You must be a loged user to know your affinity with Elth
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Documental

6,2
135
6
3 de mayo de 2023
3 de mayo de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Técnicamente modesto, setting y edición minimalistas. Contiene los relatos de 4 personas distintas: dos amigos cercanos al cantante, una persona que trabajó como su guardaespaldas y un periodista neutral que investiga el caso de Michael Jackson a raíz de su muerte para aclarar la verdad, sea cual sea. Los relatos se filman de una manera sencilla y clara. Se exponen ciertos hechos contrastados y comprobables que señalan algunas de las incongruencias presentes es los testimonios de Wade y Safechuck. No se niega ni se confirma nada rotundamente; es un documental que no pretende manipular las emociones de una manera incisiva.
Más creíble que "Leaving Neverland", atendiendo a la ejecución técnica del producto.
Más creíble que "Leaving Neverland", atendiendo a la ejecución técnica del producto.
16 de junio de 2024
16 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a empezar por los puntos favorables:
-Las cuestiones filosóficas entorno a las que gira la trama, basada en una novela, son interesantes.
-La doble moral de los personajes, de todos ellos.
-Kazuya Kamenashi asume su rol con una contención y una sutileza muy dignas.
-Insertar la narración del cuento al que la peli debe su nombre es buena idea, aunque esté mal ejecutada.
-El color de las escenas no está mal. Demasiado genérico para mi gusto, pero correcto.
En cuanto a los puntos débiles que yo personalmente le veo:
-El ritmo es irregular. Empieza bien, pero se estanca en medio por culpa de la investigación policial contada de manera anodina y lenta. Muchos diálogos son sosos e irrelevantes.
-La música es anticlimática del todo.
-La relación entre los personajes es muy artificial. No sé si está hecho adrede porque los personajes deben ser así de fríos o si es que directamente los actores están mal dirigidos.
-Hay planos que parecen de telenovela japonesa mezclados con otros de cine. Esto, a mí, me hizo desconectar de la película varias veces.
-Takashi Miike parece descafeinado. Salvo los dos o tres chorros de sangre y un par de pequeños arranques de locura muy minimizados, parece una peli mediocre hecha por cualquier otro director. Quizás haya querido hacer un ejercicio de contención en el intento de contar un thriller de investigación frío, pero me da la impresión de que no le ha salido la cosa como debería. Es una peli aburrida, predecible y de desarrollo forzado en ciertos momentos.
-Nanao no me pega nada como detective en esta peli.
Le pongo un 5 porque mala, lo que se dice mala, no es. Al menos tiene un final acorde a lo que se ha estado contando el resto de la peli, y eso la dota de la dignidad que el resto de defectos le quita.
-Las cuestiones filosóficas entorno a las que gira la trama, basada en una novela, son interesantes.
-La doble moral de los personajes, de todos ellos.
-Kazuya Kamenashi asume su rol con una contención y una sutileza muy dignas.
-Insertar la narración del cuento al que la peli debe su nombre es buena idea, aunque esté mal ejecutada.
-El color de las escenas no está mal. Demasiado genérico para mi gusto, pero correcto.
En cuanto a los puntos débiles que yo personalmente le veo:
-El ritmo es irregular. Empieza bien, pero se estanca en medio por culpa de la investigación policial contada de manera anodina y lenta. Muchos diálogos son sosos e irrelevantes.
-La música es anticlimática del todo.
-La relación entre los personajes es muy artificial. No sé si está hecho adrede porque los personajes deben ser así de fríos o si es que directamente los actores están mal dirigidos.
-Hay planos que parecen de telenovela japonesa mezclados con otros de cine. Esto, a mí, me hizo desconectar de la película varias veces.
-Takashi Miike parece descafeinado. Salvo los dos o tres chorros de sangre y un par de pequeños arranques de locura muy minimizados, parece una peli mediocre hecha por cualquier otro director. Quizás haya querido hacer un ejercicio de contención en el intento de contar un thriller de investigación frío, pero me da la impresión de que no le ha salido la cosa como debería. Es una peli aburrida, predecible y de desarrollo forzado en ciertos momentos.
-Nanao no me pega nada como detective en esta peli.
Le pongo un 5 porque mala, lo que se dice mala, no es. Al menos tiene un final acorde a lo que se ha estado contando el resto de la peli, y eso la dota de la dignidad que el resto de defectos le quita.
14 de agosto de 2022
14 de agosto de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
KinnPorsche no será la mejor serie del mundo, su guión no será ni de lejos el más brillante.
Tendrá algunos errores garrafales de coherencia interna y pecará de caricaturesca e inverosímil más de dos veces. No obstante, estamos ante un trabajo admirable y muy disfrutable:
-Está dirigida con un mimo y un detalle que te dejan con la boca abierta. Los directores saben lo que quieren expresar con cada escena, y lo expresan perfectamente bien. El lenguaje implícito está por todas partes, desde el plano elegido a la iluminación (¡qué maravilloso trabajo de iluminación!), pasando por los escenarios (ojo con la constante presencia del ajedrez y el suelo de la Biblioteca del último episodio) y, por supuesto, por la destacable actuación, plagada de detalles.
-Actuada con pasión: La mayoría de los actores son novatos, pero vocación, talento y compromiso con el proyecto son tres factores que, reunidos, superan cualquier cosa. A destacar las actuaciones de Phakphum Romsaithong (Kinn) y de Wichapas Sumettikul (Bible).
-La fotografía es una MARAVILLA. Cada frame es digno de enmarcar, vaya pasada.
-La narrativa es original: Se centra en desarrollar las relaciones entre los personajes y deja el conflicto principal para el final, creando la consecuente expectación para una posible segunda temporada.
En resumidas cuentas, estamos ante una ficción (muy ficción) para adultos cuyo valor reside en la cinematografía y en las actuaciones más que en la historia en sí, pero que no por ello deja de ser menos disfrutable. Es una buena serie si se toma por lo que es, entretenimiento bien rodado y visualmente sobresaliente.Tiene magia y chispa, y muchísima química entre los actores, tres cosillas que se agradecen de corazón en esta época fría, genérica y aburrida que sufre el mundo audiovisual.
Tendrá algunos errores garrafales de coherencia interna y pecará de caricaturesca e inverosímil más de dos veces. No obstante, estamos ante un trabajo admirable y muy disfrutable:
-Está dirigida con un mimo y un detalle que te dejan con la boca abierta. Los directores saben lo que quieren expresar con cada escena, y lo expresan perfectamente bien. El lenguaje implícito está por todas partes, desde el plano elegido a la iluminación (¡qué maravilloso trabajo de iluminación!), pasando por los escenarios (ojo con la constante presencia del ajedrez y el suelo de la Biblioteca del último episodio) y, por supuesto, por la destacable actuación, plagada de detalles.
-Actuada con pasión: La mayoría de los actores son novatos, pero vocación, talento y compromiso con el proyecto son tres factores que, reunidos, superan cualquier cosa. A destacar las actuaciones de Phakphum Romsaithong (Kinn) y de Wichapas Sumettikul (Bible).
-La fotografía es una MARAVILLA. Cada frame es digno de enmarcar, vaya pasada.
-La narrativa es original: Se centra en desarrollar las relaciones entre los personajes y deja el conflicto principal para el final, creando la consecuente expectación para una posible segunda temporada.
En resumidas cuentas, estamos ante una ficción (muy ficción) para adultos cuyo valor reside en la cinematografía y en las actuaciones más que en la historia en sí, pero que no por ello deja de ser menos disfrutable. Es una buena serie si se toma por lo que es, entretenimiento bien rodado y visualmente sobresaliente.Tiene magia y chispa, y muchísima química entre los actores, tres cosillas que se agradecen de corazón en esta época fría, genérica y aburrida que sufre el mundo audiovisual.
Miniserie

