Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with El Pampa
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
17 de febrero de 2008
3 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película trata sobre la trituración de los sueños en la vida de un hombre ya maduro, su familia, su profesión, su patria, sus hijos. El personaje central está muy bien interpretado por el señor Jones, muy bien seleccionado para ese rol, adecuado a su figura. Los demás actores no le van en zaga. Buena música, argumento que nos atrapa y un final para la reflexión. Una película sencilla y contundente, sin efectos especiales ni rayos laser, una demostración más de que todo eso sobra si hay talento y trabajo, y en este caso, me parece que lo hay. Para ver. Nadie se va a arrepentir.
15 de febrero de 2008
4 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es sobre la superación de una tragedia y más apropiado es el título "La extraña que hay en mi " que "The Brave One". Entonces, aunque tiene una media docena de escenas copiadas "textualmente" de Death Wish, se trata de una cuestión diferente. Muy buenas tomas, música por momentos muy agradable, pero como policial es casi intrascendente, uno más y, de negro, por supuesto, no tiene nada. Eso si, se ve detrás una mano experta en la dirección, que para mi gusto falla en un par de escenas no más. Como en la vida real, lo esencial es lo que no se ve. La tragedia de la protagonista, su llegada al borde del abismo y la transformación que intuye es su única salida a la alternativa del suicidio. Es una situación por la que pasan tal vez casi la mitad de los seres humanos, el fin de vía. Situación mucho más universal que andar por la calle cazando con una pistola nueve milímetros. Entonces, para lo que no se ve, está Jodie Foster, una gran actriz, una de las más grandes de todos los tiempos del cine internacional. Si estás pensando en ser actriz o actor, esta película te decidirá y, a la vez, es un manual. Vale la pena verla aunque sea solamente por Jodie Foster.
17 de febrero de 2008
14 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza bien, pero a los cuatro quintos más o menos se va al corno. Mc Queen nos tira unos rudimentos de actuación en dos o tres escenas, no más. Su compañerita directamente es de madera y, de quebracho, la que usamos en la Argentina para que el tren le pase por encima. La acción, repito, esta bien hasta los cuatro quintos. Pero la película tiene una joya, que es Al Lettieri, un monstruo. Su compañera que es la infiel esposa del médico es un pequeño cuadro de arte dentro de una heladera. Eso vale la película. Es más rítmica " Las calles de San Francisco", y Karl Malden le puede dar lecciones de actuación a Mc Queen luego de no haber dormido cinco noches y haber tomado 2 galones de bourbon. En ese estado, todavía puede seguir siendo maestro de este rubiecito suertudo.
11 de febrero de 2008
11 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran Chuck entra aquí de la mano de Winner por la puerta grande. Siempre subestimado, recibe aquí su merecido premio. Película vibrante, un clásico, y un tema siempre vigente. Vincent Gardenia simplemente genial. Una película genial y como son las genialidades, sencilla, comprensible, abierta, entretenida, bien filmada, no le sobra ni le falta un minuto. El señor Bronson recibió sobre todo el clamoroso reconocimiento del público, dado tal vez, al último de los actores con un carácter visible.
9 de febrero de 2008
11 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego de la magnífica "Cidade de Deus" cuyos extras en DVD son casi mejores que la película en si, el cine brasileño nos muestra lo mejor del cine, acción, crónica de la realidad, ritmo acorde a los tiempos que vivimos, personajes reales, diálogos reales también. Extraordinaria labor actoral (Wagner Moura un monstruo) de casi todos sin excepción. Hoy el cine de Brasil reverdece las pasadas glorias del cine Norteamericano. Un director extraordinario, con tomas sencillas pero claras, con un montaje que pone los pelos de punta. Lo que muestra la película es una realidad vigente en Brasil desde muchas décadas atrás, y está contado con realismo, tal como es. La voz que escuchamos viendo la película, dice lo que todos sabemos, pero de manera sintética, claramente. Diez puntos, excepcional. La música acompaña y está en armonía, y los escenarios son los reales, absolutamente (en mi caso me ayuda el conocer Brasil y sus morros). En el fondo, el tema no es tanto la droga, pues la película no se queda solamente en esa anécdota, y como todo lo que está bien hecho, tiene una profundidad magnífica. Vemos la realidad humana, la desesperación, las tensiones laborales, el riesgo constante de la muerte, las miserias de seres que van sin dirección, y todo ello en medio de una violencia extreme. Si pudiese competir honestamente por un Oscar, no me caben dudas, que con un mínimo de justicia, sería la ganadora, mejor guión, mejor película, mejor actor, mejor actor de reparto, etc.etc. Cualquiera que guste del cine, puede sumergirse en una sala que jamás saldrá defraudado con esta magnífica película, que se ven una cada dos o tres años. Excelente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para