You must be a loged user to know your affinity with Adolfo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
5 de febrero de 2018
5 de febrero de 2018
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es con mucho la PEOR adaptación cinematográfica de una de las novelas de Lorenzo Silva protagonizadas por la pareja de "picoletos" Bevilacqua-Chamorro. La pareja protagonista no entra en ningún momento en los personajes que se supone que representan, resultando tan poco creíbles como increiblemente aburridos. Más parecen dos pulpos en un garaje, es decir que deambulan por la pantalla sin saber ni donde están ni para qué han venido.
No vale la pena engañarnos: entre Quim Gutiérrez y Verónica Echegui no existe ni complicidad, ni amistad, ni tensión sexual ni ninguna emoción reconocible. Su relación en la pantalla es ABSOLUTAMENTE INSULSA, claro está que tampoco cabía esperar demasiado de estos dos intérpretes si tenemos en cuenta sus respectivas trayectorias profesionales.
Quim Gutiérrez no ha levantado cabeza desde "AzulOscuroCasiNegro" (¡que pena, de actor revelación a actor desastre en poco más de una década!). Y en cuanto a Verónica Echegui aún falta saber si realmente vale como actriz porque la mayoría de sus papeles son poco menos que anecdóticos. Y para rematar este desastre generalizado resulta que ni siquiera se adaptan a las edades que describe Lorenzo Silva en sus novelas: resulta que Quim es demasiado joven y Verónica demasiado mayor para sus respectivos personajes.
Quienquiera que haya sido responsable del "casting" debe ODIAR mucho tanto a Lorenzo Silva como a estos POBRES INTÉRPRETES que más parecen zombis que una pareja de "picoletos" avezados en la investigación y resolución de casos especialmente complejos. ¡MUY LAMENTABLE!
Por cierto, cabe preguntarse de quién fue la idea de que dirigiera esta película el señor Koppel que si bien puede considerarse un buen guionista (basta con citar dos de sus trabajos: Intacto, el primero, y Zona hostil, el último) ha fallado estrepitosamente en el guión de esta película y al parecer no solo es un director novel sino también especialmente malo. ¡Zapatero a tus zapatos!
En definitiva, para quien haya leído la novela, más vale que se ahorre el bochorno de ver este desastre de película. Y para quien no la haya leído pero le guste el género de novela negra también es preferible que no la vea. Ahorren tiempo y dinero y no dediquen ni un minuto al visionado de este sinsentido. ¡Evitarán más de un motivo de disgusto! En definitiva, se trata de una buena novela convertida en un mala película.
No vale la pena engañarnos: entre Quim Gutiérrez y Verónica Echegui no existe ni complicidad, ni amistad, ni tensión sexual ni ninguna emoción reconocible. Su relación en la pantalla es ABSOLUTAMENTE INSULSA, claro está que tampoco cabía esperar demasiado de estos dos intérpretes si tenemos en cuenta sus respectivas trayectorias profesionales.
Quim Gutiérrez no ha levantado cabeza desde "AzulOscuroCasiNegro" (¡que pena, de actor revelación a actor desastre en poco más de una década!). Y en cuanto a Verónica Echegui aún falta saber si realmente vale como actriz porque la mayoría de sus papeles son poco menos que anecdóticos. Y para rematar este desastre generalizado resulta que ni siquiera se adaptan a las edades que describe Lorenzo Silva en sus novelas: resulta que Quim es demasiado joven y Verónica demasiado mayor para sus respectivos personajes.
Quienquiera que haya sido responsable del "casting" debe ODIAR mucho tanto a Lorenzo Silva como a estos POBRES INTÉRPRETES que más parecen zombis que una pareja de "picoletos" avezados en la investigación y resolución de casos especialmente complejos. ¡MUY LAMENTABLE!
Por cierto, cabe preguntarse de quién fue la idea de que dirigiera esta película el señor Koppel que si bien puede considerarse un buen guionista (basta con citar dos de sus trabajos: Intacto, el primero, y Zona hostil, el último) ha fallado estrepitosamente en el guión de esta película y al parecer no solo es un director novel sino también especialmente malo. ¡Zapatero a tus zapatos!
En definitiva, para quien haya leído la novela, más vale que se ahorre el bochorno de ver este desastre de película. Y para quien no la haya leído pero le guste el género de novela negra también es preferible que no la vea. Ahorren tiempo y dinero y no dediquen ni un minuto al visionado de este sinsentido. ¡Evitarán más de un motivo de disgusto! En definitiva, se trata de una buena novela convertida en un mala película.

4,3
975
2
27 de junio de 2017
27 de junio de 2017
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demasiado larga para la floja historia de amor que presenta. Demasiado corta para desarrollar en toda su amplitud los desastres de la guerra, la desesperación de los refugiados, la crueldad de los combatientes, la degeneración del género humano, la violencia gratuita, el horror de los niños-soldado, las hambrunas y las enfermedades que azotan lo que antaño fueron colonias de las potencias europeas y hoy son campos de batallas sin fin. En definitiva, ¡el Infierno en la tierra!
Resulta insultante superponer una "historia de amor entre blancos" a los horrores sin fin padecidos por los que deberían ser los verdaderos protagonistas de esta película. Creo que Sean Penn, aunque cargado de buenas intenciones, ha equivocado totalmente tanto el tono como la historia relatada. Debería haber centrado sus esfuerzos en contar la valiente entrega de los voluntarios de Médicos sin fronteras (MSF) en lugar de esa insulsa aventura amorosa entre la supuesta hija del creador de MSF y un supuesto médico español.
