You must be a loged user to know your affinity with Fabri
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
56.473
8
29 de junio de 2024
29 de junio de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por temas de extensión, he de advertir que ciertas partes de esta sección destinada a la crítica sin spoilers pueden contener ligeros spoilers(aún así, no arruinarían la experiencia)
Hace tiempo ya que vi esta película, y de hecho no la he vuelto a ver. Supongo que influye mucho el hecho de que sea una película que debe gran parte de su esencia y su encanto a su guión. No por nada se llevó la estatuilla a Mejor guión original en los Óscares 2002(aún me molesta francamente el que no se eligiera este filme como representante de España a mejor película internacional). A mi parecer, una de las mejores adjudicaciones de una estatuilla de esta categoría en concreto.
Los protagonistas, Marco y Benigno, se conocen en el hospital en el que cuidan de sus respectivos intereses amorosos: el de Marco, una torera a la que conoció fugazmente antes de que hubiera sufrido un accidente en un rodeo; el de Benigno, una joven de la que no sabemos gran cosa en la primera parte del filme. Ambas se encuentran en coma.
Este es el pequeño(y único) resumen que creo que se le puede hacer a este filme; para ser más concretos, al inicio de este filme, pues es a raíz de la relación entre los protagonistas, Marco y Benigno, que la trama avanzará. Técnicamente, el protagonista como tal es Marco, pues es al personaje que seguiremos principalmente en casi toda la película, pero la cuestión es que la trama como tal girará en torno al cómo Marco(y a la vez, el espectador) va conociendo a Benigno y su historia, y por ende, su relación con su interés amoroso: Alicia.
Benigno se nos presenta como el enfermero de Alicia, y poco a poco vamos conociendo a este enigmático personaje: lo poco que se visualiza de su vida fuera del hospital y antes de cuidar a Alicia es su soledad. Tiempo atrás, eran solo él y su madre(o padre, pues no recuerdo con certeza, mas me parece que era su madre), hasta que quedó él sólo. No tiene a nadie. La introspección del personaje se muestra ante el espectador. Conoces a Benigno. Conoces su tristeza. Y de repente, conoce a Alicia. Una joven chica que baila en una escuela de danza en el local de enfrente de su piso.
Hace tiempo ya que vi esta película, y de hecho no la he vuelto a ver. Supongo que influye mucho el hecho de que sea una película que debe gran parte de su esencia y su encanto a su guión. No por nada se llevó la estatuilla a Mejor guión original en los Óscares 2002(aún me molesta francamente el que no se eligiera este filme como representante de España a mejor película internacional). A mi parecer, una de las mejores adjudicaciones de una estatuilla de esta categoría en concreto.
Los protagonistas, Marco y Benigno, se conocen en el hospital en el que cuidan de sus respectivos intereses amorosos: el de Marco, una torera a la que conoció fugazmente antes de que hubiera sufrido un accidente en un rodeo; el de Benigno, una joven de la que no sabemos gran cosa en la primera parte del filme. Ambas se encuentran en coma.
Este es el pequeño(y único) resumen que creo que se le puede hacer a este filme; para ser más concretos, al inicio de este filme, pues es a raíz de la relación entre los protagonistas, Marco y Benigno, que la trama avanzará. Técnicamente, el protagonista como tal es Marco, pues es al personaje que seguiremos principalmente en casi toda la película, pero la cuestión es que la trama como tal girará en torno al cómo Marco(y a la vez, el espectador) va conociendo a Benigno y su historia, y por ende, su relación con su interés amoroso: Alicia.
Benigno se nos presenta como el enfermero de Alicia, y poco a poco vamos conociendo a este enigmático personaje: lo poco que se visualiza de su vida fuera del hospital y antes de cuidar a Alicia es su soledad. Tiempo atrás, eran solo él y su madre(o padre, pues no recuerdo con certeza, mas me parece que era su madre), hasta que quedó él sólo. No tiene a nadie. La introspección del personaje se muestra ante el espectador. Conoces a Benigno. Conoces su tristeza. Y de repente, conoce a Alicia. Una joven chica que baila en una escuela de danza en el local de enfrente de su piso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La observa. Desde su piso, él la observa bailando. Y es así, como poco a poco, en su soledad, sin que nadie se de cuenta, Benigno se enamora. La conoce tras seguirla. Se empiezan a conocer, poco a poco. Aún así, antes del coma no han entablado muchas conversaciones. Y aún así, él se enamora.
Es a raíz de esto que, cuidándola estando ella en coma, le habla. Habla con ella. Le habla cotidianamente, le habla de su vida, le habla.
Le habla a la chica de la que se ha enamorado sin conocerla mucho, pero tampoco lo necesita, pues es su razón de ser.
Es increíble cómo cautiva la introspección de este personaje, y es que Almodóvar consigue conmover con un personaje enamorado de manera obsesiva, siendo incapaz de distinguir su "enamoramiento" de Alicia de la realidad, siendo este enamoramiento mas bien nacido de la soledad de Benigno. Pero es que, una vez conoces a Benigno, sabes comprender que Benigno realmente está enamorado y que sus acciones son fruto de este amor obsesivo.
Para que nos entendamos, la escena en la que Benigno le habla de aquella película extraña que vio recientemente a Alicia: mientras sucede la escena, me decía a mí mismo "Almodóvar ya está haciendo de las suyas", pues no encajaba mucho el estilo de como se mostraba la película que relata Benigno con el estilo que había visto hasta entonces en esta película. No es hasta la escena siguiente, en la reunión urgente de personal del hospital, que aquella escena algo curiosa y confusa pero que daba por hecho que era una escena más, de repente, se me torna inquietante al comprender, nada más el jefe(o no recuerdo quien era el que lo decía) pronuncia el motivo de la reunión, lo que se mostraba al final de aquella escena: Alícia está embarazada.
