Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with sbarres
Críticas 138
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
11 de noviembre de 2023
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película inicia en su primer tercio con una potencia abrumadora, la dirección, las escenas, la enorme inteligencia de contar una historia desde el punto de vista de uno de los personajes que no tiene toda la información, la madre de un niño que comienza a tener comportamientos extraños, que parecen surgir de lo que sucede en la escuela. Todo contado desde su punto de vista, su necesidad de comprender, de saber, de encontrar una solución, sus miedos, sus limitaciones, todo su amor. Hay ciertos momentos, donde ella no tiene la fuerza ni para mirar, que rompen, que tienen toda la fuerza, la mejor calidad de Koreeda.
Después la historia se comienza a completar con los otros puntos de vista, la segunda es la del profesor del muchacho, a quien se le señala como culpable, cuyo tema puede recordar a La caza, para acabar con la de los niños. Pero ninguna de las otras dos está al nivel de la primera, pese a la belleza de la última.

Mi principal problema, más allá de recursos que no parecen propios de un director del nivel de Koreeda, como ese uso y abuso de la música en momentos emotivos, es que la película parece construir una tensión, una intriga, haciendo que media hora antes de su final yo me preguntara como el director conseguiría solucionarlo: esperaba una profundísima reflexión sobre el mal, sobre la humanidad, una complejísima red de grises, de oscuridad, esperaba mucho, tanto, que cuando en solo una escena resuelve y hace evidente el misterio, me quedó totalmente pequeño, todo se desinfló. A partir de ahí, pese a contar una historia bonita, pese la ternura de ambos niños, pese a la belleza, pese a que disfruto de la defensa, tan presente en la obra de Mary Shelley, que la idea de monstruo depende de quien mire, de que es monstruoso según él, se convierte en una película común, una historia, una mirada ya contada, ya sabida, casi ya vista. Esperaba más, necesitaba más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La dificultad de crear un misterio radica en la expectativa que crea. El espectador no sabe que está viendo, como se resolverá el conflicto y se imagina, espera, proyecta, y cuando todas las cartas aparecen en la mesa, sus expectativas pueden quedar resueltas o no. Y es en ese momento cuando la película triunfa o se hunde para cada espectador.
En este caso, y para mí, con la complejidad, la oscuridad, las aristas, que el film tenía, que la resolución fuera la homosexualidad de los dos niños, que todo el misterio se resolviera en un segundo, en una escena que lo aclaraba todo, me pareció la solución fácil, casi tramposa. En vez de enfangarse en la oscuridad humana e infantil, Koreeda optó por lo fácil, evitó la complejidad para contar una historia bonita, en la que no veo nada más que eso.

Soy consciente y entiendo que Koreeda tenía como idea original, dos niños que se enamoran y la defensa de la libertad y que el mundo sea un lugar para todos, y a partir de ahí quiso hacerla más compleja. Como una cebolla, tenía el corazón y quiso ponerle capas para darle profundidad. Pero al verlo a la inversa de como él la fue creando, al verla desde el inicio hasta la resolución del misterio, me faltó tanto, quería tanto y no estaba, había otra cosa, no suficiente para mí, para lo que había esperado.
Personalmente, me hubiera gustado que explotara más la primera parte, necesario también con el enorme problema de suicidios de jóvenes de Japón. Esa madre viviendo una de las mayores pesadillas de cualquier madre es con quien más empatice, con quien y con lo que me quedo.
5 de octubre de 2021
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no sé que pasa con las adaptaciones de los libros de Isabel Benavent, ya que quienes los han leído juran que los films en nada se acercan a ellos, pero es que tienen la capacidad de bailar entre ser insoportables y ser insulsas.
Todo me chirría, el guion, los arquetipos, esas proclamas tan feministas metidas con calzador que resultan cartón piedra. Si mi juicio en Valeria se decantaba por considerarla inaguantable, esta resulta insulsa, como su historia de amor principal. Aunque aquí al menos se salva la actuación de Valverde, que hace lo que puede.
