Haz click aquí para copiar la URL
España España · pontevedra
You must be a loged user to know your affinity with iangillan666
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7 de enero de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De principio tal como está el cine actualmente la película tenia muchos boletos para ser un sonoro fracaso, pero realmente estamos ante una muestra de gran cine, tanto como Frank Langella como Michael Sheen esta magnificos y los secundarios todos rayan a gran nivel. Michael Sheeni nterpreta a un periodista de éxito pero no de gran nivel mas acostumbrado a shows televisivos que entrevistas de un gran nivel y exigencia,por eso durante toda el film demuestra una gran inseguridad y un montón de dudas de estar en un momento historico y no poder estar a la altura,que no deben confundirse con que interprete mal sino creo que está sabiendo demostrar e interpretar las grandes dudas que le embargan al entrevistador.
La película también destaca por la grandísima interpretación de Frank Langella como el presidente Nixon,despues, el acierto del guión de narrar la película como thriller hará que a los que no les interese el tema político la puedan ver y el duelo en las entrevistas es fantástico,así como los trucos de Nixon por poner nervioso al periodista estan muy bien logrados, con lo cual estamos ante una muy buena muestra de como con seriedad se pueden seguir haciendo buen cine.
26 de enero de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se juntan el Dream Team cinematográfico de aquella época, Howard Hawks en la dirección rindiendo como siempre a nivel extraordinario,un Willian Faulkner rindiendo como en sus novelas y con una pareja de protagonistas en estado de gracia, Humphey Bogart haciendo de un "pequeño" Marlowe ,(ya que en las novelas de Chandler el detective es un hombre corpulento), pero conservando la ironía, chulería,sentido del humor e inteligencia del Marlowe literario y como pareja de Bogart, una maravillosa Lauren Bacall destilando una maravillosa belleza y una gran seducción,una mirada tremenda,comiéndose literalmente la pantalla con escenas fantásticas como la de la llamada a la policía,donde se aprecia el tremendo magnetismo que tenían los dos como pareja, en un golpe de genialidad de un guión que en su conjunto flaquea por la falta de comprensión total de su historia,de todos modos aunque no se entiende nada,llegando por momentos a crear una enorme desconcierto en el espectador,su tremendo poder de sus imágenes (increíble que tenga 72 años este film) y unas actuaciones completamente fantásticas hacen de este film,pese al guión, una auténtica obra de arte.
Uno no entiende nada de lo que pasa,pero me da absolutamente igual, puro cine
9 de octubre de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han transcurrido 30 años desde su estreno y ‘Jungla de cristal’ no sólo no ha perdido ni un ápice de su frescura, sino que ha ganado aún más con el paso de los años. Violenta —una violencia mucho más cruda e impactante que la de hoy día en films similares—, divertida, emotiva y espectacular. Gran interpretación de Bruce Willis,que después estuvo repitiendo esa formula con diversa fortuna en años siguientes, con un villano fabuloso que interpreta de manera fantástica Alan Rickman. Como diría el alter ego de Willis en este film, John McTiernan le ha lanzado al paso del tiempo un sentido “Yippee-ki-yay, hijo de puta”.
18 de diciembre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
POR FIN LA LLUVIA.
El último film de Icíar Bollaín, que cuenta con un guion del reconocido Paul Laverty, explota bastantes variantes,como dos relatos acaecidos en distintas épocas ocurriendo que los hechos de un lado de la historia resuenen en la otra historia pese a los siglos de diferencia que oscilan en una y otra.
Para llegar a extraer todos esos alcances, la película necesita plantear numerosos elementos que, cuando por fin se hayan conjugado, compondrán una poderosa historia que, más allá de las claras y logradas intenciones de protesta social, contendrá un profundo conflicto humano de gran interés.
.
Esta mezcla de dos relatos, el del desembarco de Cristóbal Colón y el del equipo de rodaje que recrea el descubrimiento, además de propiciar ese resonar de significaciones, permite un estudio metalingüístico del estado del cine y de las complicaciones que surgen durante una filmación.
Bollaín realiza aquí su película más ambiciosa, con un espléndido resultado, que se cuaja gracias a una acertada elección de los tonos de la fotografía y a una generosa dirección de producción
La elección de cada intérprete para cada papel es idónea. Los dos protagonistas son Gael García Bernal, como el director de cine, amable y de apariencia débil, pero al mismo tiempo, tozudo y aferrado a su proyecto, y Luis Tosar, en el papel de un productor que en apariencia piensa solo en «la pela», pero que sufrirá una profunda evolución psicológica. Ambos están impecables en sus roles. Karra Elejalde es el que, en un principio parece menos integrado en su personaje o en la historia, pero según va avanzando el film, da la sensación de que fuese entrando en calor y en el último tramo resulta igual de poderoso que los demás actores,de todos modos a mi este personaje me resultó un poco corto porque Karra realiza una gran interpretación y quizá el guión no refleja todos ese conflicto interior que tan bien refleja Elejalde.
El descubrimiento es Carlos Aduviri, el conflictivo indígena, que pondrá todo patas arriba y obligará a unos acomodados europeos a replantearse el mundo en el que viven, y destacando esa mirada dura y gélida dando una dimensión al film y refleando todo el orgullo de la dignidad de los trabajadores, francamente notable.. ‘También la lluvia’ cuenta, también, con grandes secundarios, como Raúl Arévalo y Carlos Santos o Cassandra Ciangherotti.
Sin embargo, me da la impresión de que casi todo el mérito debe achacarse a un guion que conjuga muy bien una crítica social nada velada—, unas intenciones de denuncia —con respecto a la privatización del agua— y los conflictos humanos y personales que, queramos o no, son en realidad lo que suele engancharnos a las películas. Grandes personajes, muy bien interpretados por sus actores, se incluyen en una realización muy competente que sitúa a ‘También la lluvia’ como una de las mejores películas, si no la mejor, de su directora.
27 de febrero de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cabe destacar a Henry Fonda en su época dorada bordando un grandísimo papel siempre contenido a punto de explotar por la tremenda injusticia y una impagable Jane Darwell en una interpretación autenticamente grandiosa haciendo de madre coraje y sabiendo transmitir en su personaje un orgullo, respetuosidad y una dignidad impresionantes.
Por otro punto una reflexión... se está comparando nuestra crisis con la de 1929 y la verdad aunque la nuestra de momento es durísima no alcanzó aun(gracias a dios) ,la tremenda dureza de la de 1929.
Película que se debería ver en todas las escuelas para ser un poquito mejor personas¿cuantas veces hemos visto la terrible conversación de los dos empleados de la gasolinera hablando de los héroes de la película,pero transportándolo a la población emigrante de este país?.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para