You must be a loged user to know your affinity with clark kent
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
30 de septiembre de 2007
30 de septiembre de 2007
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
-"Hola, soy Liz Parker y fallecí hace cinco días. A partir de ahí todo se volvió confuso..."
Con esta genial frase introductoria, comenzaba una de las mejores series juveniles que un servidor haya podido disfrutar en la pequeña pantalla. Tres extraterrestres perdidos en una pequeña localidad de Roswell-Nuevo México-, criados como humanos, pero con unos poderes extraordinarios que los diferencia de cualquier ser vivo. Liz Parker es una chica como cualquier otra cuyo principal interés es acabar los estudios y salir de ese lugar que entraña como reclamo de mayor interés los numerosos avistamientos ovnis que se han sucedido(dato presuntamente real) y a partir de cuyo tema se desarrolla el restaurante que regentan sus padres, en el cual te puedes pedir desde un "Will Smith", hasta un delicioso "Sigourney Weaver"(por aquello de HOMBRES DE NEGRO y ALIEN, respectivamente). En el local, Liz trabaja como camarera junto a su mejor amiga Maria. En un día como otro las vidas de Max, Isabel y Michael(los que vienen de allí arriba), se entremezclan de forma fortuita con las de Liz y Maria, cuando un suceso extraordinario hace que la vida de Liz se torne del revés, en una carrera contra reloj porque la identidad de sus nuevos amigos permanezca en secreto y luchando por el amor de su vida, Max(ambos protagonizan una de las historias de amor más bonitas e imposibles que nos ha dado la caja tonta). Nuevos amigos, policía metomentodo(que para colmo es el padre del ex-novio de Liz), la CIA y otras organizaciones gubernamentamentales no darán treguas a los cinco amigos y alguno más que se les unirá en el camino, para acabar la primera temporada con un par de capítulos de esos que quitan el hipo y que te dejan con ganas de mucho más...
...Y he aquí mi mayor enfado, puesto que si seguir una serie en televisión no es tarea fácil, menos lo es cuando no la emiten en canales en abierto. La solución: comprarla en DVD, pero ahora nos están dando largas desde abril que debía salir la segunda temporada y no aparece por ningún sitio. No sé si desde esta nuestra página FILMAFFINITY podéis hacer llegar mi queja(a la que espero se sumen muchas más) a la distribuidora de la serie en España TWENTIETH CENTURY FOX. Si no es así, al menos dejo constancia de mi indignación.
Perdonad por el rollo, pero si no van a acabar de editar una serie en DVD(que además sólo tiene tres temporadas), que no la saquen nunca y así no nos dejan esperando(seguro que a muchos os ha pasado con algunas de vuestras series preferidas).
GRACIAS y hasta la próxima crítica.
Con esta genial frase introductoria, comenzaba una de las mejores series juveniles que un servidor haya podido disfrutar en la pequeña pantalla. Tres extraterrestres perdidos en una pequeña localidad de Roswell-Nuevo México-, criados como humanos, pero con unos poderes extraordinarios que los diferencia de cualquier ser vivo. Liz Parker es una chica como cualquier otra cuyo principal interés es acabar los estudios y salir de ese lugar que entraña como reclamo de mayor interés los numerosos avistamientos ovnis que se han sucedido(dato presuntamente real) y a partir de cuyo tema se desarrolla el restaurante que regentan sus padres, en el cual te puedes pedir desde un "Will Smith", hasta un delicioso "Sigourney Weaver"(por aquello de HOMBRES DE NEGRO y ALIEN, respectivamente). En el local, Liz trabaja como camarera junto a su mejor amiga Maria. En un día como otro las vidas de Max, Isabel y Michael(los que vienen de allí arriba), se entremezclan de forma fortuita con las de Liz y Maria, cuando un suceso extraordinario hace que la vida de Liz se torne del revés, en una carrera contra reloj porque la identidad de sus nuevos amigos permanezca en secreto y luchando por el amor de su vida, Max(ambos protagonizan una de las historias de amor más bonitas e imposibles que nos ha dado la caja tonta). Nuevos amigos, policía metomentodo(que para colmo es el padre del ex-novio de Liz), la CIA y otras organizaciones gubernamentamentales no darán treguas a los cinco amigos y alguno más que se les unirá en el camino, para acabar la primera temporada con un par de capítulos de esos que quitan el hipo y que te dejan con ganas de mucho más...
