen que estoy llevándolo a un extremo con el fin de sentirse mejor, ello no palia la auténtica verdad. Para ser justos, deberíamos rechazar la violencia extrema en todas sus manifestaciones, y más aún aquella que recrea con sadismo el horror y la muerte ajena. Sin embargo aplaudimos y tildamos a la presente como algo espléndido, y con unas críticas muy favorables en un tono parecido a esta, sacada de una afamada revista de cine: «Un maelstrom audiovisual , de extrema crudeza y belleza terrible, con secuencias espléndidas». Como dice Jordan Peele, el realizador de Nosotros: «Somos incapaces de mirar en nuestro interior y sentirnos culpables». Debe ser eso.

4,8
2.603
6
29 de mayo de 2024
29 de mayo de 2024
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: INTERESANTE.
Soy de los que opinan que el cine actual ha perdido una gran parte de su magia, ya sea porque, a fin de cuentas, las historias se repiten; y ante el desaforado nivel de producción no hacen faltan muchos años de visionado para que uno tenga la sensación de "esto ya lo he visto". Así es, aunque además concurren otros factores, tales como el ritmo, el nudo narrativo y el montaje, a día de hoy visiblemente agotados. Este hecho tenemos que tenerlo claro cuando afrontamos una película como la presente, que adolece de ese cansancio, presente en la mayor parte de las producciones actuales de ciencia ficción, exceptuando la magnífica Dune.
Atlas utiliza una fórmula recurrente en el cine: aventura-acción, efectos especiales y un toque humorístico. Y lo hace bien y de forma equilibrada con lo cual el componente de entretenimiento está garantizado. Si tenemos que denostar esta película, entonces deberíamos hacerlo con una gran parte de la producción de los años 80 y 90. ¿De repente nos hemos vuelto tan sibaritas con este tipo de cine?
En cuanto a la vilipendiada Jennifer López, está muy bien en su papel de mujer inteligente y sensible (muy a su pesar), metida en lides que le son ajenas y que ponen en peligro su vida. Su registro es el adecuado y ella se mueve muy bien en el terreno del sarcasmo y el humor. En la función no va de tía machota, a lo Sigourney Weaver en Alien, ni tampoco lo pretende, por lo que no entiendo muchas de las críticas en contra de su actuación.
Como toda película de ciencia ficción que se precie, los efectos especiales están a la altura y esto es algo de agradecer. Los amantes del género esperan que este importante elemento esté cuidado y aquí lo está.
Por último tenemos el mensaje de la película, que aborda un tema de candente actualidad, como lo es el peligro que puede suponer las IA en nuestras vidas cuando paulatinamente perdemos el control de nuestra creación, a riesgo de dar vida a una criatura como la del nefando doctor Frankenstein.
En resumidas cuentas, estoy de acuerdo con la crítica de Cinermanía, en cuanto a que la presente es una película distraída y disfrutable.
Soy de los que opinan que el cine actual ha perdido una gran parte de su magia, ya sea porque, a fin de cuentas, las historias se repiten; y ante el desaforado nivel de producción no hacen faltan muchos años de visionado para que uno tenga la sensación de "esto ya lo he visto". Así es, aunque además concurren otros factores, tales como el ritmo, el nudo narrativo y el montaje, a día de hoy visiblemente agotados. Este hecho tenemos que tenerlo claro cuando afrontamos una película como la presente, que adolece de ese cansancio, presente en la mayor parte de las producciones actuales de ciencia ficción, exceptuando la magnífica Dune.
Atlas utiliza una fórmula recurrente en el cine: aventura-acción, efectos especiales y un toque humorístico. Y lo hace bien y de forma equilibrada con lo cual el componente de entretenimiento está garantizado. Si tenemos que denostar esta película, entonces deberíamos hacerlo con una gran parte de la producción de los años 80 y 90. ¿De repente nos hemos vuelto tan sibaritas con este tipo de cine?
En cuanto a la vilipendiada Jennifer López, está muy bien en su papel de mujer inteligente y sensible (muy a su pesar), metida en lides que le son ajenas y que ponen en peligro su vida. Su registro es el adecuado y ella se mueve muy bien en el terreno del sarcasmo y el humor. En la función no va de tía machota, a lo Sigourney Weaver en Alien, ni tampoco lo pretende, por lo que no entiendo muchas de las críticas en contra de su actuación.
