Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Alejandro Martínez Pradeda
<< 1 2
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
7
11 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La segunda entrega de Ralph sigue una receta similar a la primera de sus películas: combinar interesantes (y necesarios) mensajes con un buen ritmo de acciones acompañadas constantemente de enormes dosis de humor.

Creo que la película plantea de fondo la visión nostálgica de las máquinas arcade en la era de internet y de la barra libre de ocio. En los últimos ¿30? ¿40? años el ocio en torno a los videojuegos ha cambiado drásticamente: las máquinas de arcade y aquella reunión con los amigos para jugar a unas partidas; ha pasado a jugar cada uno en su casa a cualquier hora y con videollamada con otros jugadores incluída. Tanto es así, que los primeros 20 minutos me recordaron un poco al inicio de Toy Story (lógicamente pensaba que el argumento iría por otro camino). Sin embargo, la cinta genera tantos nudos y subtramas que hace que lo que parece que va a ser una visión crítica de la forma de consumir ocio actual se ve distorsionada. Esto se ve reforzado además por el constante tono de humor que incluye a la película.

Siguiendo con estos mensajes sobre internet y las posibilidades que nos facilita, hay varios mensajes que me parecieron particularmente interesantes, que detallo en spoiler.

En cuanto al mensaje principal, me parece un bonito mensaje sobre la amistad y el nocivo concepto posesivo de amistad que tenemos. Muy recomendable.

Por lo demás, para mi gusto el constante tono humorístico le quita demasiado peso a los mensajes, dejando algunas reflexiones como meros chistes sin mayor profundidad. También el hecho de que el ritmo de la acción es vertiginoso, cambiando varias veces de ubicación (así es internet) y problemas. Aún así, me gustó mucho la representación de internet (como también me gusto en la primera película la representación de los arcade), con todos los detalles (que incluyo en el spoirler).

En conclusión, una película notable, recomendada para quien busca algo de diversión y acción en familia, como para quien quiera romperse el coco con sus mensajes
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alejandro Martínez Pradeda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de abril de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre consideré Skins como una obra maestra, una serie que dudo que se pueda llegar a igualar algún día, y como casi todos, mi reacción ante la noticia de la versión americana de la misma, no fue nada buena. Pero, ante la terrible noticia del final de la versión británica, me decidí por verlo, es más, me enteré de que fue creada por Bryan Elsley, y entonces, no tuve dudas: ¿Como puede alguien que hizo algo tan bueno, hacer un engendro como el que se dice siempre?
La verdad, es que aún no entiendo mucho el proyecto en si. Sólo dos capítulos son prácticamente iguales, el primero (Tony) y el tercero (Chris); los personajes son totalmente diferentes, incluso Tony, que es el que más se parece a su versión británica tiene otra manera de vestir y actúa de una manera diferente; ya no está Maxxie, lo cual puede ser negativo, porque para mucho de nosotros era muy querido, pero, introducen a una lesbiana, que al contrario que Maxxie, sí que entra en la trama, y mucho; todos los personajes salen en todos los capítulos, quitando esa sensación que te quedaba en Skins uk de: "Bueno, y a Cassie, ¿qué le pasó? ¿Y que es de Anwar?; al ser 8 capítulos diferentes, la trama se desenvuelve completamente diferente, y por lo tanto, puede que llevemos sorpresas cuando veamos el final.
Con estos datos, no quiero decir que sea mejor que la versión británica, ya les gustaría, sólo que sigue manteniendo ese espíritu Skins, y además, al llevar ya varias temporadas hechas, corrigió algunos defectos de la original. Creo que esta serie no funcionó, no porque una parte de la sociedad americana protestara contra ella llamándola: "serie pornográfica", que es la mayor tontería que jamás he oído. Pero bueno, el problema es que los amantes de la serie no supieron apreciarlo, y juzgaron antes de verlo, o simplemente vieron el primer capítulo, que es el peor de todos, ya que te lías con los nombres, y ves que es todo igual.
Creo que si te gusta la serie de verdad, podrás apreciar de verdad el sentimiento Skins.
Destacar los personajes de Caddie, Tea y sobretodo de Chris.
Alejandro Martínez Pradeda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de noviembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Al contrario que con todas y cada una de las anteriores cintas de Daniel Sánchez Arévalo, esta nueva entrega me parece excesivamente cargante, demasiado marcada por los clichés, sin demostrar una intencionalidad crítica hasta los últimos ciez minutos.

Partimos de un contexto en mi opinión especialmente vomitivo: señor conoce a su esposa que pronto se vuelve una incubadora de hijos varones (¿Que si no?) creando una vida idílica basada en una película a todas luces simplona. Personajes tremedamente simples: niño de 18 años que se quiere casar con su novia desde hace 8 años, ambos totalmente infantilizados, basados en falsos estereotipos; la prima tonta que se ha puesto tetas y solo quiere mandanga; la hija que tiene normalizado practicamente que su padre es un difunto andante...
En general, presenta la familia como cúspide de la escala de valores, nucleada sobre el poder del patriarca ("un hombre, un voto"); que poco a poco se irá descolocando, pero poco a poco y en una espiral de absurdeces y lógicas muy superficiales.

Como telón de fondo tenemos el mundial de futbol, símbolo patriótico donde los halla. Como no, todos los machos de la familia están más atentos del partido que de lo demás, sea lo que sea. Sinceramente, no sé a que vino, supongo que para reforzar el sentimiento de familia patria, pero me sobra totalmente.

La película tiene sus detalles, sus cosas graciosas, pero que son muy cargantes desde el inicio, sin entender la psicología (si es que la tienen) de sus protagonistas.

A parte tenemos un excelente final. Un final que desgarra la película dende dentro. Un final que deconstruye totalmente los mitos creados en torno a nuestros personajes: la idílica gran familia española, formada sobre el macho ibérico tan macho que era capaz de tener sólo hijos varones, se cae. Esto me ha gustado muchísimo, la verdad, y me genera contradicciones a la hora de valorar globalmente la cinta. Sin embargo, se pierde la efectividad de la crítica si se no se ha entrado en cuestionamiento previamente todo el escenario. En lo sustancial, de poco sirve marcar el gol en la próroga, si te has pasado todo el partido en tu área. Por lo menos en el cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alejandro Martínez Pradeda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Más sobre Alejandro Martínez Pradeda
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow