You must be a loged user to know your affinity with burguets
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
22.885
7
6 de noviembre de 2022
6 de noviembre de 2022
30 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alemania, 1917, un joven falsifica su edad para poder alistarse, junto a sus amigos, en el frente occidental durante la Primera Guerra Mundial.
La euforia y alegría de los jóvenes se da de bruces contra la cruda realidad de la guerra de trincheras.
Hace mucho hincapié en el sinsentido de la guerra. Las decisiones se toman a menudo por el capricho de un comandante, basadas en su orgullo y totalmente desconectada de sus repercusiones y de lo que puede suponer para los que están en el campo de batalla.
La verdad es que, personalmente, me siento muy identificado con estos mensajes. En la oficina, siento que soy Paul, trabajando en el barro de las trincheras, emprendiendo tareas imposibles decididas en despachos alejados de la realidad y de todo lo que implica.
Llevo a cabo misiones sin conocer la razon y seguro de que no llegarán a buen puerto pero sin rebelarme por miedo a ser fusilado.
La película me ha gustado visualmente, me resulta entretenida aunque algo larga. Buena banda sonora.
La euforia y alegría de los jóvenes se da de bruces contra la cruda realidad de la guerra de trincheras.
Hace mucho hincapié en el sinsentido de la guerra. Las decisiones se toman a menudo por el capricho de un comandante, basadas en su orgullo y totalmente desconectada de sus repercusiones y de lo que puede suponer para los que están en el campo de batalla.
La verdad es que, personalmente, me siento muy identificado con estos mensajes. En la oficina, siento que soy Paul, trabajando en el barro de las trincheras, emprendiendo tareas imposibles decididas en despachos alejados de la realidad y de todo lo que implica.
Llevo a cabo misiones sin conocer la razon y seguro de que no llegarán a buen puerto pero sin rebelarme por miedo a ser fusilado.
La película me ha gustado visualmente, me resulta entretenida aunque algo larga. Buena banda sonora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si tu también eres Paul, al menos no intentes hacerte el héroe unos segundos antes de que te jubilen.

7,1
26.870
6
4 de febrero de 2024
4 de febrero de 2024
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Palma de Oro en Cannes, 5 nominaciones a los Oscar, 2 Globos de Oro y muchos premios más... En lo que si estoy de acuerdo con Cannes en el Palm Dog para Messi. Y es que no es para menos su interpretación de Snoop.
La peli, sin embargo, me deja algo tibio. Acabo el visionado y no tengo claro si me ha gustado o no.
El guión y la intriga en relación a la muerte me resultan atractivos. El juicio mantiene bien la tensión.y nos va adentrando poco a poco en la realidad oculta de la pareja, de sus personalidades, de sus miedos y envidias.
Pero no acabo de conectar del todo con la historia. El ritmo es dolorosamente lento y la actriz no me dice mucho. Al niño Mozart, sinceramente, no me lo creo, dando lecciones a la corte y haciendo pruebas con Snoop...
Una película que tiene algunas reflexiones interesantes pero que, tras la fiebre de los premios internacionales, pasará rápidamente al olvido, o eso espero.
La peli, sin embargo, me deja algo tibio. Acabo el visionado y no tengo claro si me ha gustado o no.
El guión y la intriga en relación a la muerte me resultan atractivos. El juicio mantiene bien la tensión.y nos va adentrando poco a poco en la realidad oculta de la pareja, de sus personalidades, de sus miedos y envidias.
Pero no acabo de conectar del todo con la historia. El ritmo es dolorosamente lento y la actriz no me dice mucho. Al niño Mozart, sinceramente, no me lo creo, dando lecciones a la corte y haciendo pruebas con Snoop...
Una película que tiene algunas reflexiones interesantes pero que, tras la fiebre de los premios internacionales, pasará rápidamente al olvido, o eso espero.

6,3
1.713
6
21 de mayo de 2023
21 de mayo de 2023
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
'A Good Person', un drama absorbente y cautivador producido por Metro-Goldwin-Mayer. Este largometraje está bien dirigido por Zach Braff, conocido por su papel estelar en la serie cómica 'Scrubs', y co-producido junto a la talentosa Florence Pugh, actriz principal del film y ex-compañera sentimental de Braff.
Destaca la asombrosa interpretación de Florence Pugh en su papel de Allison, acompañada por el siempre carismático Morgan Freeman como Daniel. Mencionar que la versátil Pugh también contribuyó a la banda sonora de la película, componiendo y cantando dos de las canciones.