--
9
25 de febrero de 2025
25 de febrero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Fábula sobre la transición individual a la madurez adulta contada a través de una emotiva historia de amor imperfecto y de una magnífica relación de amistad entre tres amigos de toda la vida del barrio obrero y dos chicas de la zona rica de la ciudad de Yokohama.
Lo que más aprecio de esta serie es el desarrollo de los personajes. Están tan bien dibujados que es imposible no conectar con Hiroto, con Ayuta, con Kou, con Nao y con Yuko. E incluso con los secundarios, con los padres, los hermanos, los compañeros de trabajo y los amores pasajeros.La música es una verdadera delicia, y las actuaciones son para quitarse el sombrero. Calificaría de sobresalientes a Kazuya Kamenashi y a Haruka Ayase en esta cortita aunque significativa serie de televisión japonesa de 2006, pero la verdad es que todos los actores y las actrices están fenomenales.La cámara es modesta, los planos son correctos y la sencilla edición cede la relevancia al precioso guión y a la atinada dirección del reparto.
Si te gustan las historias de romance, amistad y superación personal, las narrativas que inspiran, dan esperanza y dejan huella, corre a verla. Quizás te llegue al corazón para quedarse, como me pasó a mí.
Lo que más aprecio de esta serie es el desarrollo de los personajes. Están tan bien dibujados que es imposible no conectar con Hiroto, con Ayuta, con Kou, con Nao y con Yuko. E incluso con los secundarios, con los padres, los hermanos, los compañeros de trabajo y los amores pasajeros.La música es una verdadera delicia, y las actuaciones son para quitarse el sombrero. Calificaría de sobresalientes a Kazuya Kamenashi y a Haruka Ayase en esta cortita aunque significativa serie de televisión japonesa de 2006, pero la verdad es que todos los actores y las actrices están fenomenales.La cámara es modesta, los planos son correctos y la sencilla edición cede la relevancia al precioso guión y a la atinada dirección del reparto.
Si te gustan las historias de romance, amistad y superación personal, las narrativas que inspiran, dan esperanza y dejan huella, corre a verla. Quizás te llegue al corazón para quedarse, como me pasó a mí.
Serie

6,8
36
7
14 de agosto de 2022
14 de agosto de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
White y Black son dos hermanos gemelos con una profunda conexión que fueron separados de niños principalmente por el divorcio de sus padres. Mientras White goza de una vida acomodada en Rusia y obedece al sistema, Black lucha contra la injusticia social y el abuso de las grandes empresas con sus colegas de clase media/baja. Un día, por circunstancias de la vida, White debe suplir a Black, haciéndose pasar por él para investigar quién ha dejado a su hermano en coma. A raíz de este acontecimiento, White descubrirá que ha pasado toda su vida en una burbuja de privilegios que se mantiene a flote a costa de quienes tienen menos poder adquisitivo que él y él mismo accederá a pinchar esa burbuja para poner los pies sobre la tierra y luchar por una sociedad más justa, aunque no sea tarea fácil ni definitiva.
El trabajo de dirección es simplemente extraordinario, la narrativa es de 10 y las actuaciones son destacables.
Tiene su enseñanza y su moraleja, y sinceramente creo que a una serie para adolescentes no se le puede pedir más y en todo caso, "Not Me" ofrece mucho más de lo que se le pudiera pedir.
El trabajo de dirección es simplemente extraordinario, la narrativa es de 10 y las actuaciones son destacables.
Tiene su enseñanza y su moraleja, y sinceramente creo que a una serie para adolescentes no se le puede pedir más y en todo caso, "Not Me" ofrece mucho más de lo que se le pudiera pedir.
Más sobre Elth
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here