A pesar de haberla violado, en retrospectiva, vemos que Benigno no lo hizo "con mala voluntad" y que fue un "acto de amor" suyo, un acercamiento suyo para conectar con Alicia, y es que es a partir de este punto que entendemos cuan disasociada es la concepción del amor de Benigno. Como ya comenté, es increíble cómo Almodóvar fue capaz de crear un personaje al cual, tras haber violado a una mujer en coma, somos capaces de comprender que no fue obra de maldad y el espectador puede entender que haya sido un acto de Benigno.
Para mí, el máximo ejemplo de cómo Almodóvar ha conseguido que comprenda y me cautive es el cómo aún me conmueve aquella frase que Benigno le escribe a Marco, antes de su ida(pido perdón si la cita no es exacta, como ya comenté hace tiempo que vi la película):
"Mi problema no es estar en esta celda, mi problema es estar sin Alicia"
En resumen, esta película entretiene de principio a fin gracias a su original y sublime guión, el cual utilizó sabiamente y supo definir bien el papel de cada personaje en la trama y que supo explotar el potencial de Javier Cámara para crear a un personaje irrepetible en el género.
Almodóvar usa su magia, esa magia cinematográfica propia (que tristemente ya podemos tildar de clásica), para crear y dirigir a Marco y a Benigno de manera que tengan historias propias, esencias propias, siendo Marco el hilo que nos conectará con Benigno y su introspección, la cual hace al espectador compadecerse del personaje. La historia de Benigno y el cómo la interpreta Marco(y, a la vez, el espectador) me parece una historia poética y cautivadora. Almodóvar le da al espectador la oportunidad única de compadecerse y comprender la soledad de Benigno.
Creo que, la sensación que te deja la película mientras visualizas los créditos, es de esas sensanciones que te hacen amar el cine, pues de vez en cuando te encuentras historias que amarás inmediatamente tras visualizar el filme. Y a mí, a día de hoy, me sigue maravillando la historia de este filme.
Nota: 8,2
Es a raíz de esto que, cuidándola estando ella en coma, le habla. Habla con ella. Le habla cotidianamente, le habla de su vida, le habla.
Le habla a la chica de la que se ha enamorado sin conocerla mucho, pero tampoco lo necesita, pues es su razón de ser.
Es increíble cómo cautiva la introspección de este personaje, y es que Almodóvar consigue conmover con un personaje enamorado de manera obsesiva, siendo incapaz de distinguir su "enamoramiento" de Alicia de la realidad, siendo este enamoramiento mas bien nacido de la soledad de Benigno. Pero es que, una vez conoces a Benigno, sabes comprender que Benigno realmente está enamorado y que sus acciones son fruto de este amor obsesivo.
Para que nos entendamos, la escena en la que Benigno le habla de aquella película extraña que vio recientemente a Alicia: mientras sucede la escena, me decía a mí mismo "Almodóvar ya está haciendo de las suyas", pues no encajaba mucho el estilo de como se mostraba la película que relata Benigno con el estilo que había visto hasta entonces en esta película. No es hasta la escena siguiente, en la reunión urgente de personal del hospital, que aquella escena algo curiosa y confusa pero que daba por hecho que era una escena más, de repente, se me torna inquietante al comprender, nada más el jefe(o no recuerdo quien era el que lo decía) pronuncia el motivo de la reunión, lo que se mostraba al final de aquella escena: Alícia está embarazada.
A pesar de haberla violado, en retrospectiva, vemos que Benigno no lo hizo "con mala voluntad" y que fue un "acto de amor" suyo, un acercamiento suyo para conectar con Alicia, y es que es a partir de este punto que entendemos cuan disasociada es la concepción del amor de Benigno. Como ya comenté, es increíble cómo Almodóvar fue capaz de crear un personaje al cual, tras haber violado a una mujer en coma, somos capaces de comprender que no fue obra de maldad y el espectador puede entender que haya sido un acto de Benigno.
Para mí, el máximo ejemplo de cómo Almodóvar ha conseguido que comprenda y me cautive es el cómo aún me conmueve aquella frase que Benigno le escribe a Marco, antes de su ida(pido perdón si la cita no es exacta, como ya comenté hace tiempo que vi la película):
"Mi problema no es estar en esta celda, mi problema es estar sin Alicia"
En resumen, esta película entretiene de principio a fin gracias a su original y sublime guión, el cual utilizó sabiamente y supo definir bien el papel de cada personaje en la trama y que supo explotar el potencial de Javier Cámara para crear a un personaje irrepetible en el género.
Almodóvar usa su magia, esa magia cinematográfica propia (que tristemente ya podemos tildar de clásica), para crear y dirigir a Marco y a Benigno de manera que tengan historias propias, esencias propias, siendo Marco el hilo que nos conectará con Benigno y su introspección, la cual hace al espectador compadecerse del personaje. La historia de Benigno y el cómo la interpreta Marco(y, a la vez, el espectador) me parece una historia poética y cautivadora. Almodóvar le da al espectador la oportunidad única de compadecerse y comprender la soledad de Benigno.
Creo que, la sensación que te deja la película mientras visualizas los créditos, es de esas sensanciones que te hacen amar el cine, pues de vez en cuando te encuentras historias que amarás inmediatamente tras visualizar el filme. Y a mí, a día de hoy, me sigue maravillando la historia de este filme.
Nota: 8,2
Más sobre Fabri
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here