Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Tomas Elias Gonzalez Benitez
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
15 de junio de 2023 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todas las críticas de Avatar: El sentido del agua destacan la absoluta maravilla visual que es. Posiblemente porque no hay nada más que destacar. Desde luego la película epata en sus gráficos, todos creados por ordenador. Si eso es cine, o eso hace buena una película, es discutible.

El argumento de El sentido del Agua es un sinsentido. Mientras que la primera entrega nos presentaba Pandora y su problemática, acompañada del viaje personal del protagonista, El sentido del agua se queda, en cualquiera de sus líneas argumentales, a medio camino.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se nos presenta a Jake Sully junto a su familia, con una hija adoptada (de cuestionable procedencia). Los cuatro hijos son personajes con los que es difícil empatizar, hasta el punto que cuando uno de ellos muere por culpa de su hermano, uno no podía menos que pensar que normal, que menos mal, y que lástima que se muera el que menos mal te caía.

Se nos intenta presentar la hija adoptiva como un ser sensible a la magia (como a Jake en la primera película)... Pero sin llegar a concretarlo nunca, siendo simplemente una herramienta para solucionar un problema argumental con deus ex machina.

Y luego está el problema del metraje... Porque el argumento es malo, los personajes son malos, pero serían pasables si la película durara una hora y media. Pero no, son más de tres horas de ver imágenes generadas por ordenador, de corales, peces nadando, e incluso ballenas. ¿De verdad era necesario? El alegato ecologista que caracterizaba a la primera película en esta se reduce a "no mates ballenas", e incluso podemos ver la redención de una de ellas... En una línea argumental completamente innecesaria.

Hay un par de saltos mortales para traer de vuelta a dos actores/personajes de la primera película. El más sorprendente: el coronel Quaritch, que regresa tras su muerte en un cuerpo Avatar al que le han transmitido su psique. Y por otro lado Kiri, la hija adoptiva de los Sully, que está interpretada por Swgourny Waver, ya que es la hija biológica de la doctora Grace... cuyo cuerpo avatar murió embarazado al parecer.

En mi opinión, traer de vuelta a Quaritch como avatar era innecesario, redundante y refleja una gran pobreza creativa. El mundo de Pandora y sus conflictos son los suficientemente amplios como para que se hubiera podido introducir un nuevo antagonista, sin tener que redundar en en un villano que sí, que fue muy épico, pero cuya presencia cansa y resta épica a su primera muerte. Por no hablar del hijo biológico, también sacado de la manga, de Quaritch, y cuyo único propósito al parecer es desarrollar una conciencia en el villano.

En definitiva, me parece una película innecesaria, que abusa del deus ex machina y posiblemente si ves un documental del fondo marino tendrás gráficos igual de espectaculares.
30 de abril de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joker no es una película que busque la sorpresa. Es extremadamente predecible, por el guion primero, y por los tráilers después. Además, es una historia de origen: sabemos que el final es que ese hombre patético que me han puesto como protagonista se va a convertir en el villano.

Y esa quizá sea la mayor pega de una película que por el otro lado es magistral. El ambiente de opresión que respira el protagonista se traslada rápidamente al espectador, haciéndola quizá desagradable de ver. Joker es una caída en espiral inevitable y muy rápida, una degradación de la personalidad alimentada por las injusticias del mundo. Y, contra lo que se pueda pensar, no es una crítica a esas injusticias. Joker se limita a mostrarnos ese otro lado que a veces nos falta de las películas de superhéroes.

La actuación de Joaquin Phoenix es magistral, bien merecedora del Óscar que ganó por ella.

Y si bien hay detalles de la película que como conocedor de la mitología de Batman a veces me sacaban de la película, creo que no se merece las críticas por "blanquear a un malvado". Joker sigue siendo anárquico. Ahora sabemos por qué está en Arkham, pero sus motivaciones siguen siendo tan inexistentes como siempre.

Ojalá ver este Joker enfrentarse a Batman alguna vez.
1 de abril de 2019
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disney y su afán por hacernos volver a la infancia con sus remakes de los clásicos nos ha dado grandes películas. La Bella y la Bestia y la Cenicienta se adaptaban perfectamente a la historia original, añadiendo detalles que nos hacían comprender mejor la historia o haciendo diálogos un poco más adultos que los de los clásicos de animación. Podemos convenir que eran innecesarias, pero en su especie eran perfectas.

No es así en el caso de Dumbo: aunque Tim Burton consigue llevarnos a un mundo de magia en el que es fácil sentirse a gusto -a todos nos gusta la fantasía del circo. Pero ni el argumento, ni los personajes, ni la reinvención del guion de Dumbo terminan de convencer al espectador. Esta especie de remake-secuela del clásico animado prescinde de los protagonistas animales para cederselo a las personas, que en el original apenas aparecían como las sombras malvadas.

Una lástima, porque siendo Tim Burton, cabría esperar una obra de arte... Sin embargo, este Dumbo no pasa de una película entretenida sin más.
4 de abril de 2019
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya es la segunda serie con la que tengo este feeling: los adolescentes de todo el mundo deberían ver esta serie para tener una idea más abierta de su sexualidad, cuando los colegios fallan en darles está educación.

Los personajes son perfectamente amables, en especial el protagonista, que rezuma química con Maeve. Y al resto de personajes terminas cogiendoles un cariño especial al ver su desarrollo.

Imprescindible para todos.
1 de abril de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El aficionado a las películas de terror tiene a menudo un problema serio: no encuentra películas de terror que sean verdaderamente de terror. Una vez acostumbrado al género, todas ellas se convierten en dramas, comedias u otras. El verdadero reto es encontrar una joya que haga honor al género. Y Jordan Peele lo consiguió con Déjame Salir.

Fui al cine alentado por esa primera impresión del director y por las buenas críticas que había leído. Y aunque la premisa es interesante y el transfondo de crítica social muy respetable, Nosotros queda muy por debajo de la magistral Déjame salir, con agujeros de guion por todos lados y el providencial recurso de la suerte y las casualidades para resolver los problemas a los que se enfrentan los protagonistas.

Lo único reseñable son las interpretaciones brutales de todos los actores y la banda sonora.
Más sobre Tomas Elias Gonzalez Benitez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para