Es tan grande el error cometido por Penn que ha llevado al peor de sus errores interpretativos a los dos protagonistas: ninguno de ellos llega a creerse su papel, alcanzando ambos el nivel más bajo de sus respectivas carreras actorales. Mal Charlize Theron y muy mal Javier Bardem.
¡Como es posible que una actriz que pudo con el papel de la asesina múltiple de "Monster" o el de la irreductible luchadora de "En tierra de hombres", por citar las dos películas en que más me ha gustado su interpretación, se haya rebajado hasta el punto de interpretar a una pseudo-heroína sin sangre en las venas!
¡Cómo es posible que un actor capaz de asumir el papel del asesino implacable de "No es país para viejos", del parado sin esperanza de “Los lunes al sol” o del chulo irredento de “Huevos de oro”, por citar algunos de los papeles de cuando aún era un buen actor del cine español; se haya avenido a representar un papel tan alejado de su sentir! ¡Claro está que en el caso de Javier Bardem, viendo su periplo por el cine americano, ya cabe esperar cualquier cosa y, desde luego, ninguna buena!
En definitiva, ¡una película tan malograda que solo cabe considerarla como una mala película!
Resulta insultante superponer una "historia de amor entre blancos" a los horrores sin fin padecidos por los que deberían ser los verdaderos protagonistas de esta película. Creo que Sean Penn, aunque cargado de buenas intenciones, ha equivocado totalmente tanto el tono como la historia relatada. Debería haber centrado sus esfuerzos en contar la valiente entrega de los voluntarios de Médicos sin fronteras (MSF) en lugar de esa insulsa aventura amorosa entre la supuesta hija del creador de MSF y un supuesto médico español.
Es tan grande el error cometido por Penn que ha llevado al peor de sus errores interpretativos a los dos protagonistas: ninguno de ellos llega a creerse su papel, alcanzando ambos el nivel más bajo de sus respectivas carreras actorales. Mal Charlize Theron y muy mal Javier Bardem.
¡Como es posible que una actriz que pudo con el papel de la asesina múltiple de "Monster" o el de la irreductible luchadora de "En tierra de hombres", por citar las dos películas en que más me ha gustado su interpretación, se haya rebajado hasta el punto de interpretar a una pseudo-heroína sin sangre en las venas!
¡Cómo es posible que un actor capaz de asumir el papel del asesino implacable de "No es país para viejos", del parado sin esperanza de “Los lunes al sol” o del chulo irredento de “Huevos de oro”, por citar algunos de los papeles de cuando aún era un buen actor del cine español; se haya avenido a representar un papel tan alejado de su sentir! ¡Claro está que en el caso de Javier Bardem, viendo su periplo por el cine americano, ya cabe esperar cualquier cosa y, desde luego, ninguna buena!
En definitiva, ¡una película tan malograda que solo cabe considerarla como una mala película!
1
6 de marzo de 2020
6 de marzo de 2020
19 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
La temporada actual, la número 20, es una auténtica basura. No sé si ha cambiado el equipo de guionistas. Lo que sé es que desde finales de la temporada 19 hasta el momento actual, lo que había sido una buena serie se ha hundido hasta tal punto que no creo que se pueda recuperar. ¡Y nos amenzan con otras dos temporadas! ¿Por qué no le dan carpetazo y nos ahorran, a los que hemos seguido la serie desde sus inicios, la vergüenza y el aburrimiento que causan los episodios actuales?
3
2 de agosto de 2014
2 de agosto de 2014
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los tres mosqueteros" es una novela decimonónica de aventuras suficientemente conocida y mil veces versionada. Puede gustar o no, pero la obra de Alejandro Dumas es suficientemente redonda y no necesita versiones que la destrocen como la presente. Cuando una versión se aparta tanto del original lo único que demuestra es que a falta de calidad y de ideas propias el autor ha "fuilado" ideas ajenas para obtener igualmente un producto endeble e infumable. Nada nuevo aporta esta versión de "Los tres mosqueteros" como no sea un sordo sentimiento de rabia para los que somos admiradores del original.

4,9
11.122
7
12 de mayo de 2013
12 de mayo de 2013
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una obra de arte, ni lo pretende. No engaña, que no es poco. Es una aventura increíble pero consistente. Está bien realizada y aunque el guión no es una maravilla la historia se sostiene. La película mantiene el interés del espectador porque resulta entretenida y tiene el ritmo justo. Acción, aventura, fantasía y, como no, el correspondiente toque romántico. Los actores están ajustados a sus papeles. Sin grandes interpretaciones, tal vez, pero coherentes con la historia que se pretende contar. James Cazievel tan hierático como es habitual en él. Jack Huston, ya que no admirable sí muy creíble. John Hurt, aceptable. Sophia Myles, guapa aunque algo salvaje. Y el monstruo, requetemalo y requetefeo. Dentro de su simplicidad, es una aventura llena de acción, no exenta de violencia, pero que entretiene de principio a fin. Lo que es bastante más de lo que ofrecen otras películas del género fantástico con pretensiones.
Más sobre Adolfo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here