A pesar de su título poco atractivo y un inicio que tarda en enganchar, 'A Good Person' te atrapa gradualmente en su red narrativa, generando una creciente empatía hacia los personajes que, finalmente, te conmueve en lo más profundo.
El resto de detalles sobre la trama los encontrarás en la zona "spoilers".
Destaca la asombrosa interpretación de Florence Pugh en su papel de Allison, acompañada por el siempre carismático Morgan Freeman como Daniel. Mencionar que la versátil Pugh también contribuyó a la banda sonora de la película, componiendo y cantando dos de las canciones.
A pesar de su título poco atractivo y un inicio que tarda en enganchar, 'A Good Person' te atrapa gradualmente en su red narrativa, generando una creciente empatía hacia los personajes que, finalmente, te conmueve en lo más profundo.
El resto de detalles sobre la trama los encontrarás en la zona "spoilers".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama gira en torno a la expresión 'Amor fati', tatuada en el brazo de Daniel. Acuñada por Nietzsche, nos invita a aceptar los acontecimientos de la vida como necesarios para nuestro desarrollo, reconociendo que, por dolorosos que sean, no están bajo nuestro control. A través de este personaje, interpretado de forma magistral por Freeman, se nos muestra una figura contradictoria: un hombre con la dualidad de un santo y un demonio, capaz de abrazar su destino, superar su turbulento pasado y perdonar a Allison repetidamente, a pesar de ser la fuente de sus mayores tragedias. A través del perdón y la reconciliación, Daniel logra encontrar su armonía interna para poder marchar en paz.
Florence Pugh, por su parte, ofrece una actuación impresionante, caracterizando dos facetas diametralmente opuestas de su personaje: la primera, una joven extrovertida, alegre y vivaz; la segunda, una mujer que se sumerge en un abismo de adicción y depresión tras un trágico accidente. Su interpretación nos lleva a través de esta montaña rusa emocional, dejándonos absortos en su dolor y su lucha por la redención.
Florence Pugh, por su parte, ofrece una actuación impresionante, caracterizando dos facetas diametralmente opuestas de su personaje: la primera, una joven extrovertida, alegre y vivaz; la segunda, una mujer que se sumerge en un abismo de adicción y depresión tras un trágico accidente. Su interpretación nos lleva a través de esta montaña rusa emocional, dejándonos absortos en su dolor y su lucha por la redención.
7
5 de marzo de 2023
5 de marzo de 2023
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando en la sinopsis lees que se trata de un "film independiente" un gran escalofrío recorre tu cuerpo de arriba a abajo. Esperas otro bodrio intelectualoide, lento y aburrido que además pretenderá aleccionarte.
Perdón y Gracias Michael. Perdón por prejuzgarte, porque me has sorprendido gratamente. Y gracias porque hace tiempo que no veía una peli del tirón sin echar una cabezada, mirar la hora o tener que recurrir al móvil para combatir el denso ritmo de su desarrollo... Una película de debut entretenida, dinámica y muy emotiva con un presupuesto de menos de un millón de dólares y rodada en 19 días.
Brutal la interpretación de Andrea Risenorough que hace que sientas por Leslie una montaña rusa de sensaciones a lo largo de la película: odio, pena, compasión, orgullo...
Trata temas interesantes como la maldición del dinero sin educación, las adicciones y las segundas oportunidades. La vida es tan larga y el cuerpo humano tan resistente que puedes liarla parda mil veces, equivocarte sin parar, tropezar repetidamente con la misma piedra y aún así tendrás tiempo de volver a empezar, pedir perdón y reinventarte.
Por ponerle un pero diría que el personaje de Sweeney me parece poco creíble, no me cuadra en un motel perdido de un pueblo de Texas.
Perdón y Gracias Michael. Perdón por prejuzgarte, porque me has sorprendido gratamente. Y gracias porque hace tiempo que no veía una peli del tirón sin echar una cabezada, mirar la hora o tener que recurrir al móvil para combatir el denso ritmo de su desarrollo... Una película de debut entretenida, dinámica y muy emotiva con un presupuesto de menos de un millón de dólares y rodada en 19 días.
Brutal la interpretación de Andrea Risenorough que hace que sientas por Leslie una montaña rusa de sensaciones a lo largo de la película: odio, pena, compasión, orgullo...
Trata temas interesantes como la maldición del dinero sin educación, las adicciones y las segundas oportunidades. La vida es tan larga y el cuerpo humano tan resistente que puedes liarla parda mil veces, equivocarte sin parar, tropezar repetidamente con la misma piedra y aún así tendrás tiempo de volver a empezar, pedir perdón y reinventarte.