...Y he aquí mi mayor enfado, puesto que si seguir una serie en televisión no es tarea fácil, menos lo es cuando no la emiten en canales en abierto. La solución: comprarla en DVD, pero ahora nos están dando largas desde abril que debía salir la segunda temporada y no aparece por ningún sitio. No sé si desde esta nuestra página FILMAFFINITY podéis hacer llegar mi queja(a la que espero se sumen muchas más) a la distribuidora de la serie en España TWENTIETH CENTURY FOX. Si no es así, al menos dejo constancia de mi indignación.
Perdonad por el rollo, pero si no van a acabar de editar una serie en DVD(que además sólo tiene tres temporadas), que no la saquen nunca y así no nos dejan esperando(seguro que a muchos os ha pasado con algunas de vuestras series preferidas).
GRACIAS y hasta la próxima crítica.

5,3
956
8
15 de noviembre de 2009
15 de noviembre de 2009
18 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son muchos los films que a lo largo de la historia del cine, nos han presentado a unos niños en apariencia angelicales, pero que en el fondo escondían un oscuro demonio en sus entrañas. Así, DOROTHY parte de esta premisa, pero la presentación de personajes, el devenir de la historia, los bellos pero gélidos paisajes en que se desarrolla y el nivel de actuación de ambas protagonistas (niña y psicóloga), hacen que esta película esté bastante por encima de la media. Además, el argumento esconde un as bajo la manga para dar un giro radical en la historia en cuanto al comportamiento de Dorothy y sus múltiples álter egos, que aunque lo vemos venir bastante antes de que la peli lo aclare, no le resta puntos ni importancia cuando se desenvuelve todo el pastel.
Como ya he dicho, hay que resaltar, sobre todo, las actuaciones de Carice Van Houten y de una debutante Jenn Murray, adolescente con muchas tablas y con una capacidad de registros impresionante (aquí lo demuestra dándole un estilo propio a cada personaje, cada vez que su "complicada" mente es tomada por cualquiera de sus personalidades).
Algunos diréis que tiene un desarrollo muy lento y, sí, es bastante lento y pausado, pero en ningún momento es cansino y la tensión es creciente según avanza el metraje a pesar de su escasa acción (que dicho de paso, no la necesita en absoluto). Por todo ello, yo la recomiendo y la reivindico desde ya como necesaria en ese género tan trillado con niño/a con ganas de fastidiar al personal.
Imprescindible ver la peli en versión original para comprobar el don de cuerdas vocales que posee la Murray para conseguir recrear diferentes voces (pone los pelos de punta).
- Lo mejor: las interpretaciones femeninas, su original forma de contarnos algo ya visto muchísimas veces y su tramposo final, que por ende, no es menos tramposo que su intrigante comienzo.
- Lo peor: no sé que decir, más allá de alguna incongruencia lógica en este tipo de historias, si queremos que al final todo encaje. A pesar de ello, me ha gustado y la he disfrutado como hacía tiempo que no me pasaba.
Como ya he dicho, hay que resaltar, sobre todo, las actuaciones de Carice Van Houten y de una debutante Jenn Murray, adolescente con muchas tablas y con una capacidad de registros impresionante (aquí lo demuestra dándole un estilo propio a cada personaje, cada vez que su "complicada" mente es tomada por cualquiera de sus personalidades).
Algunos diréis que tiene un desarrollo muy lento y, sí, es bastante lento y pausado, pero en ningún momento es cansino y la tensión es creciente según avanza el metraje a pesar de su escasa acción (que dicho de paso, no la necesita en absoluto). Por todo ello, yo la recomiendo y la reivindico desde ya como necesaria en ese género tan trillado con niño/a con ganas de fastidiar al personal.
Imprescindible ver la peli en versión original para comprobar el don de cuerdas vocales que posee la Murray para conseguir recrear diferentes voces (pone los pelos de punta).
- Lo mejor: las interpretaciones femeninas, su original forma de contarnos algo ya visto muchísimas veces y su tramposo final, que por ende, no es menos tramposo que su intrigante comienzo.