Solo me produce ternura, naturalidad y sensación de desconexión, que es a final lo que se busca al mirar una comedia romántica la historia de Jimena, en la cual Elisabet Casanovas consigue infundir la vida que le falta a toda la película. Que alguien le dé un protagónico y un guion decente a esta chica, que haga la comedia romántica que quisiera ver un domingo a la tarde, que de eso andamos escasos.
21 de marzo de 2017
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un día después continua abordando mi recuerdo imágenes de aquella mujer dura, resistente, rota, sensual, peligrosa, madre y humana, que es en si misma imagen y símbolo de la España que trae la guerra y la única que sobrevivirá a la posguerra: la complejidad en la oscuridad, en el miedo, en la acérrima protección de sus hijos, en la venganza.
Al evitar el acento en la confrontación bélica o incluso ideológica para apostar por los personajes, acaba mostrando la guerra que se mete en la piel de cada uno aflorando sus contradicciones, sus debilidades, sus miserias, todo en un Aragón yermado que se nos muestra desnudo a través de sus paisajes, fuera de él Barcelona ilumina en una escena de metro casi mágica entre bóvedas modernistas y un soplo de vida. Hay imágenes para el recuerdo de un tiempo que mato incluso a los que sobrevivieron, pero por sobre de todas ellas queda la mirada de una mujer insondable.
La de Villaronga, como es ya costumbre, no es una "incerta glòria", sino eterna, como la de la mujer que ha creado, aquella que me acompaña más allá de la sala, la mujer araña.
7 de abril de 2020 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca hubiera ido al cine a verla, aunque solo fuera por el cartel, que parece anunciar la típica película de acción y lucha, de lo "buenos" y "defensores de la libertad" que son los norteamericanos. Pero tiempo después llegué a ella, y agradezco que se separe de la línea habitual de este tipo de films, agradezco la pausa, la inteligencia, sobre todo de su inicio. Me parece muy acertados esos primeros encuentros, la forma de ascender, incluso el mismo OVNI, la bruma, y como destacan en el centro la cuestión de como comunicarse con ellos, que siempre sería la primera y principal y en la mayoría de películas se da por supuesto, comunicarse con seres con una evolución totalmente independiente de la nuestra, que pensaran, procesaran el mundo y lo entenderán de manera totalmente diferente, suya. Esos círculos, el tiempo siendo el todo, me gusta, me convence. Después la película quiere apresurarse demasiado, todo el tema de la acción militarista me molesta, me es innecesario y más su desarrollo final (en una gala y una conversación que restan más que aportan). No queda la magia, la atmósfera, que consigue en sus primeros compases.
La historia personal que acompaña el descubrimiento me conmueve, ese pese a todo, por encima de todo, pero me surge la duda de si hubiera habido otro camino, otra posibilidad, la vida es la que es. Creo que se equivoca el film en dejarlo todo demasiado explícito en el desenlace, demasiado happy flower, cuando lo más bello de esa misma historia es justamente que es bella y triste, es real, es dura, que es injusta, pero es la vida, no hay otra y no podemos elegir, aunque supiéramos lo que vendría, no habría de otra. La vida.
25 de enero de 2020 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es todo lo que debiera ser. Es todo lo que, pese a tantas veces repetido, tantas veces copiado, ninguna otra posterior consiguió. Es una historia conocida, que podría dar la sensación, como ocurre con todas las películas románticas actuales de ser una cosa ya vista, un cuento ya sabido, pero no sucede eso con ella.
Quizá sea Roma, o la elegancia del conjunto, o esos fotogramas memorables y la vespa y las escalinatas de la plaza de españa, o las conversaciones inteligentes, divertidas, que arrancan dulces sonrisas. O quizá sea por ella, todo por ella, nadie podría resistirse, nadie encontraría razones para hacerlo.
Y un desenlace que se agradece, que la distingue aún más por encima del resto, donde uno queda mirando el final del largo pasillo, esperando, centrando su mirada en una aparición que no llegará. Porque los sueños siempre tienen fecha de caducidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para