Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with butacaman
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
9 de enero de 2013
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia fantástica (desde la etimología de fantasía), un derroche de imaginación que es de lo que está hecho el cine. Los FX's muy bien logrados en 3D (partiendo desde el tigre CGI) llevándonos a casi vivir la aventura dentro del bote. Cumple con entretener, pero nada más trascendental. De ahí a que sea la película que te vaya a cambiar la vida y te vaya convertir a alguna religión pues nada más lejano.
Sigo mejor en los spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia perse está llena de absurdos, como para tragarte que pueda ser "cierta" en el hilo de la trama. La forma y los tiempos en que van ocurriendo los sucesos (como que el tigre aparezca después de todo un día y noche completos en la balsa) pues no dan pie solo a creer que se trata de la enorme imaginación del protagonista para tapar su triste realidad. La mente humana tiende a auto protegerse para bloquear de cierto modo los sucesos más traumatizantes y uno de esos modos es alejarse de la realidad o bloquearla; algunos lo logran por voluntad propia tratando de no recordar esos malos momentos, con su misma fortaleza; en otros, su mente no soporta y pierden la razón terminando desquiciados viviendo en mundos imaginarios (como muestra esta "Sucker Punch" que es como Pi pero con chicas lindas y música electrónica) y otros más buscan apoyo espiritual para "venderse" a sí mismos la idea de que eso malo que pasa no es culpa de ellos (ni de sus acciones ni decisiones) sino un plan cósmico o la voluntad de un ser superior, la cual no pueden cambiar. Esta debe ser una salida muy cómoda porque te libera de toda culpa o responsabilidad que puedas tener. En eso si envidio a los creyentes.
Porque finalmente que historia prefieres... una donde los padres con grandes esfuerzos y cariño tratan de complacer a sus hijos comprándoles en navidad los juguetes que saben que ellos quieren o la otra donde un anciano gordo con traje rojo en un trineo volador reparte juguetes a todos los niños del mundo en una sola noche... uhm? La realidad no siempre es "bonita" pero hay que afrontarla, no evadirla.
9 de enero de 2009
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema central es realmente DEVASTADOR!!, te tumba contra el suelo y te zarandea al maximo (emocionalmente hablando). Seven Pounds es de esas películas que al finalizar te deja una sensación de algo extraño; gusto, culpa, remordimientos, no se. Todo menos indiferencia. Los corazones sensibles, de plano no podran evitar romper en llanto al terminar; y a los mas duros al menos los dejará pensando en el doble mensaje que implica la trama. Will Smith realmente logra proyectar las intensiones del director conforme la historia avanza (esa cara de angustia y pesadumbre durante toda la película realmente se justifica) y logran que se te quede en la mente.
La intención de la escena inicial es muy importante para el ritmo de la historia, pues es la que marca la pauta para mantener atento al expectador de lo que va aconteciendo. Para muchos sera muy lento el arranque pero en realidad esta bien armada para ir acomodando las piezas del resultado final.
Es curioso como estamos acostumbrados al cine express de siempre y queremos que todo lo "importante" suceda en los primeros 20 min (como si todo fuera la serie 24) y no sabemos enfocarnos en las partes de un todo. Por eso es que a muchos esta película les puede parecer larga y hasta aburrida; pero vale la pena dedicarle las dos horas que dura.
Es mejor si se ve junto a una buena compañia y no me extrañara que sea todo un blockbuster en DVD.
10 de febrero de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dado que tiene pocas críticas todavía daré mi opinión para los indecisos en verla.
Es difícil contar una historia humanista sin caer en la lágrima y el moco fácil (como EVA de Kike Maíllo, que no deja de ser buena en el mismo género pero si se vale de esto); pues al ver el trailer y ver que el tema va de un anciano cuidado por un robot, pues puede sonar un tanto depresivo o triste; sin embargo Robot and Frank (que no entiendo como un actor del calibre de Frank Langella, permitió que su nombre quedara en ese orden en el título) ha logrado un buen balance entre el mensaje social de la senectud actual (con la desatención que les (nos) depara por el ritmo de vida que tiene la sociedad) y el entretenimiento de una comedia ligera; consiguiendo un resultado simplemente disfrutable. Y es que no se trata de humor negro, ni burla, sino que dentro de la historia se montan una serie de gags que realmente le dan resultado al director.
La ambientación futurista del robot encajando en la cotidianeidad es creíble y antojable (yo quiero uno de esos para navidad, pero este año) y la forma como se "gana" el aprecio de Frank es bastante simpático, logrando que el fuerte e incomodo tema central de la decadencia senil (inevitable), pues se asimile mas suavemente y te deje meditando.
Es una peli, perfectamente familiar y lo mejor que no cae en este mal gusto reciente de tenerte medio día sentado en el cine con películas extra largas de casi 3 horas, pues esta dura escasos 87 min.
Me pregunto, ¿cómo le habrá hecho una producción modesta para lograr el permiso de Honda de que les permitiesen usar el diseño de Asimo (su prototipo humanoide)? espero que no los demanden por esto. O tal vez es un plan publicitario y pronto veremos las primeras versiones de estos sirvientes en el mercado...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: la escena de la autodestrucción (sencillamente genial)
Lo Peor: Que a Liv Tyler, el tiempo ya le está cobrando factura y cada día se parece más a su papá.