Por ponerle un pero diría que el personaje de Sweeney me parece poco creíble, no me cuadra en un motel perdido de un pueblo de Texas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy dura la batalla final por retener la lágrima.

5,7
18.826
4
3 de diciembre de 2023
3 de diciembre de 2023
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es bien sabido que, con los años, las personas vamos perdiendo el control inhibitorio. A nuestros padres les da por soltar todo tipo de comentarios incompatibles con la vida en sociedad en las comidas de los domingos que, por lo general, son sus momentos de máxima audiencia. Los directores hacen pelis a última hora para quedarse a gusto y quitarse la espinita que les quedó años atrás, cuando tenían que hacer méritos para triunfar. Lo hizo Spielberg en ‘The Fabelmans’, película que a nadie interesa pero que le sirve para rendir tributo a su familia y amigos. Y ahora es el turno de Ridley, que se ha calentado de lo lindo...A sus 85 castañas ha decidido ofrecernos su visión personal y controvertida sobre el emperador francés. Su objetivo único es destinar los 200 millones de dólares de presupuesto a humillar a Napoleón y acabar con la imagen que presentan los libros de Historia.
Por ello, se olvida conscientemente de las virtudes militares del emperador, pasa muy de puntillas por los detalles históricos, por las batallas y por su ascenso al poder. No estoy yo en posición de hablar sobre el rigor histórico, pero si puedo asegurar que quien espere ahondar en las estrategias militares del emperador o en los detalles históricos del momento, saldrá del cine decepcionado. El director se limita a alinear las batallas sin ton ni son de forma que todo resulta incomprensible. Quien fuese con el objetivo de divertirse, tampoco saldrá reconfortado.
Y es que la película se centra en describir la faceta más personal de Napoleón en forma de caricatura. Mucho salseo y poco fondo: Culebrón Bonaparte. Nos presenta a un psicópata, asperger y ególatra. Un hombre completamente sometido a Josefina, que le roba todo el protagonismo y se erige en la única razón de sus éxitos y de sus fracasos. Pues eso, cornudo y apaleado. Joaquín Phoenix hace lo que le piden, mostrar una imagen lamentable, decrépita, triste y siniestra del personaje.
Pero sin duda, la mayor patinada es presentar a Bonaparte como un genocida, recordando los 3 millones de muertos de las guerras napoleónicas.
Por rescatar algo positivo, la actuación de Vanessa Kirby como Josefina resulta atractiva. También resultan interesantes en lo visual ciertas batallas, aunque no aporten demasiado a la trama.
En fin, un despropósito, con el único objetivo de meternos con calzador su visión surrealista de ese momento histórico y del personaje de Napoleón.
Enhorabuena Ridley por tu valentía, esa valentía que sólo aflora cuando ya no hay nada que perder.
Por ello, se olvida conscientemente de las virtudes militares del emperador, pasa muy de puntillas por los detalles históricos, por las batallas y por su ascenso al poder. No estoy yo en posición de hablar sobre el rigor histórico, pero si puedo asegurar que quien espere ahondar en las estrategias militares del emperador o en los detalles históricos del momento, saldrá del cine decepcionado. El director se limita a alinear las batallas sin ton ni son de forma que todo resulta incomprensible. Quien fuese con el objetivo de divertirse, tampoco saldrá reconfortado.
Y es que la película se centra en describir la faceta más personal de Napoleón en forma de caricatura. Mucho salseo y poco fondo: Culebrón Bonaparte. Nos presenta a un psicópata, asperger y ególatra. Un hombre completamente sometido a Josefina, que le roba todo el protagonismo y se erige en la única razón de sus éxitos y de sus fracasos. Pues eso, cornudo y apaleado. Joaquín Phoenix hace lo que le piden, mostrar una imagen lamentable, decrépita, triste y siniestra del personaje.
Pero sin duda, la mayor patinada es presentar a Bonaparte como un genocida, recordando los 3 millones de muertos de las guerras napoleónicas.
Por rescatar algo positivo, la actuación de Vanessa Kirby como Josefina resulta atractiva. También resultan interesantes en lo visual ciertas batallas, aunque no aporten demasiado a la trama.
En fin, un despropósito, con el único objetivo de meternos con calzador su visión surrealista de ese momento histórico y del personaje de Napoleón.
Enhorabuena Ridley por tu valentía, esa valentía que sólo aflora cuando ya no hay nada que perder.
Más sobre burguets
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here