You must be a loged user to know your affinity with elintenso
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

3,0
1.023
2
24 de septiembre de 2007
24 de septiembre de 2007
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene los días contados esta nueva ficción de Telecinco que es una copia de un homenaje de Grisson y los suyos. He de decir que nunca me gustó Grisson, ni cuando tenía uso de razón ni ahora. A lo que voy: RIS se queda en un buen intento desde el punto de vista de la fotografía y en un viaje a ninguna parte desde el guión, la historia, el ritmo y todo aquello que nos hace quedarnos a ver una serie, aunque sea de Telecinco. Los protas no terminan de tener una cierta química para hacer que sus diálogos avancen con una cierta gracia, el secreto que amarga la vida a Coronado hace que este está mustio todo el rato, más frío de lo deseable, las chicas se saben sus diálogos, no les pidas más... En fin, muchas equivocaciones para una serie que lleva sólo un capítulo y que por suerte o por desgracia no durará mucho más...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Datos concretos: cuando más o menos descubren que el asesino del primer capítulo es el hijo de la madre que yace en el hospital, los policías salen a la carrera para localizarlo. Uno de ellos dice: "Cuánto daño ha hecho Psicosis". Hombre, como chiste no está mal, pero para el desarrollo de la serie y el tono, pues como que no. Cuando el asesino amordaza a la chica y la deja sola, también le deja a su alcance el bolso de la joven así como el móvil, al que los policías no tardan en llamar. Otro dato: el móvil prácticamente sale por sus propios medios del bolso para que la chica llegue a recogerlo sin mucha dificultad. Hombre, los teléfonos vibran pero de ahí a que trepen por un bolso...

7,8
18.689
10
28 de febrero de 2008
28 de febrero de 2008
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre el dogma ha preferido ver el drama que la comedia y Festen no es una excepción, más bien es todo lo contrario. Sin duda alguna, el culmen de la teoría dogma está aquí. Y es que no hay mejor patente de corso de dogma y de von Trier y los suyos que pergeñar una historia donde lo cotidiano, anodino y festivo se junten con el drama del ser humano de la misma manera que un portazo de una puerta interrumpe un beso a la luz de la luna. Y aquí esos portazos, esos puñetazos de cine y de drama se suceden uno tras otro. Pero los portazos tienen un eco en una historia que desprende un ritmo único y bestial. La fiesta que sirve de volcán desde donde la lava se proyecta hacia todas direcciones, salpicandolo todo, hasta a nosotros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otra de las cosas a las que hay que prestar mucha atención es al sonido. La escena en la que el joven hijo se presenta y acusa a su padre de lo peor es eso: escalofriante en su verdad y frialdad.

6,8
1.490
8
22 de agosto de 2008
22 de agosto de 2008
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impotencia, incredulidad, estremecimiento, congoja, preguntas, dudas... Todo esto te asalta cuando terminas de ver el film con el que Enrique Piñeyro asesta uno de los golpes más fuertes a la considerada hasta hora intocable aviación civil. Y lo hace con buena mano, con distinta suerte en las dos historias que cuentan que están notablemente descompensadas, lo cual, no le quita brillo al fenomenal reportaje ficcionado sobre la línea aérea Lapa, pero que bien podría llamarse Spanair, Easyjet, o... No recomendable verla antes de subirte a un avión. Y aquí va una nota personal: la vi en su estreno en Madrid, en la semana de cine argentino en 2005. Tardó mucho tiempo en estrenarse después de eso, y lo hizo en muy pocas salas.
¿Por qué? Pregúntenle a Enrique. Pero quizá la respuesta ya la tengan pululando en su cabeza.
¿Por qué? Pregúntenle a Enrique. Pero quizá la respuesta ya la tengan pululando en su cabeza.
2
6 de febrero de 2008
6 de febrero de 2008
23 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, eso que tanto se usaba en mi época para intentar aprobar un examen, es como se podría definir esta nueva serie de Antena 3TV. No por mucho copiar o no por saber copiar uno está a salvo del suspenso. Al contrario. Y es que Física o química repite los mismos errores, la misma falta de ritmo, los mismos diálogos cogidos con papel de fumar... Y es que aquí donde me pregunto: ¿dónde vivirán los perpetradores de esta serie? ¿en la propia tele? Parece que viven del corta y pega de cualquier serie anterior llámese Compañeros, Al salir de clase, etc... Y es que ese etc... es el que está matando las series en España.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un ejemplo: un alumno llega para preguntarle al profe qué es lo que sabe acerca del suicidio. Al final de la secuencia el profe le pide por favor que le diga quién es el que está pensando en suicidarse. Es cuando la música aparece y los dos con cara ambigua se quedan esperando la respuesta del alumno que no llega... Este recurso que roza el culebrón hace que Física o química no sea más que un culebrón. Otro. Y van... Pues eso, de verguenza ajena. No sé por qué le he puesto un 2.

7,5
108.822
3
8 de febrero de 2008
8 de febrero de 2008
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía mucho tiempo que quería reflexionar sobre esta película ganadora del oscar a la mejor película en 2005. He tenido discusiones lamentables y otras memorables en el tesón por desenmascarar una historia que carece de ningún reparo en darnos gatos por liebre, en mentir más que en contar, y en servirse de la historia en vez de servir a una historia. El sobrevalorado Haggis evoluciona después de la archipremiada también Million Dollar Baby hacia el poco respeto que, creo, tiene hacia el público, entendido como esa gran masa que deglute palomitas y llora sin parar. Si nos detenemos un momento, su mensaje a través de las películas decae, y cada vez con mayor fuerza. ¿Por qué? Porque las historias se cuentan y no se destrozan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Siempre me ha encantado contaar estas dos secuencias, el más vivo ejemplo de lo mentiroso que es Haggis. Secuencia de dos negros hablando del racismo que hay en la ciudad de Los Angeles. Se cruzan con Sandra Bullock y con Brendan Fraser que discuten asimismo sobre algo aparentemente inane. Los dos negros sacan sus pistolas y les roban a los dos balncos adinerados su BMW 4x4. Hasta ahí todo bien. Siguiente secuencia: Bullock en una perorata en la cocina de su chalet pone a parir a los negros y justifica en cierto modo el racismo del que los dos negros hablaban en la secuencia anterior. Sólo que Bullock nunca pudo oír tal reflexión, a no ser que se supiera el guión de memoria. Esto es simple y llanamente engañar al gran público.
Más sobre elintenso
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here