- Lo peor: no sé que decir, más allá de alguna incongruencia lógica en este tipo de historias, si queremos que al final todo encaje. A pesar de ello, me ha gustado y la he disfrutado como hacía tiempo que no me pasaba.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He oído por ahí, que no es posible que Dorothy pudiera triplicar su cuerpo para que aparecieran los tres chicos a la vez en el coche que provoca el accidente de la psicóloga cuando llega a la isla. Recordemos que esos chicos están muertos y que las personalidades de la chica no son inventadas, sino que son posesiones de esas personas, por lo que el accidente, que luego se repite ante todo el pueblo, es un suceso ocurrido en el pasado, condenado a repetirse hasta que las almas de los chicos consigan revelar lo ocurrido y, por tanto, descansar en paz. Así lo veo yo.
Genial el final en la ventana del loquero, momento en que Dorothy abraza su libertad tras la posesión de la doctora y esa cámara siguiendo su frágil mirada hacia ninguna parte de un gran y despejado cielo (aunque quién sabe, para volver a ser poseída sólo es necesaria una segunda parte y estaría bastante bien, la verdad).
Genial el final en la ventana del loquero, momento en que Dorothy abraza su libertad tras la posesión de la doctora y esa cámara siguiendo su frágil mirada hacia ninguna parte de un gran y despejado cielo (aunque quién sabe, para volver a ser poseída sólo es necesaria una segunda parte y estaría bastante bien, la verdad).
1
22 de abril de 2007
22 de abril de 2007
22 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dede, a tu pelesi contaswer gaga gagaluba. A ter serteriu huiskilopabuceio... balba, balba, akilubalba. Pi triero hyfures caxaxa numedoase kiliki a kiloki. Gaga galuba, si baruba fitorito a gorgorito... gorgori... gorguito... gorgori... Aaaaaaaah! Socorro, ayudadme! Llamad al SAMUR, a la policía, al CSI, a los bomberos, a la ministra de cultura, a quien queráis, pero por favor si alguien está leyendo esto... que me ayude!!. No puedo más! He visto BAJO AGUAS TRANQUILAS y he desarrollado una segunda personalidad que poco a poco se está apoderando de mí. Creo que mi psiquiatra lo ha diagnosticado como síndrome de gilipollez irreversible postvisulización de la última cagada perpetrada por la Fantastic Factory. Uff, menos mal que es la última, que si no...
Aunque me temo que para mí ya es demasiado tarde, vosotros aún podéis salvaros. Escuchadme, hacedme caso: NO LA VEÁIS, por lo que más queráis, NO LA VEÁIS!!!! No, por favor, no... ya vuelve... ya vuelve... AYUDADMEEEEEEEE......! Gugu agabaluba, dudu securuba lata derebituca. Yiu, yiu, gogo tiburú...
Aunque me temo que para mí ya es demasiado tarde, vosotros aún podéis salvaros. Escuchadme, hacedme caso: NO LA VEÁIS, por lo que más queráis, NO LA VEÁIS!!!! No, por favor, no... ya vuelve... ya vuelve... AYUDADMEEEEEEEE......! Gugu agabaluba, dudu securuba lata derebituca. Yiu, yiu, gogo tiburú...

5,3
5.054
8
18 de marzo de 2011
18 de marzo de 2011
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que con los años me esté ablandando, o simplemente que tuviera una tarde sensible, pero lo cierto, es que he disfrutado muchísimo con el visionado de CHARLIE ST. CLOUD (¿de verdad había que subtitular esto? ¡Pero si es un nombre, por el amor de Dios!).
Es cierto que es un vehículo para el lucimiento de Zac Efron, pero no es menos cierto que se ha sacado de la manga una interpretación... muy a tener en cuenta. Iba a decir de "Oscar" y, obviamente, me estaría extralimitando, aunque por peores interpretaciones se ha otorgado la preciada estatuilla. Es decir, que por si quedaban dudas, al muchacho talento no le falta y ha pasado de estar simpaticón en la saga musical y 17 OTRA VEZ, a calzarse los zapatos de un personaje que aparece casi en cada fotograma y que tiene que expresar drama, comedia, tristeza, amor, rabia y esperanza a lo largo de los 100 minutos que dura el film.
Por otro lado, y como punto negativo, he echado en falta una protagonista femenina y unos secundarios con más presencia en la historia, porque son meras comparsas para que Efron se luzca aún mejor (por supuesto, no es culpa suya, son cosas de la comercialidad).