Como toda película de ciencia ficción que se precie, los efectos especiales están a la altura y esto es algo de agradecer. Los amantes del género esperan que este importante elemento esté cuidado y aquí lo está.
Por último tenemos el mensaje de la película, que aborda un tema de candente actualidad, como lo es el peligro que puede suponer las IA en nuestras vidas cuando paulatinamente perdemos el control de nuestra creación, a riesgo de dar vida a una criatura como la del nefando doctor Frankenstein.
En resumidas cuentas, estoy de acuerdo con la crítica de Cinermanía, en cuanto a que la presente es una película distraída y disfrutable.
4
17 de mayo de 2022
17 de mayo de 2022
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: REGULAR.
Termino de ver la primera temporada. No es algo punitivo, en el sentido de haberme querido castigar a conciencia; solo deseaba hablar con propiedad. He de confesar que, a pesar de todos los absurdos, estaba algo divertido con los dos primeros episodios; pero enseguida la presión de la cultura woke se me hizo más y más insoportable. De todo esto ya han hablado los compañeros largo y tendido en la críticas, pero deseaba sumar mis palabras a las suyas para seguir denunciando lo que este movimiento está causando en el medio artístico, entre otros. Una vergüenza. Poner personas de color cuando los originales son blancos, o mujeres cuando son hombres, es sacar las cosas de contexto cayendo en una formula extrema y hasta fanática, y todo por la nueva moda de la paridad. Una ideología que está manipulando las expresiones artísticas tomadas de sus originales, hasta convertirlas en productos de consumo irreverentes. A ver si entre todos bajamos la nota que tiene en esta casa la susodicha "Fundación".
Centrándome en otros aspectos de la serie, dejando claro que el apartado visual es impecable, la historia me ha parecido confusa, con tantas idas y venida y personajes que vuelven a la vida o deberían haber muerto, pero que aparecen milagrosamente para que todo quede a gusto del espectador. Revestida de originalidad, con el paso de los capítulos al final te percatas que se desliza dentro de los mismos tópicos de siempre. El ir hacia adelante y atrás en el tiempo parcheando los capítulos se hace tedioso, y es que la moda de los flashbacks llega un momento que se antoja irritante. También se hace pesada la duración de los capítulos, sobre todo cuando los pasajes de la historia se hacen repetitivos y uno se ha familiarizado con los efectos. Si a esto le sumamos que toda comparación con las grandes novelas de Asimov es irrelevante a causa de los cambios, el plato está servido.
Termino de ver la primera temporada. No es algo punitivo, en el sentido de haberme querido castigar a conciencia; solo deseaba hablar con propiedad. He de confesar que, a pesar de todos los absurdos, estaba algo divertido con los dos primeros episodios; pero enseguida la presión de la cultura woke se me hizo más y más insoportable. De todo esto ya han hablado los compañeros largo y tendido en la críticas, pero deseaba sumar mis palabras a las suyas para seguir denunciando lo que este movimiento está causando en el medio artístico, entre otros. Una vergüenza. Poner personas de color cuando los originales son blancos, o mujeres cuando son hombres, es sacar las cosas de contexto cayendo en una formula extrema y hasta fanática, y todo por la nueva moda de la paridad. Una ideología que está manipulando las expresiones artísticas tomadas de sus originales, hasta convertirlas en productos de consumo irreverentes. A ver si entre todos bajamos la nota que tiene en esta casa la susodicha "Fundación".
Centrándome en otros aspectos de la serie, dejando claro que el apartado visual es impecable, la historia me ha parecido confusa, con tantas idas y venida y personajes que vuelven a la vida o deberían haber muerto, pero que aparecen milagrosamente para que todo quede a gusto del espectador. Revestida de originalidad, con el paso de los capítulos al final te percatas que se desliza dentro de los mismos tópicos de siempre. El ir hacia adelante y atrás en el tiempo parcheando los capítulos se hace tedioso, y es que la moda de los flashbacks llega un momento que se antoja irritante. También se hace pesada la duración de los capítulos, sobre todo cuando los pasajes de la historia se hacen repetitivos y uno se ha familiarizado con los efectos. Si a esto le sumamos que toda comparación con las grandes novelas de Asimov es irrelevante a causa de los cambios, el plato está servido.
Más sobre Jose Ramon Sales
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here