20 de abril de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya se ha dicho mucho sobre que la autora del libro no conociera la historia de Battle Royale y de que le quedara un libro con una historia "similar" que resultara un best seller mundial de pura "casualidad" por lo "novedoso" de tener niños matándose. Dejemos eso en el beneficio de la duda.
A pesar del tufillo a oportunismo de explotar una idea ya hecha hace años, sin embargo The Hunger Games tiene sus puntos destacables.
La critica social que se maneja apunta a dos frentes, por un lado lo peligroso que puede llegar a ser un gobierno totalitario que imponga las reglas per se, con el pretexto de hacerlo por nuestra propia seguridad. Y por otro lado lo nefasto de los reality shows y los extremos a lo que pueden llegar los medios electrónicos con tal de obtener su rating, la forma como manipulan las cosas (en ese mundo virtual, de forma literal) de forma que encajen en lo que el publico "devora" masivamente. Estos juegos del hambre, mas bien son hambre pero de morbo. La película es un espejo donde vemos reflejados los peores vicios como espectadores (irónicamente incluso pagamos por ver espectáculos como este en el cine) y que dentro de la ficción de la película lo aceptan ellos mismos, "sino hubiera publico para este tipo de espectáculos, simplemente no existirían". La forma como la autora vende el melodrama juvenil para enganchar a todas a esas pubertas adolescentes salientes de Crepúsculo, es notable y aplaudible, pues el drama de la masacre infantil (pseudo mostrada para evitar la censura del publico occidental doble-moralino y para que siga siendo B15 y gane mas en taquilla) llega a quedar de lado y el melodrama que es tan cínicamente manejado (y hasta confesado) en lugar de molestar, no queda mas que hacer una leve sonrisa y darle una palmada en la espalda a la autora (y al director) por lo bien logrado.
The Hunger Games tiene además la oportunidad que dada la polémica con Battle Royale, acercará a un publico occidental a ver esa estupenda película para compararlas, que por prejuicios y doble moral no fue exhibida en cines americanos ni en TV abierta y que ahora con la facilidad que da el internet de banda ancha de estos tiempos (que no había en el año 2000 cuando fue estrenada), podrá estar al alcance de cualquiera. Yo recomiendo la Edición Especial Director`s Cut, ya que incluye mucho material de la interrelación y afecciones que tenían los alumnos y maestros entre sí, para entender mejor lo duro que fue para ellos el matarse unos a otros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo inverosimil...
La arquera con flechas infinitas, ¿qué los de las consolas virtuales le habrán puesto el "cheat" para que no se le acabaran nunca?
El que el grupo de malosos no mataran al chico cuando los llevo hasta la arquera, se supone que solo para eso lo mantenían vivo, pero ah perdón... si lo mataban se acaba la peli para las pubertas.
Pero mejor aquí le dejo porque después de todo es un producto B15 y contra eso no hay lógica.
10 de mayo de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kick-Ass es de esos raros fenómenos que surgen muy de ves en cuando. A primera vista podría parecer que se tratase de una mas de esas estúpidas películas para adolescentes con humor estilo "scary movie"; pero a medida que va avanzando va desenvolviendo las verdaderas intenciones y los recursos con los que realmente cuenta esta película. Al principio la historia gira entorno al típico chico freaky que su vida va de los comics, juegos y a pasársela metido en internet, creyéndose él mismo poder ser un "superhéroe" mas inútil que funcional. Esta parte hace gala de todo el sarcasmo, ironía y burla que podría hacerse del superhéroe común (tráguense esa Marvel y DC). Esta parte podría confundir a quien la ve por pensar que así será toda la trama, pero el director tiene bajo la manga una evolución argumental y de enfoque que es lo que te engancha el resto de la movie; esto ocurre cuando entran en escena los verdaderos "Kick-Asses"... Big Daddy y Hit-Girl. Cuando esto pasa la trama toma un camino mas serio, más enfocado, guiando que de esto se trata realmente la historia. Una pareja de vigilantes sin tapujos ni medias tintas para castigar a los malos con toda la violencia y el gore que puede hacerse gala (al mas puro estilo "Ninja Assassin"). El punto que ha hecho destacar a esta movie del montón es la SORPRENDENTE actuación de Chloe G. Moretz como una entrenada asesina sin remordimientos. Esta chiquilla de apenas 11 o 12 años (en el film) es para quedártela grabada en la mente por mucho tiempo. Es increíble la facilidad con la que logra las escenas y lo convincente y maduro del personaje; logrando a pesar de toda la sobrecarga de clichés del género, llegar a convertirse en entrañable.
Una nueva child-star ha surgido, ya hacía mucha falta. Lo malo que durara hasta que crezca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La movie esta repleta de guiños "tarantinescos" pero una escena que se lleva las palmas es la de la lolita colegiala en el lobby, que juega con la psique del espectador para hurgar en sus perversiones. Realmente genial. Ese efecto ni mil Umas Thurman lo consiguen.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para