Haz click aquí para copiar la URL
España España · El Campell
You must be a loged user to know your affinity with Xavier
Críticas 113
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
22 de octubre de 2023
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine social sobre una realidad que tenemos delante y que apenas forma parte del debate público, ni de las tertulias familiares. ¿Cómo se integran?, ¿sufren?, ¿les respetamos?, ¿o simplemente, entramos en sus tiendas y nos vamos sin mirarles ni a la cara?, ¿son tímidos, simpáticos, estúpidos, serviciales..? No podemos estereotipar pero realmente - me incluyo - no les hacemos ningún caso ni nos ocupan la mente. Hasta ahora. Gracias, Arantxa Echevarría por el excelente trabajo.

En todos esos incontables bazares chinos y fruterías que pueblan nuestras ciudades, se libra a diario una batalla intergeneracional que provoca grandes tensiones intra-familiares. Sin conocer la lengua, esos emigrantes del campo chino que ahora regentan comercios, no tienen nada fácil la integración en la cultura occidental. Son analfabetos en nuestra escritura y en nuestro idioma y al ser distinta la escritura, el estudio se hace mucho más difícil y la integración cultural no llega hasta la segunda generación. Ahí, empieza el baile de las tensiones entre padres e hijos.

La película versa sobre esa diferencia entre chinos adoptados por familias acomodadas y chinos hijos de emigrantes pero ya nacidos en occidente. Son distintos culturalmente, sólo coinciden en sus rasgos físicos.

La directora Echevarría ha trabajado intensamente con la comunidad china en España para intentar reflejar todo ese sentir, todas esas connotaciones, la lucha por la integración de los hijos ya españoles y el lentísimo desapego a las costumbres culturales de los que nacieron en tierra lejana..

Excelente película, con contenido y que nos hará reflexionar cada vez que entremos a comprar manzanas en una de sus tiendas o cada vez que nos indiquen dónde están las cajas de chinchetas.

El cuadro de actores (la gran mayoría procedentes de casting de debutantes) es muy bueno, tanto los adultos como los niños (muy especialmente la pequeña Lucía y su amiguita).
23 de septiembre de 2023
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente interpretación de los protagonistas y muy buena ambientación en una remota isla escocesa hace algo más de cien años. Es la vida de los habitantes en una pequeña comunidad - aislada del mundo exterior - durante los años en que tuvo lugar la primera Guerra Mundial.

La emigración a Estados Unidos como objetivo de sus gentes para huir del aislamiento, el reclutamiento de jóvenes hombres para defender el Reino Unido en la Gran Guerra, las noticias que llegan desde el frente y un mar embravecido en las rocosas y frías costas del archipiélago de las Hébridas, forjan una película interesante con una trama que desemboca en un inesperado desenlace.
1 de marzo de 2024
29 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada espectador la interpretará - haciendo un esfuerzo inhumano - de una u otra manera, tal vez quiere decir esto, tal vez quiera decir aquello, no sé, quizás, tu crees?... Conclusión: el mensaje y el guion son confusos.

Por falta de claridad en el guion he tenido que refugiarme en cuestiones tangenciales como son la buena interpretación, la música, la fotografía, o esa soledad vital que bien reflejan los dos protagonistas. Tiene uno tiempo de pensar en vivencias propias que el filme despierta.

Uno sale del cine que no sabe si los protagonistas estaban vivos, estaban muertos, soñaban, se imaginaban cosas, deliraban, eran zombis... Quizás es mi problema y no esté preparado para películas enfocadas a eruditos.

Por otra parte creo que cuando una película no la entiende bien un espectador medio es lo mismo que cuando un anuncio no lo entiende el posible comprador: está mal hecho. ¿Por qué se empecinan muchos directores en complicarse tanto la vida y confundir al espectador?
19 de julio de 2023
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ma han gustado las referencias a la riada de Valencia, la fotografía y los añadidos documentales reales del fondo fotográfico de la Generalitat V. La trama la veo algo calzada ahí, muy novelesca. Es entretenido y uno no pierde la atención por la emoción e incluso el miedo. Las interpretaciones son correctas.

Creo que le falta un poco de credibilidad en el submundo que va descubriendo la investigación policial. Opino que el marco geográfico y la desgracia natural ocurrida en aquella España gris, tenía un poco más de recorrido que el resultado que consigue Inés París.

Película española con poquísimo presupuesto que sin ser buena, entretiene y pone en conocimiento del público general un desborde fluvial que conmocionó al país y que es desconocido fuera de València. También muestra muy bien el ambiente franquista, el terror ante la autoridad y los desmanes del poder.
1 de mayo de 2023 6 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Abuela, hija y nieta, todas actrices o ex actrices, con fuertes problemas de relación y rencillas entre ellas. El evidente amor de madres a hijas siempre pareció quedar varado por las tensiones, envidias e insatisfacciones vitales. Rodada en Madrid, gusta más a los que conocemos la ciudad y apreciamos la literatura de Elvira Lindo. Agradable sorpresa fue para mí descubrir el cameo del extraordinario músico valenciano Josep Zapater cuando Pedro Mari Sánchez interpreta la parodia de un número musical de revista.

Pobre argumento y demasiado centrada en el submundo sectorial del cine. Emma Suárez y Aura protagonizan algunas escenas bien interpretadas e incluso emotivas pero el interés de la cinta es limitado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para