Haz click aquí para copiar la URL
Francia Francia · Toulouse
You must be a loged user to know your affinity with LAURA
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
22 de junio de 2008
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El concepto podría ser bueno, es decir analizar los sentimientos escondidos de un ser humano a la deriva. De eso va la película de Grimaldi proponiéndonos el retrato de un padre que acaba de perder a su esposa tras un trágico accidente. El problema es que acumula demasiados puntos negativos para conseguir lo que pretende:

Una banda sonora horrorosa, mezcla de indie-rock popero super chachi que no llega a transmitirnos el supuesto mensaje elegíaco que se pretende. Un ejemplo: durante la escena del entierro de la madre, nos machacan los oídos con un tema digno de coldplay, totalmente fuera de lugar.
Los personajes faltan completamente de relieve empezando por el personaje de Nanni Moretti que se pasa todo el día en el parque delante del colegio de su hija. Es su respuesta, su manera de enfrentarse con la pérdida de su mujer vale, pero... ¿qué demonios hace? Quiero decir aparte de establecer listas ridículas cuyo papel es sin duda rellenar entre unos diálogos pobrísimos (que el tío se relaciona mucho, se convierte en un especie de terapeuta para todo el barrio repartiendo abrazos gratis como panes...): nada, no hace nada más que observar la rutina cotidiana de algún rincón de algún barrio, haciéndose el colega de cualquier alma atormentada (el último encuentro-abrazo es para partirse de la risa...digno de una serie para adolescentes con subidones de hormonas).
La niña (su hija) parece pasarselo pipa todo el sacrosanto día pegando recortes de revistas de moda en su agenda y hablando de Britney Spears... Ya que hemos empezado con el mal gusto, hay que hablar de la escena de sexo entre Moretti y Ferrari, una de las más asquerosas y ridículas que he visto jamás... se supone que debería plasmar la rabia del personaje de Moretti pero no consigue nada de eso. Más bien un "¿era necesario?"
En fin, no quiero amargarme más con este bodrio muy pretencioso, es una pérdida de tiempo y ya perdí bastante yendo a verla, no la recomiendo.
27 de marzo de 2008 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se ambienta en los años 50 e incluso parece rodada en los 50... El tratamiento del color está muy logrado, estéticamente el espectador ya no tiene otra opción: está cautivado por este drama; él de una ama de casa de una familia ideal norteamericana, una de estas familias que se ve en los carteles publicitarios; de hecho, su marido es un brillante empresario y sale en sus propias publicidades al lado de su esposa. Visión idílica de un mundo en el que los secretos acabarán destruyendo a esta pareja y a su familia. El film aborda los temas de la homosexualidad y del racismo tomando a esta familia como pretexto: Cathy Whitaker se encuentra fuera de su tiempo por no tener las mismas convicciones que sus amigas, vecinos... y todos la van a dejar atrás incluso su amigo negro que, aunque tenga el mismo fondo que ella, no quiere tener problemas con el "qué dirán?". Un impactante y emocionante melodrama sobre la fuerza de los prejuicios de la sociedad estadounidense de los 50.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para