You must be a loged user to know your affinity with Nof Low
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3,2
185
1
10 de agosto de 2010
10 de agosto de 2010
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy mala. La película presenta un montaje epiléptico, en el cual se amontonan escenas sin conexión una de tras de otra. Es difícil discernir entre los personajes y adivinar cuáles son los policías y cuáles los narcotraficantes; influyendo además el hecho de tratarse de actores orientales para acrecentar la confusión. Esta es una de esas películas geniales y únicas en las que no te enteras absolutamente de nada. Y lo más importante: olvida Blade, olvida Nosferatu, olvida Crepúsculo y olvida todo lo que conocieras hasta ahora sobre la raza vampírica. A partir de ahora, una vez terminado de digerir este engendro, nunca vas a volver a ver a los chupasangres de la misma manera. Eso sí, éstos al menos dibujarán una sonrisa en la cara de los espectadores, que buena falta hace.

3,2
34
1
7 de mayo de 2010
7 de mayo de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Despropósito de película. El grado de patetismo de algunas secuencias roza lo sobrenatural. A destacar especialmente a David Gale, fallecido trágicamente un año después del estreno de la película, en el papel de Carter Brown. Sus muecas e histriónicos ademanes harán del largometraje una experiencia mucho más digerible y llevadera. Carcajada asegurada, no ayudando además el doblaje al castellano a atenuar lo risible de la acción. Un auténtico truño de película, pero muy disfrutona.
2
1 de marzo de 2010
1 de marzo de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un culto a la vacuidad. Todo gira en torno a una asesina a sueldo a la que le encantan los mochis de fresa y cuyas partes pudendas saben a salmón y no están rasuradas. En cualquier película usual estos no serían más que meros detalles sin importancia. En esta película conforman prácticamente medio argumento. Un inaudito ejercicio de cursilería y supuesta sofisticación de manos de Isabel Coixet, la cual traslada sus cámaras a la ciudad de Tokio con el objetivo de sumergir al espectador en una embriagadora historia de amor. Su resultado es una colección de diálogos vacíos y una imperativa necesidad de cerrar los ojos.
5
11 de marzo de 2012
11 de marzo de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Carter salta. John Carter lucha.
Bien. John Carter no pasará a la historia como una obra de culto. Ni siquiera como una buena película. Pero John Carter entretiene.
John Carter se disfruta. John Carter no se analiza a fondo. Las líneas de diálogo alcanzan en determinados puntos de la película niveles tan pobres que incluso ayudan al espectador a dar un paso hacia atrás y desconectar prontamente de ese espíritu crítico del que hacemos gala los usuarios de FilmAffinity.
John Carter plagia. O cuanto menos homenajea muy fielmente. Hay planos robados de "El Ataque de los Clones" de Lucas. El diseño de las naves marcianas recuerda a las vainas de Tatooine, la pelea en el anfiteatro es un calco visual de Geonosis, Dejah Thoris usa una especie de speeder imperial y... no continúo porque sería un no-parar. Vemos también retazos de "La Máquina del Tiempo" y un tufillo a "Avatar" revolotea a lo largo y ancho del metraje. En fin, buena parte de estas obras están a su vez influenciadas por la obra de Burroughs así que "quién roba a una ladrón...". Acábenlo ustedes.
La interpretación de Lynn Collins es pétrea siendo muy generosos, aunque el doblaje ciertamente no la ayuda en nada. Y por momentos llegas a pensar que una caracterización de los Tharks más cercana a la de los de "Princess of Mars" (la infame versión low-cost de The Asylum lanzada hace 3 años) podría haber sido más adecuada para dar vida a esa fiera y brutal raza de guerreros.
La última media hora de la película está cosida a trompicones, dando de golpe demasiadas respuestas en muy poco tiempo, pudiendo ser a causa de una necesidad imperiosa de recortar metraje para que la película no se terminara yendo a las dos horas y media. Sea cómo fuere la película no se hace en ningún momento tediosa.
Una vez logras barrer todas estas miserias debajo de la cama y dejarte llevar, John Carter es un filme sin mayor pretensión que la de hacer pasar al espectador un rato agradable. Respira aroma a cine de aventuras clásico, ciencia ficción pura y dura, sin necesidad de explicaciones ni de retorcidos vericuetos para dar sentido a cada plano. El personaje de Woola viene a ocupar el nicho de Jar Jar Binks como alivio cómico en la trilogía de Star Wars, pero sin la insoportable verborrea y característica torpeza del gungan, consiguiendo un personaje más que entrañable de cara al público más infantil. Visualmente es en suma una obra espectacular, pero está lacrada por un guión lleno de lagunas y por un desaprovechado Mark Strong en su étereo papel de antagonista de motivación difusa. Un cinco pelado, pero nada sufrido.
