You must be a loged user to know your affinity with Edmundo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
143
9
9 de agosto de 2020
9 de agosto de 2020
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No recuerdo por boca de quién de este foro empecé a buscar la película El secreto del francés Enrico. Luego de un par años buscándola al fin la encontré pero infortunadamente una versión de aquellas en las cuales un hombre lee los diálogos mientras en sonido tenue se oye el audio original. Primera vez que me toca este tipo de visionado que tiene el problema de hacer perder la entonación de la voz que, no digo nada nuevo, ayuda a identificar los sentimientos de los personajes.
En fin, superados los obstáculos la vi. Y me encantó. Buenas actuaciones del trío y un guión para nada rebuscado. Lo mejor es que el secreto no importa sino que es el argumento para ver esa maratón en que se convierte la película. A veces creía estar viendo un subtema de un cuento de García Márquez de una chica que llega por accidente a un sanatorio y después no la dejan huir, creyéndola loca.
Cuando veo ideas similares a las que plantea esta cinta en el cine europeo me pregunto qué mas no puede ocurrir a este lado del Atlántico donde las formas de las instituciones son menos importantes como lo mostró por ejemplo La noche de los lápices.
En fin, superados los obstáculos la vi. Y me encantó. Buenas actuaciones del trío y un guión para nada rebuscado. Lo mejor es que el secreto no importa sino que es el argumento para ver esa maratón en que se convierte la película. A veces creía estar viendo un subtema de un cuento de García Márquez de una chica que llega por accidente a un sanatorio y después no la dejan huir, creyéndola loca.
Cuando veo ideas similares a las que plantea esta cinta en el cine europeo me pregunto qué mas no puede ocurrir a este lado del Atlántico donde las formas de las instituciones son menos importantes como lo mostró por ejemplo La noche de los lápices.

7,4
2.618
9
18 de abril de 2014
18 de abril de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es para los amigos de cualquier clase de guerra, o para los amigos de estos amigos. Son seis historias que muestran la verdad siempre dicha, de que en las guerras habidas no hubo ganadores. Cada historia es más dolorosa que la anterior, pues ocurre más cerca del final de la II Guerra Mundial en Italia. Como dijo algún autor tal vez polaco o tal vez checo, lo peor es morir con la última bala que se dispara en la guerra. Sobre los actores, todos naturales, queda demostrado que para ser buen actor la condición es sentir el papel. Qué mejor que cuando se está representando lo que se vivió. Hasta los curas del monasterio eran en verdad frailes.

7,0
137
10
25 de octubre de 2018
25 de octubre de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin traducción en Filmaffinity, podría ser como soldadesca, o si se prefiere en femenino y teniendo en cuenta el argumento, alguna palabra para identificar al grupo de mujeres que van al final de los hombres en la guerra para prestar los servicios sexuales. En algunas partes se mencionan como las adelitas en remembranza a alguna de ellas especialmente valiente en la Revolución Mexicana de 1910, en cuyo nombre se hizo el famoso corrido.
Es una lástima grande que este tipo de cine nunca recibiera la atención y despliegue que se merece pues muestra un ángulo poco explorado de la tragedia de la guerra, la de las mujeres conducidas irremediablemente a entregarse para poder tener un plato de comida, abandonando todo.
La factura de la película es intachable, al igual que las actuaciones, por ejemplo de una joven Anna Karina, pero apenas por mencionar a una de las bellas que después se consolidarían en el cine.
El blanco y negro y los tintes neorrealistas hacen de Le soldatesse una pequeña joya a la espera de mejores tiempos.
Es una lástima grande que este tipo de cine nunca recibiera la atención y despliegue que se merece pues muestra un ángulo poco explorado de la tragedia de la guerra, la de las mujeres conducidas irremediablemente a entregarse para poder tener un plato de comida, abandonando todo.
La factura de la película es intachable, al igual que las actuaciones, por ejemplo de una joven Anna Karina, pero apenas por mencionar a una de las bellas que después se consolidarían en el cine.
El blanco y negro y los tintes neorrealistas hacen de Le soldatesse una pequeña joya a la espera de mejores tiempos.
8 de mayo de 2015
8 de mayo de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A raíz del fallecimiento de Rosi descubrí esta pequeña joya. Narra hechos reales en un estilo que después Stone continuaría con películas como JFK. Trata del ascenso y muerte del italiano Mattei, convertido en especie de Midas del petróleo para Italia. Aunque desde el comienzo se sabe en qué termina el asunto, logra sentar juiciosamente al espectador.
No es solo homenaje a Rosi, también es historia para no olvidar. Un año antes de la muerte del empresario había muerto, también en accidente de aviación nunca esclarecido el destacado Secretario General de la ONU D. Hammarskjöld. Después caería otro hombre ligado al petróleo, ahora un ecuatoriano, Roldós. Y la lista no termina ahí.
Por lo demás, en ese momento está en ebullición Argelia, la colonia francesa, productora también de hidrocarburos, lo que le pone más picante a la historia de Mattei.
No es solo homenaje a Rosi, también es historia para no olvidar. Un año antes de la muerte del empresario había muerto, también en accidente de aviación nunca esclarecido el destacado Secretario General de la ONU D. Hammarskjöld. Después caería otro hombre ligado al petróleo, ahora un ecuatoriano, Roldós. Y la lista no termina ahí.
Por lo demás, en ese momento está en ebullición Argelia, la colonia francesa, productora también de hidrocarburos, lo que le pone más picante a la historia de Mattei.

7,5
2.430
7
11 de mayo de 2017
11 de mayo de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Difícil escribir algo más después de análisis tan interesantes como el de Tom Regan por mencionar solo uno de los que me convencieron.
Pero la pregunta que aparece a continuación es ¿por qué si tiene tantos atributos la película, no escaló una mayor audiencia ni un mayor número de críticas? Presento mi opinión, pero en el spoiler, pues tengo que develar datos cruciales.
Pero la pregunta que aparece a continuación es ¿por qué si tiene tantos atributos la película, no escaló una mayor audiencia ni un mayor número de críticas? Presento mi opinión, pero en el spoiler, pues tengo que develar datos cruciales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La forma en que se presenta el asesinato (que no es otra cosa) de Ringo deja mucho qué desear: Un pistolero nuevo que busca el reconocimiento general del "gremio", lo último que haría sería matar por la espalda al más famoso, pues eso significaría obtener la presa pero para quedar en el ostracismo. Más gloria obtiene morir en un duelo con el ídolo. Se daña peor la escena cuando el tipo, que aspira a la gloria, pide que como lo mató a traición, sea colgado. Este giro le da un argumento a Ringo para acrecentar más su imagen mítica al perdonarle la traición, pero hunde la película. Y por último, patético el tratamiento en la iglesia. ¿Cómo así que en un pueblo donde todos querían ver muerto al muerto la iglesia no da a basto para recibir a todos los compungidos feligreses?
Creo que por eso no cogió vuelo la preciada película que hace muy bien los dos primeros tercios, pero se empequeñece en el último tercio.
Creo que por eso no cogió vuelo la preciada película que hace muy bien los dos primeros tercios, pero se empequeñece en el último tercio.
Más sobre Edmundo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here