Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Paloma Polaca
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4 de mayo de 2009
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que cabroncete más retorcido era Pasolini, hace semejante aberración, como crítica al capitalismo, a la derecha, a la religión, al poder, etc, pero se centra de una manera autocomplaciente en la homosexualidad, pedofília, sodomía y sadismo.

La idea es simple:"los que obstentan el poder joden a las masas". Paolo, descubriendo la rueda.

Este tipo de películas eran muy usuales en los 70, cine de arte y ensayo lo llamaban. Películas prohibidas que iban de boca en boca causando asombro.

Paolete jugó a golpear el estómago de la sociedad y como premio fue asesinado por uno de los chaperos que frecuentaba, que paradógicamente podría haber actuado en el film. Otra paradoja: al igual que Mussolini, su cadaver destrozado fue expuesto en las portadas de la prensa italiana.

He de decir, que la película me resultó repugnante y asquerosa, aunque no es mala.

Guarden sus caquitas, nunca se sabe.
12 de julio de 2009
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué quiere contar esta película? No lo entiendo, es totalmente imbécil y ridícula. Me dió la sensación de ser un "Happy family" de restaurante chino donde cogen todo lo que sobra de otros platos para crear otro nuevo.

Es toda un despropósito en sí misma, no tiene ninguna gracia. Supongo que intenta ser un reflejo de la situación de la mujer en las altas esferas de New York, pero no tiene ningún gancho. Bajo la fina capa de sofistificación se encuentra un mojón "así de grande"

Los primeros 15 minutos son aburridos, tras pasarlos ya me estaba acordando de la madre de más de uno (porque alguno habrá, aunque la película los oculte) y una. Menos mal que tras 40 minutos de visionado esteril y soporífero, mi mujer me pregunto: ¿Podemos quitarla?


Es como "Cerdos salvajes" pero en femenino: "Vamos a hacer una película donde se vea como afecta el bótox y los liftings a las actrices".


Ahora quisiera denunciar otro hecho, la cirujía plástica. En Hollywood a partir de los 35 años estás acabado, hay gente a la que le sienta bien los remiendos, pero a otros es un desastre. Hay una escena en la que salen Candice Bergen y Meg Ryan frente a frente, en la que te preguntas: ¿Qué es mejor dejar pasar el tiempo y que te comparen con tu imagen de hace 20 años atrás, o ponerte la cara como una pandereta e ir paseándote miserablemente de película cutre en película cutre? Obviamente no digo esto por la Bergen, que la mujer hace su papel con dignidad.


Volviendo a la película: los personajes. Hacía tiempo que no veía tanto gilipollas junto. Ya está, con eso lo digo todo.


Para acabar esta esta crítica, me pongo la manos en las carrilleras y estiro,... y ahora hago click en "Enviar".
13 de noviembre de 2009
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es el sumatorio de "100 años de soledad" + "La abeja milenaria" + "Thelma y louise" + toques de Bergmann + .... Aunque la suma individual de inspiraciones no contribiye a crear una muy buena obra.

Está muy posicionada, es una cinta muy feminista y un poquito anticlerical. Los personajes masculinos son secundarios y/o negativos (algunos). Ellas son artistas, matemáticas, matriarcas y trabajadoras.

Se pretende dar la sensación de transcendencia y de profundidad, aunque las reflexiones son de patio de colegio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay muchos personajes y personajillos, algunos están metidos con calzador. Los peores:

a) El intelectual, que es un pedante y un capullo.
b) La nieta superdotada, sin comentarios.
c) El capellán, ¡Qué coño pinta ese tío tan feo!.
24 de octubre de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé viendo esta cinta sin conocer nada de ella, me decía a mí mismo: "Una peli sobre la Gran Guerra ...¡Estupendo!".

A medida que la trama avanzaba me revolvía en mi sofá viendo anacronismos y clichés supertrillados.

Lo peor fue cuando empecé a preveer el final (a los 30 minutos) y a entender que no iba a ver nada nuevo. El tiempo de mi vida dedicado a este largometraje iba a ser perdido.

¿Por qué es tan mala esta película?

1) En lo referente al conflicto bélico, la historia es muy simple, se reduce poner a los alemanes de muy malos y a los americanos de Santos. Los franceses están dejados de lado, dejando a entender que los americanos les sacaron las castañas de fuego.

2) Aunque la recreación es buena, el rigor histórico es nefasto. Un poco más y meten radares, computadoras, robots , etc , en los diversos combates. Un único ejemplo: los zepelines están llenos de hidrógeno, gas altamente inflamable, una simple bala de 9mm haría estallar una de esas antiguallas. En la película el zepelín parece un monstruo de final de fase de un videojuego.

3) La historia a mi entender es lo peor. Son una suma de pequeñas historias de superación personal y pioneros, de esas que tanto agradan en Hollywood: El guaperas, el discapacitado, el gordo, el negro, el capitán romántico, etc. Lo peor es que todas son previsibles, y se sabe de antemano cómo van a acabar.

4) Un poco de infografía no viene mal, un exceso apesta. Se han pasado con la infografía, es un autético desastre.


La única justificación que le doy a este film es que esté pensado para el público infantil, para que vaya aprendiendo un poquito de historia y que se entretenga con las aventurillas de los pilotos, fuera de eso nada.
7 de noviembre de 2009 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No pretendí encontrar petróleo viendo esta película. Buscaba una de esas historias que te hacen pasar una tarde agradable y a las que uno les otorga un "5".

La película da la sensación de sufrir "tijeretazos", llegando a entenderse la trama más por cómo está montada que por cómo está narrada. Esto traducido al critiano significa que estaba más perdido que "Marco en el día de la madre".

Los personajes están muy desdibujados y eso provoca una sensación de desasosiego y confusión.

Por otro lado, se supone que la protagonista tiene un cierto talento con el que consigue escalar en su carrera. Sin embargo, el personaje es una caricatura cretina y subnormal de la Bridget Jones de la 2ª parte. Lo provoca escena tras escena uno se diga a sí mismo: "Esto es así por la Fe Divina".

El estilismo es horrendo, se supone que ella es una "fashion victim", pero da la sensación que ha comprado toda su ropa en un bazar chino.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para