Bien. John Carter no pasará a la historia como una obra de culto. Ni siquiera como una buena película. Pero John Carter entretiene.
John Carter se disfruta. John Carter no se analiza a fondo. Las líneas de diálogo alcanzan en determinados puntos de la película niveles tan pobres que incluso ayudan al espectador a dar un paso hacia atrás y desconectar prontamente de ese espíritu crítico del que hacemos gala los usuarios de FilmAffinity.
John Carter plagia. O cuanto menos homenajea muy fielmente. Hay planos robados de "El Ataque de los Clones" de Lucas. El diseño de las naves marcianas recuerda a las vainas de Tatooine, la pelea en el anfiteatro es un calco visual de Geonosis, Dejah Thoris usa una especie de speeder imperial y... no continúo porque sería un no-parar. Vemos también retazos de "La Máquina del Tiempo" y un tufillo a "Avatar" revolotea a lo largo y ancho del metraje. En fin, buena parte de estas obras están a su vez influenciadas por la obra de Burroughs así que "quién roba a una ladrón...". Acábenlo ustedes.
La interpretación de Lynn Collins es pétrea siendo muy generosos, aunque el doblaje ciertamente no la ayuda en nada. Y por momentos llegas a pensar que una caracterización de los Tharks más cercana a la de los de "Princess of Mars" (la infame versión low-cost de The Asylum lanzada hace 3 años) podría haber sido más adecuada para dar vida a esa fiera y brutal raza de guerreros.
La última media hora de la película está cosida a trompicones, dando de golpe demasiadas respuestas en muy poco tiempo, pudiendo ser a causa de una necesidad imperiosa de recortar metraje para que la película no se terminara yendo a las dos horas y media. Sea cómo fuere la película no se hace en ningún momento tediosa.
Una vez logras barrer todas estas miserias debajo de la cama y dejarte llevar, John Carter es un filme sin mayor pretensión que la de hacer pasar al espectador un rato agradable. Respira aroma a cine de aventuras clásico, ciencia ficción pura y dura, sin necesidad de explicaciones ni de retorcidos vericuetos para dar sentido a cada plano. El personaje de Woola viene a ocupar el nicho de Jar Jar Binks como alivio cómico en la trilogía de Star Wars, pero sin la insoportable verborrea y característica torpeza del gungan, consiguiendo un personaje más que entrañable de cara al público más infantil. Visualmente es en suma una obra espectacular, pero está lacrada por un guión lleno de lagunas y por un desaprovechado Mark Strong en su étereo papel de antagonista de motivación difusa. Un cinco pelado, pero nada sufrido.

5,4
30.569
4
22 de enero de 2012
22 de enero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto que van dos americanos y se cae el de enmedio. No pero casi. Elijo la peli tras ver que está puesta a parir por insensible y bestia, además de contar con el beneplácito del señor Tarantino. Noche de sábado de asueto en casa... ¡Hostel, al fin toca verte!
La primera mitad de la película recoge las aventuras de dos cenutrios estadounidenses de viaje por Europa y de su amigote islandés. La película abarca dos fragmentos claramente diferenciados, y en este primero, mal que le pese a un gran número de usuarios de FilmAffinity, la actitud y líneas de diálogo de los dos protagonistas no distan en exceso del comportamiento medio que tendrían un par americanos con pocas neuronas en una especie de Interrail por nuestro continente. ¡Condenad a la raza humana por ello, no a la película, bribones!
Este fragmento inicial se hace largo y peca de plantear una trama un tanto desenfocada, pero está rodado con cierta solvencia y en cuando empieces a aburrirte y a sestear aparecerán un par de tetas para pellizcarte. ¿Por dónde hace aguas la película clamorosamente? En primer lugar en la presentación de Eslovaquia como país, de una zafiedad y grotesquez raras veces alcanzada en la gran pantalla. Realmente bochornoso. Sociedad de asesinos, ladrones, suciedad, prostitutas y policías corruptos. Eli Roth, a buen seguro (y bien merecidamente) te habrás ganado el título de persona non grata en Eslovaquia. ¿Es motivo suficiente este para degradar la película hasta calificaciones en torno a la unidad? En mi opinión no. Estamos viendo gore, caballeros, el contexto es para débiles. Eso sí, no ayuda para nada a verla con buenos ojos.
