You must be a loged user to know your affinity with Ghammakhur
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
SerieAnimación

4,4
7.321
Animación
8
15 de abril de 2008
15 de abril de 2008
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como resalta ukiyo_e, el contar cuentos es la trama principal de la serie y lo que le da valor en la sociedad actual que se está perdiendo la tradición de contar cuentos a los peques. ¿Cómo puede tener una media tan baja de nota? ¿Con qué ojos se critica esta serie? ¿Con los racionales o con los del corazón? Sin duda, ha de hacerse del corazón, con el corazón de la infancia, el que nos hacía soñar y sonreir después de ver la serie. Esta serie tiene un valor mucho mayor, cuando eramos infantiles, que Dragon Ball (que yo la veía y me gustaba) o series parecidas donde indirectamente se ensalza la violencia como método de entendimiento con el otro.
MediometrajeDocumental

6,6
419
Documental
5
14 de febrero de 2010
14 de febrero de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reza la sinopsis: "Documental que hace una reflexión sobre el consumismo en el mundo globalizado, y da razones por las que este modo de vida no aporta la satisfacción que se le atribuye generalmente"
Ni la reflexión ni las razones se explayen lo suficiente debido a que en el documental prima más la forma que el contenido, lo que para mí no tiene sentido ya que el documental trata un tema que debería ser avasallado con la palabra y aderezado con la imagen.
En este documental lo único que más te avasalla es la continua repetición (como vemos en el martillo que golpea) de palabras y ritmos. Llega a ser desquiciante.
Los que dicen que es un videoclip: si lo es, será para promover una alternativa a los de MTV (obvio sarcasmo y relación de MTV con John Zerzan)
Lo positivo es que elige bien a las tres personas que dan testimonio en el documental: John Zerzan me parece que tendría que haber tenido más protagonismo y con ello que se hubiese suprimido muchos de los "ritmos" y elaboraciones visuales que nos hace tragar Erik Gandini.
Los otros dos sorprenden por sus testimonios.
A fin de cuentas, lo que me gusta es la intención del documental pero no su elaboración.
Ni la reflexión ni las razones se explayen lo suficiente debido a que en el documental prima más la forma que el contenido, lo que para mí no tiene sentido ya que el documental trata un tema que debería ser avasallado con la palabra y aderezado con la imagen.
En este documental lo único que más te avasalla es la continua repetición (como vemos en el martillo que golpea) de palabras y ritmos. Llega a ser desquiciante.
Los que dicen que es un videoclip: si lo es, será para promover una alternativa a los de MTV (obvio sarcasmo y relación de MTV con John Zerzan)
Lo positivo es que elige bien a las tres personas que dan testimonio en el documental: John Zerzan me parece que tendría que haber tenido más protagonismo y con ello que se hubiese suprimido muchos de los "ritmos" y elaboraciones visuales que nos hace tragar Erik Gandini.
Los otros dos sorprenden por sus testimonios.
A fin de cuentas, lo que me gusta es la intención del documental pero no su elaboración.
1
7 de junio de 2009
7 de junio de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Engaño. Odio al cine. Vergüenza. Vómito al cine. Tristeza.
Quien ame el cine ("...ama la vida" Truffaut) que no se le ocurra ver esta película porque se "suicida". Pero, ¿esto qué es? ¿cómo se puede engañar así al espectador?
Está repleta de aspectos negativos: personajes, historia, montaje, etc. Es una película que se ríe del espectador. Eso sí, el único punto positivo que le veo (por eso el 1 aunque no se puede menos) es que me reí de ella en algunos momentos por las cotas tan altas que alcanzaba de cine horroroso, ¿cine?.
Quien ame el cine ("...ama la vida" Truffaut) que no se le ocurra ver esta película porque se "suicida". Pero, ¿esto qué es? ¿cómo se puede engañar así al espectador?
Está repleta de aspectos negativos: personajes, historia, montaje, etc. Es una película que se ríe del espectador. Eso sí, el único punto positivo que le veo (por eso el 1 aunque no se puede menos) es que me reí de ella en algunos momentos por las cotas tan altas que alcanzaba de cine horroroso, ¿cine?.
8
11 de mayo de 2009
11 de mayo de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo, decir que yo no soy un fan de lo que esté relacionado con los zombis, pero eso no quita que sí que me encanten las dos películas de "28..." o los videojuegos de Resident Evil.
Esta miniserie ha sido una sorpresa para mí porque creía que no iba a encontrar más zombis al estilo de "28..." y porque está muy bien realizada, muy definida. El montaje, la dirección, los personajes, etc, es excelente. La mejor parte de la miniserie se encuentra en el episodio 5 donde los personajes se desarrollan mucho mejor en un momento tan hostil, superando a los mejores de Saw o de películas clásicas de zombis.
Doy gracias porque existan estos zombis (o infectados), tan dinámicos (aunque no son tan explotados como en "28...") y no como en las clásicas películas de Romero y compañía, que van a paso de tortuga por lo que no me resulta creíble que te puedan alcanzar.
En resumen, es puro dinamismo: personajes, zombies, montaje, historia. Es decir, fiel reflejo de lo que supone una exterminación.
Si lees esta crítica tienes que ver esta miniserie.
Esta miniserie ha sido una sorpresa para mí porque creía que no iba a encontrar más zombis al estilo de "28..." y porque está muy bien realizada, muy definida. El montaje, la dirección, los personajes, etc, es excelente. La mejor parte de la miniserie se encuentra en el episodio 5 donde los personajes se desarrollan mucho mejor en un momento tan hostil, superando a los mejores de Saw o de películas clásicas de zombis.
Doy gracias porque existan estos zombis (o infectados), tan dinámicos (aunque no son tan explotados como en "28...") y no como en las clásicas películas de Romero y compañía, que van a paso de tortuga por lo que no me resulta creíble que te puedan alcanzar.
En resumen, es puro dinamismo: personajes, zombies, montaje, historia. Es decir, fiel reflejo de lo que supone una exterminación.
Si lees esta crítica tienes que ver esta miniserie.
7
10 de julio de 2023
10 de julio de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás el prejuicio dicte que se va a tratar de otra serie sobre la vida idílica de un famoso; más bien, muestra pautas sobre la aspiración a una buena vida, tanto física como mental.
Quizás esto suene demasiado trivial por quien protagoniza el asunto, la clave está en los testimonios de las personas anónimas que nutren cada uno de los capítulos, que le hacen poner los pies sobre la tierra al rico guaperas australiano. Bueno, también las pruebas a las que se aventura.
Quizás no os interese la serie ni someteros a 30 segundos diarios de ducha fría, o que todo parezca una teatralización para glorificar a Chris; sin embargo, al menos, ved la maravilla que es el último capítulo (en serio), es una oda sobre la aceptación de nuestra mortalidad y una llamada de atención para rodearnos de amor (entiéndase en el pleno sentido).
Quizás esto suene demasiado trivial por quien protagoniza el asunto, la clave está en los testimonios de las personas anónimas que nutren cada uno de los capítulos, que le hacen poner los pies sobre la tierra al rico guaperas australiano. Bueno, también las pruebas a las que se aventura.
Quizás no os interese la serie ni someteros a 30 segundos diarios de ducha fría, o que todo parezca una teatralización para glorificar a Chris; sin embargo, al menos, ved la maravilla que es el último capítulo (en serio), es una oda sobre la aceptación de nuestra mortalidad y una llamada de atención para rodearnos de amor (entiéndase en el pleno sentido).
Más sobre Ghammakhur
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here