En cuanto a la historia, sí que es bastante fantasiosa e incluso infantil en algunos momentos, pero a los que les guste series como ENTRE FANTASMAS y MEDIUM, no se sentirán defraudados.
Me queda mencionar que tengo 28 años y vivo con mi hermano de 7, yo lo hago rabiar muchísimo y él, en ocasiones, me llega a sacar de quicio, pero, hoy por hoy, es lo mejor que tengo. Con esto quiero decir, que no hace falta que os cuente como me sentí durante la escena más dramática y emocionalmente dura de la película. Soberbia la interpretación de Zac en ese momento y mis emociones a flor de piel. Obviamente, no hace falta tener un hermano pequeño para que la escena te afecte, pero seguro la vivirás más intensamente.
Es cierto que es un vehículo para el lucimiento de Zac Efron, pero no es menos cierto que se ha sacado de la manga una interpretación... muy a tener en cuenta. Iba a decir de "Oscar" y, obviamente, me estaría extralimitando, aunque por peores interpretaciones se ha otorgado la preciada estatuilla. Es decir, que por si quedaban dudas, al muchacho talento no le falta y ha pasado de estar simpaticón en la saga musical y 17 OTRA VEZ, a calzarse los zapatos de un personaje que aparece casi en cada fotograma y que tiene que expresar drama, comedia, tristeza, amor, rabia y esperanza a lo largo de los 100 minutos que dura el film.
Por otro lado, y como punto negativo, he echado en falta una protagonista femenina y unos secundarios con más presencia en la historia, porque son meras comparsas para que Efron se luzca aún mejor (por supuesto, no es culpa suya, son cosas de la comercialidad).
En cuanto a la historia, sí que es bastante fantasiosa e incluso infantil en algunos momentos, pero a los que les guste series como ENTRE FANTASMAS y MEDIUM, no se sentirán defraudados.
Me queda mencionar que tengo 28 años y vivo con mi hermano de 7, yo lo hago rabiar muchísimo y él, en ocasiones, me llega a sacar de quicio, pero, hoy por hoy, es lo mejor que tengo. Con esto quiero decir, que no hace falta que os cuente como me sentí durante la escena más dramática y emocionalmente dura de la película. Soberbia la interpretación de Zac en ese momento y mis emociones a flor de piel. Obviamente, no hace falta tener un hermano pequeño para que la escena te afecte, pero seguro la vivirás más intensamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Lo mejor: el trabajo interpretativo de Efron y el clima emocional y sentimental del conjunto. Además de unas localizaciones de impresión, precioso Vancouver.
- Lo peor: la interpretación del hermano menor (todos los niños no pueden ser un Haley Joel Osment) y la fría resolución del drama entre hermanos. Se le acaba por dar más importancia a la historia de amor y ese no era, en principo, el eje central de la película.
- Lo peor: la interpretación del hermano menor (todos los niños no pueden ser un Haley Joel Osment) y la fría resolución del drama entre hermanos. Se le acaba por dar más importancia a la historia de amor y ese no era, en principo, el eje central de la película.

3,9
777
7
25 de noviembre de 2006
25 de noviembre de 2006
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno cinéfilos, ¿qué os puedo comentar de esta inocente película de terror? Pues eso, que no sorprende, pero entretiene. Es cierto que es una más del montón, que copia los argumentos mil veces vistos de las películas slashers con asesinos psicópatas matando adolescentes yanquis con menos neuronas que las pulgas, pero si te gustaron SCREAM (1, 2 Y 3), las LEYENDAS URBANAS y LOS ÚLTIMOS VERANOS (que, por cierto, la primera entrega fue dirigida por el mismo director de ENVENENADOS), sin duda la peli te gustará y hará que pases un buen- mal rato.
Para gustos existen los colores y yo la recomiendo sin problemas.
Sólo una pega: ¿Por qué ENVENENADOS como título? Si envenenaban a alguien en la cinta yo me quedé dormido o me enveneraron en ese momento. jeje!
Para gustos existen los colores y yo la recomiendo sin problemas.
Sólo una pega: ¿Por qué ENVENENADOS como título? Si envenenaban a alguien en la cinta yo me quedé dormido o me enveneraron en ese momento. jeje!
Más sobre clark kent
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here