El otro fallo principal de la película, y quizá el más grave, es que cuando llega la hora de la verdad, ese gore tan perturbador que un servidor estaba esperando brilla por su ausencia en la mayor parte del metraje. Sí. Ni la película es especialmente trangresora, ni el gore es explícito en la mayor parte de los casos, pues muchas de las torturas ocurren fuera de plano y, finalmente, los puntos más escabrosos son escasos y están muy diseminados. Es en esta parte final cuando la trama empieza a parecer menos creíble y el guión se resquebraja, con las típicas tomas de decisiones dudosas y absurdas por parte de los personajes, algunas de ellas recogidas en la sección spoilers.
En fin, ni tanto ni tan poco. Película de género mediocre, trufada con una horrible descripción de Eslovaquia y sus gentes.
La primera mitad de la película recoge las aventuras de dos cenutrios estadounidenses de viaje por Europa y de su amigote islandés. La película abarca dos fragmentos claramente diferenciados, y en este primero, mal que le pese a un gran número de usuarios de FilmAffinity, la actitud y líneas de diálogo de los dos protagonistas no distan en exceso del comportamiento medio que tendrían un par americanos con pocas neuronas en una especie de Interrail por nuestro continente. ¡Condenad a la raza humana por ello, no a la película, bribones!
Este fragmento inicial se hace largo y peca de plantear una trama un tanto desenfocada, pero está rodado con cierta solvencia y en cuando empieces a aburrirte y a sestear aparecerán un par de tetas para pellizcarte. ¿Por dónde hace aguas la película clamorosamente? En primer lugar en la presentación de Eslovaquia como país, de una zafiedad y grotesquez raras veces alcanzada en la gran pantalla. Realmente bochornoso. Sociedad de asesinos, ladrones, suciedad, prostitutas y policías corruptos. Eli Roth, a buen seguro (y bien merecidamente) te habrás ganado el título de persona non grata en Eslovaquia. ¿Es motivo suficiente este para degradar la película hasta calificaciones en torno a la unidad? En mi opinión no. Estamos viendo gore, caballeros, el contexto es para débiles. Eso sí, no ayuda para nada a verla con buenos ojos.
El otro fallo principal de la película, y quizá el más grave, es que cuando llega la hora de la verdad, ese gore tan perturbador que un servidor estaba esperando brilla por su ausencia en la mayor parte del metraje. Sí. Ni la película es especialmente trangresora, ni el gore es explícito en la mayor parte de los casos, pues muchas de las torturas ocurren fuera de plano y, finalmente, los puntos más escabrosos son escasos y están muy diseminados. Es en esta parte final cuando la trama empieza a parecer menos creíble y el guión se resquebraja, con las típicas tomas de decisiones dudosas y absurdas por parte de los personajes, algunas de ellas recogidas en la sección spoilers.
En fin, ni tanto ni tan poco. Película de género mediocre, trufada con una horrible descripción de Eslovaquia y sus gentes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-¿Por qué esa insistencia en recuperar las falanges delante del carnicero?
-¿Por qué volver a salvar a la china? Todo esto cuando de hecho ni sabía que era ella, sólo eran unos gritos más dentro de un edificio abandonado del que acabas de conseguir escapar milagrosamente donde están torturando a quizás más de una decena de personas simultáneamente).
-¿Por qué "los niños" en general y por qué "el momento niños tirando pedruscos" en particular? ¿De verdad eran necesarios?
-¿Por qué una vez fuera de peligro y después de haber huido de la mayor pesadilla de tu vida insistir en ir tras el cirujano frustrado?
-¿Por qué volver a salvar a la china? Todo esto cuando de hecho ni sabía que era ella, sólo eran unos gritos más dentro de un edificio abandonado del que acabas de conseguir escapar milagrosamente donde están torturando a quizás más de una decena de personas simultáneamente).
-¿Por qué "los niños" en general y por qué "el momento niños tirando pedruscos" en particular? ¿De verdad eran necesarios?
-¿Por qué una vez fuera de peligro y después de haber huido de la mayor pesadilla de tu vida insistir en ir tras el cirujano frustrado?
Más sobre Nof Low
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here